POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Configuración óptima de VM en Proxmox

Prácticas recomendadas para optimizar máquinas virtuales en Proxmox con Ceph

Publicado el 15/09/2025

En este artículo revisamos las mejores prácticas para configurar máquinas virtuales en Proxmox, traduciendo y adaptando recomendaciones recogidas de la comunidad oficial y de la experiencia práctica. Estos ajustes buscan maximizar IOPS y estabilidad en entornos productivos, especialmente cuando se usan soluciones de almacenamiento como Ceph.

Pauta general extraída del foro: evitar configuraciones de solo 3 nodos si te preocupa la tolerancia a fallos de un solo nodo. A partir de pruebas y ajustes por ensayo y error se obtuvieron lecturas con IOPS 3x a 5x superiores a las escrituras y escrituras en cientos de IOPS para cargas productivas reales.

Recomendaciones clave y explicación

Punto 1. Activar Write Cache en discos SAS Ejecutar sdparm -s WCE=1 -S /dev/sdX para habilitar Write Cache Enable en discos SAS. Esto mejora latencias y throughput al permitir que el disco use cache antes de escribir físicamente. Precaución: si no cuentas con BBU en el controlador RAID o un UPS robusto, existe riesgo de pérdida de datos ante corte de energía.

Punto 2. Cache de disco de la VM Si la VM forma parte de un cluster usa cache de disco None para coherencia y seguridad. Si la VM es standalone y no depende de almacenamiento compartido usa Writeback para mejor rendimiento.

Punto 3. Controlador de disco en la VM Usa VirtIO SCSI con un solo controlador por VM y activa IOThread y Discard. VirtIO SCSI ofrece mejor rendimiento que emulación IDE/SATA. Un solo controlador reduce overhead de QEMU y IOThread permite procesar operaciones I/O en paralelo, muy útil si la VM tiene múltiples discos o el host dispone de muchos cores. Discard habilita TRIM/UNMAP para que el backend reconozca bloques liberados y recupere capacidad en Ceph, ZFS o SSD.

Punto 4. Tipo de CPU Configura el tipo de CPU Host para que la VM use las instrucciones reales del hardware del host, lo que mejora rendimiento en cargas sensibles a CPU como bases de datos o compresión. Ten en cuenta la portabilidad: migrar la VM a hosts con CPUs de distinta generación puede fallar, por lo que esta práctica es ideal en clusters homogéneos.

Punto 5. NUMA Activa NUMA en VMs cuando el servidor físico tenga 2 o más sockets. NUMA permite al hipervisor alinear vCPU y memoria con los nodos de memoria locales, reduciendo latencia y mejorando rendimiento en aplicaciones con muchos recursos asignados. Si el host tiene un solo socket no es necesario.

Punto 6. Multiqueue en red Activa VirtIO Multiqueue y ajusta el número de colas al número de cores o vCPU asignados a la VM para repartir carga de red en múltiples hilos y evitar cuellos de botella en entornos de I/O intensivo.

Punto 7. Qemu-Guest-Agent Instala qemu-guest-agent dentro de la VM para mejorar la integración entre host y guest, permitir apagados limpios, gestión de paquetes y comunicados de estado más fiables.

Punto 8. Scheduler de I/O del guest En Linux dentro de la VM establece el scheduler a none o noop para sistemas donde el almacenamiento subyacente ya gestiona colas optimizadas, como Ceph o controladoras modernas, evitando capas de reordenado innecesarias.

Punto 9. Ceph RBD Si usas Ceph, configura el pool RBD para usar la opción krbd en el cliente kernel RBD, lo que suele reducir overhead y mejorar latencias frente a alternativas en algunos entornos.

Consideraciones prácticas Antes de aplicar cambios en producción valida en un entorno de pruebas y documenta el impacto. Ajustes como habilitar WCE o usar cache Writeback implican riesgo en cortes de energía si no hay protecciones. Evalúa compatibilidad de migración si usas CPU Host y mantén hardware homogéneo en clusters para evitar problemas.

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones empresariales, inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud. Ofrecemos software a medida y desarrollo de aplicaciones multiplataforma con enfoque en rendimiento y seguridad. Si buscas crear soluciones escalables o modernizar infraestructuras puedes conocer nuestro servicio de desarrollo de aplicaciones en desarrollo de aplicaciones a medida y nuestras capacidades en inteligencia artificial y agentes IA en inteligencia artificial para empresas.

Palabras clave integradas aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.

Si necesitas que adaptemos estas recomendaciones a tu arquitectura concreta o que despleguemos templates optimizados y automatizados para tu infraestructura Proxmox y Ceph, Q2BSTUDIO puede ayudar con consultoría, implementación y soporte operativo.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio