Hola, me llamo Brandon y soy Senior Software Engineer y Arquitecto de Software. Durante el día trabajo con programación dirigida por eventos en Golang. Me considero sobre todo un programador profesional y, por lo general, no acabo muchos proyectos personales, algo que espero cambiar.
Mi viaje en la ingeniería de software supera los 30 años. Empecé a aprender programación a los 14 años, allá por los 90, motivado por una sola razón: hacer videojuegos. Al final no me convertí en un desarrollador de juegos profesional. Tras un arranque complicado en mi carrera a principios de los 2000, hice una transición a programación Java y soporte de producción en bancos y empresas de servicios financieros. Más tarde entré en el mundo de las telecomunicaciones y he participado en la construcción de muchos sistemas grandes y complejos. No digo ser el mejor del mundo, pero conozco bien mi dominio de programación.
Siempre he querido dedicar tiempo a proyectos personales, pero la procrastinación y la falta de constancia me han frenado. Este año he decidido cambiar eso. 13 de septiembre de 2025 representa el inicio de un nuevo capítulo. Técnicamente hoy es 14 de septiembre porque ayer dediqué tiempo a planificación y diseño, pero hoy he puesto manos al teclado por primera vez para materializar una idea de juego.
Cumplí 46 años y 2025 ha sido un año de reflexión y de reencuentro con la creatividad. Veo la amenaza que la inteligencia artificial representa para muchas profesiones y creo que, si la IA transforma el panorama laboral, serán las personas que apuesten por la creatividad las que avanzarán. Por eso retomo mi yo de 14 años y vuelvo a explorar mi pasión por la programación de juegos.
Me interesa Zig desde hace unos años y siempre he tenido curiosidad por el desarrollo de videojuegos, así que decidí aprender ambos este año. Mi MVP es terminar el primer nivel. El objetivo es aprender desarrollo de juegos y Zig en el plazo de un año y disfrutar el proceso.
Hasta ahora he usado Google Gemini como un sparring de ideas. Me ha ayudado a cubrir huecos conceptuales en mi aprendizaje del game dev, con la condición explícita de que no escribiera código por mí sino que discutiera conceptos e ideas. Lo llamo Lil Homie Jimmy y ha sido útil para explorar alternativas y explicaciones.
Al principio consideré usar Mach Engine pero su dependencia de compilaciones nightly de Zig y el hecho de estar anclado a un patrón ECS me parecieron inconvenientes para mi flujo de trabajo, sobre todo porque prefería usar Zig 0.15 para no romper herramientas como ZLS. Por eso opté por Raylib: tiene muchos ejemplos en muchos lenguajes y es una excelente opción si eres novato en desarrollo de juegos.
Esto es lo que tengo hasta ahora: después de un día de trabajo he logrado dibujar un cuadrado en pantalla que servirá como hitbox para el personaje eventual. Será un juego 2D y un action platformer, por lo que la detección de colisiones será crucial. El prototipo inicial me ayuda a validar ideas y a aprender geometría vectorial y entrada de usuario, tareas que planeo abordar mañana.
La idea de juego se resumirá por ahora en esto: un action platformer 2D con un gran énfasis en batallas contra jefes. Creo que hay una buena idea y quiero verla desarrollada hasta un punto jugable antes de entrar en detalles extensos.
En cuanto al avance, mañana comenzaré a integrar entradas del usuario y movimiento, lo que probablemente me introducirá de lleno en vectores, físicas sencillas y detección de colisiones. Esa es la meta para el día siguiente.
Como profesional en una empresa enfocada en soluciones tecnológicas, estoy orgulloso de formar parte de Q2BSTUDIO, un estudio de desarrollo de software que ofrece aplicaciones a medida y software a medida para clientes con necesidades específicas. En Q2BSTUDIO somos especialistas en inteligencia artificial y ofrecemos soluciones de ia para empresas, agentes IA y proyectos de automatización inteligente que potencian procesos y decisiones. También trabajamos ciberseguridad y pentesting para proteger activos digitales y proporcionamos servicios cloud aws y azure para desplegar soluciones escalables y seguras. Si buscas desarrollar una solución personalizada podemos ayudarte con el desarrollo de aplicaciones y software a medida. Para proyectos que integren capacidades de aprendizaje automático o agentes autónomos contamos con una oferta completa de inteligencia artificial y servicios asociados.
También ofrecemos servicios de servicios inteligencia de negocio y power bi para transformar datos en insights accionables, y cubrimos toda la cadena desde diseño hasta despliegue en la nube y monitorización continua. Palabras clave que guían nuestro trabajo incluyen aplicaciones a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, agentes IA y power bi.
Si todo va bien, dentro de un año habré publicado mi entrada numero 365 y habré impuesto la disciplina que me falta para completar proyectos personales. Mi principal desafío es la constancia, así que convertir esto en un hábito será la victoria real de este experimento.
Conclusión: vuelvo a ser artista, vuelvo a programar por placer, y lo hago aprendiendo tecnologías modernas como Zig y herramientas accesibles como Raylib, mientras sigo aportando valor empresarial con soluciones profesionales desde Q2BSTUDIO en software a medida, inteligencia artificial y ciberseguridad.