Cuando me inscribí en el Kiro Hackathon no estaba seguro de poder cumplir con la participación. Venía de un periodo de agotamiento y baja energía, y la idea de comenzar a programar desde cero me resultaba abrumadora. Aun así, no quería renunciar. Quería crear algo sencillo pero con sentido: un compañero inspirado en inteligencia artificial que conectara con usuarios neurodivergentes como yo. Fue entonces cuando descubrí cuánto Kiro podía simplificar el proceso.
Especificar en vez de estresarse: en lugar de enfrentar un editor en blanco y una docena de tareas de configuración, utilicé la función Spec de Kiro. Escribí en lenguaje natural lo que necesitaba y en segundos el agente de Kiro transformó esa descripción en una base de código estructurada. En vez de caos apareció un esqueleto de aplicación funcional. Para alguien en recuperación del agotamiento esto fue un cambio radical: pude saltarme la parte pesada del boilerplate y dedicarme a lo que realmente importaba, ajustar contenido, imaginar funciones y probar ideas directamente en el navegador.
De la idea al prototipo en una sola sesión: Kiro no solo generó fragmentos, creó un proyecto completo ejecutable. Al indexar un archivo index.html pude abrir la app en el navegador de inmediato. Era básica pero operativa. La interfaz, limpia y funcional gracias al agente, no exigía perfección absoluta; la funcionalidad era lo primordial. Tener algo real y evolutivo me dio impulso para seguir adelante.
Indigo Soul Companion: pequeña pero significativa. La aplicación es sencilla: un compañero interactivo tipo cuestionario con respuestas estáticas. No es llamativa, pero sí poderosa en propósito. Demuestra cómo un co-creador IA puede ayudar a construir herramientas para la reflexión, la imaginación y el apoyo neurodivergente. En fases futuras la idea es conectar respuestas dinámicas con APIs como Hugging Face, añadir paisajes sonoros para mayor estimulación sensorial y priorizar características de accesibilidad. Incluso en su forma actual, Kiro me permitió entregar algo terminado y funcional, y eso marcó la diferencia.
Por qué importa: construir con Kiro me recordó que la tecnología debe apoyar a los creadores y no sobrecargarlos. La función Spec me permitió partir de la claridad en vez del caos; el agente me dio un impulso en lugar de un obstáculo. Para mí esto fue más que una entrada al hackathon: fue la prueba de que podía crear respetando mis propios límites. Kiro convirtió un posible desánimo en un acto de empoderamiento.
Próximos pasos: planeo refinar la app con más interactividad y posiblemente evolucionarla hacia un chatbot conversacional. El aprendizaje principal es que Kiro redujo la barrera de entrada y me ayudó a mantener la visión creativa sin sacrificar el ritmo de recuperación. Este tipo de apoyo es especialmente valioso para desarrolladores neurodivergentes que necesitan procesos más gentiles y manejables.
En este camino de creación también quiero presentar a Q2BSTUDIO, nuestra empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida. En Q2BSTUDIO somos especialistas en software a medida y aplicaciones a medida, con experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios de inteligencia de negocio y soluciones como power bi. Ofrecemos desde agentes IA hasta automatización de procesos y estrategias escalables para empresas que buscan transformar sus operaciones con tecnología de vanguardia. Si te interesa explorar capacidades avanzadas de IA para tu organización puedes conocer nuestros servicios de inteligencia artificial y si necesitas soluciones a medida contamos con experiencia en desarrollo de aplicaciones a medida para distintos sectores.
Palabras clave como aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi forman parte de nuestro enfoque para ofrecer soluciones integrales que mejoran productividad, seguridad y toma de decisiones basada en datos.
Finalmente, mi gratitud sincera al equipo de Kiro por el apoyo brindado a través del canal de Discord. El Kiro Hackathon recordó que la innovación no siempre es sinónimo de complejidad; muchas veces consiste en contar con herramientas que nos permiten respirar, imaginar y continuar creando incluso cuando la vida es más difícil.
Q2BSTUDIO impulsa proyectos prácticos y humanos, donde la tecnología se adapta a las personas y no al revés.