Introducción: En el día nueve el foco fue aprovechar Splunkbase para acelerar el análisis y mejorar las capacidades de detección. Tras explorar aplicaciones y add ons comunitarios pensé en desplegar un Windows Logon Monitoring Dashboard que reforzara la estrategia de monitorización del laboratorio y ofreciera visibilidad en tiempo real sobre la actividad de autenticación para detectar intentos de acceso sospechosos.
Objetivo: El objetivo fue desplegar un panel de monitorización de inicios de sesión de Windows que proporcione visibilidad en tiempo real de la actividad de autenticación de usuarios, permitiendo monitorizar y analizar eventos de logon de forma eficaz. En otras palabras, localizar, instalar y personalizar un dashboard preconstruido desde la comunidad Splunk para obtener visibilidad inmediata de la actividad de autenticación de Windows.
El poder de Splunkbase: Splunkbase es el marketplace de la comunidad Splunk con numerosas aplicaciones y add ons gratuitos que amplían las capacidades de Splunk. Ventajas clave: rapidez al evitar empezar desde cero, buenas prácticas gracias a búsquedas y visualizaciones creadas por expertos, y la posibilidad de centrar más tiempo en el análisis que en la construcción. El objetivo práctico fue localizar e instalar el Windows Logon Dashboard para ver en tiempo real logons exitosos y fallidos.
Localización y descarga: Buscar en Splunkbase el dashboard adecuado. Muchos dashboards se entregan como archivos Simple XML o como paquetes de app. Descarga el XML o el paquete que mejor encaje con tu entorno.
Instalación mediante XML: En Splunk ir a Dashboards y crear uno nuevo. Dale un título descriptivo como Windows Logon Activity y ajusta permisos según tu laboratorio. Edita en modo source XML, borra el XML por defecto y pega el contenido del archivo descargado. Guarda y prueba si los paneles recuperan datos.
Reconfiguración: Paso clave. Los dashboards preconstruidos suelen necesitar ajustes menores para funcionar en tu entorno. Cambios comunes: nombre del índice para que index=windows coincida con index=main o el index de tus logs Windows; sourcetype para asegurar que sourcetype=WinEventLog Security coincide con lo que envían los forwarders; filtros de hosts que quizá haya que ajustar o eliminar. Si un panel no muestra datos, revisa las búsquedas internas en busca de desajustes de index o sourcetype.
Visión general del Windows Logon Dashboard: Desde la perspectiva de un analista SOC es una herramienta profesional que ofrece visibilidad inmediata de eventos de autenticación. Paneles típicos: actividad de logon en el tiempo con éxito vs fallo, usuarios con más fallos para detectar posibles objetivos de brute force, desglose por tipo de logon (Network, Interactive, etc.), geolocalización de IPs origen y listados detallados de eventos para investigación profunda. El dashboard transforma datos crudos en inteligencia accionable.
Valor de la personalización: Llevar lo genérico a lo específico mejora la detección. Ideas de personalización: añadir un panel con la búsqueda de fuerza bruta que desarrollaste en un día previo, ajustar umbrales de bloqueos fallidos según el ruido de tu laboratorio, y añadir drill downs para que al hacer clic en un usuario o IP se lance una búsqueda centrada en esa entidad y genere alertas o tickets.
Integración con servicios y capacidades avanzadas: En Q2BSTUDIO, empresa especializada en desarrollo de software y aplicaciones a medida y con experiencia en ciberseguridad y soluciones de inteligencia artificial, ayudamos a integrar este tipo de dashboards dentro de arquitecturas más amplias que incluyen despliegues en la nube y automatización. Si buscas reforzar la detección y respuesta, nuestro equipo de ciberseguridad puede adaptar y desplegar soluciones a la medida de tu organización ver servicios de ciberseguridad y pentesting. Además podemos añadir capacidades de IA para enriquecer las reglas y reducir falsos positivos con soluciones de inteligencia artificial.
Buenas prácticas operativas: Documentar los cambios realizados en cada panel, versionar el XML del dashboard, probar búsquedas con datos históricos y configurar alertas que permitan pasar de la visualización a la acción. Considera también integrar información de inteligencia de amenazas y exportar indicadores a sistemas de orquestación para respuesta automatizada.
Palabras clave y servicios relacionados: este trabajo se enlaza naturalmente con ofertas como aplicaciones a medida y software a medida para integrar visualizaciones y procesos, servicios cloud aws y azure para alojar la plataforma, servicios inteligencia de negocio y power bi para enriquecer reporting, ia para empresas y agentes IA para mejorar la correlación y priorización, y por supuesto ciberseguridad para endurecer detección y respuesta.
Reflexión día 9: Objetivo cumplido. Importé y configuré con éxito un dashboard de logons de Windows desde Splunkbase que proporcionó en minutos una vista profesional del entorno. Un buen analista de seguridad no reescribe todo, sabe aprovechar recursos comunitarios y acelerar resultados. Gracias a esto puedo centrarme en lo de mayor valor: interpretar los datos, cazar amenazas y diseñar automatizaciones con soluciones de business intelligence como Power BI cuando sea necesario para reporting ejecutivo.
Sobre Q2BSTUDIO: Somos una compañía dedicada al desarrollo de software y aplicaciones a medida, especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud. Ofrecemos desde desarrollo de aplicaciones multiplataforma hasta servicios de automatización y business intelligence para que las empresas transformen sus datos en decisiones. Si quieres explorar proyectos a medida o mejorar tu plataforma de monitorización y detección contacta con nosotros y descubre cómo combinar software a medida, IA y seguridad para obtener resultados medibles.