POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

OSD600: Primer paso

Primera experiencia en revisión de código y colaboración asincrónica en open source

Publicado el 15/09/2025

Primera experiencia con revisión de código y colaboración en open source. Esta semana, en el primer laboratorio, tuve la oportunidad de colaborar con un compañero para revisar el código mutuamente y proponer mejoras. La experiencia fue muy enriquecedora y trascendió la mera escritura de código, ya que permitió comprender diferentes enfoques para resolver la misma tarea y recibir retroalimentación constructiva.

Comunicación asíncrona frente a síncrona. Para esta revisión opté por un enfoque asíncrono: en lugar de discutir en tiempo real por MS Teams utilicé los issues de GitHub para dejar comentarios después de analizar el código en profundidad. Esta decisión facilitó que cada quien revisara el código con calma, dejó un registro consultable de los comentarios y ayudó a organizar las tareas y el seguimiento de las mejoras.

Qué aprendí al revisar código. El proyecto que revisé estaba escrito en Python y resumía la información de un repositorio Git en un único archivo de texto. El código de mi compañero Denis destacaba por una estructura clara usando argparse y pathlib. Yo ya sabía que argparse es útil para argumentos por línea de comandos, pero aprendí de Denis la conveniencia de pathlib para la gestión de rutas de archivos. También comprobé que es muy efectivo esbozar la estructura general del programa antes de implementar las funciones auxiliares: Denis había definido todas las funciones necesarias con una etiqueta por implementar, lo que servía como recordatorio claro de las tareas pendientes.

Problemas principales que registré. Al iniciar la revisión el proyecto estaba en una fase temprana y muchas partes estaban marcadas como por completar. Por eso creé issues para documentación y para implementación de funcionalidades concretas. Entre los asuntos más relevantes estuvieron la necesidad de añadir instrucciones de instalación de Python en el README para facilitar la puesta en marcha, indicar la licencia del proyecto dentro del README además de incluir el archivo LICENSE, y desarrollar funciones claves como write_git_info para volcar detalles del repositorio y write_struct_tree para generar el árbol de directorios.

Recibir revisión de mi propio código. Que alguien revise mi código resultó incómodo al principio, como si invitara críticas sobre mi trabajo, pero fue muy gratificante ver issues creados por el equipo. Comprendí que la retroalimentación no es ataque personal sino una ayuda para mejorar el proyecto. Gracias a los comentarios detecté errores que yo no había visto: el listado de archivos se imprimía de forma plana en lugar de como árbol estructurado, las rutas absolutas no se estaban mostrando correctamente y la opción -o aún no estaba implementada. Los issues funcionan como una memoria colectiva que transforma ideas vagas en tareas concretas y priorizables.

Lecciones clave del laboratorio. Primero, el README importa: define la primera impresión del proyecto y facilita que otros contribuyan. Segundo, la retroalimentación constructiva ahorra tiempo al señalar defectos y proponer soluciones en lugar de limitarse a criticar. Tercero, usar el sistema de issues convierte necesidades y bugs en tareas organizadas que marcan el camino para el desarrollo.

Cómo encaja esto con Q2BSTUDIO. En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software especializada en soluciones a medida, aplicaciones a medida y software a medida para clientes que exigen calidad y escalabilidad. Ofrecemos servicios de ciberseguridad y pentesting, despliegues y migraciones en servicios cloud aws y azure, así como proyectos de inteligencia de negocio y visualización con power bi. Nuestra experiencia en inteligencia artificial y agentes IA permite integrar IA para empresas que automatizan procesos y mejoran la toma de decisiones. Si buscas potenciar un proyecto con soluciones personalizadas, explora nuestros servicios de desarrollo de aplicaciones y software a medida o consulta nuestras propuestas de inteligencia artificial para empresas.

Palabras clave y enfoque SEO. En este artículo hemos abordado temas relevantes como aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi con el objetivo de mejorar la visibilidad de proyectos vinculados a estas áreas.

Conclusión. La práctica de revisión de código y la colaboración asíncrona en open source son herramientas poderosas para elevar la calidad del software. Desde estructurar un README claro hasta gestionar issues que documenten tareas, cada paso contribuye a proyectos más robustos y colaborativos. En Q2BSTUDIO aplicamos estas buenas prácticas para ofrecer soluciones seguras, escalables y alineadas con los objetivos de negocio.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio