Apple presenta Liquid Glass y Google lanza Material 3 Expressive, dos apuestas que prometen que nuestros móviles luzcan más sofisticados, pero ya hay quejas de diseñadores y usuarios que dicen que la forma podría estar ganando a la función.
Liquid Glass de Apple parece sacado de una demo: paneles translúcidos que reflejan y refractan el fondo, iconos como capas de vidrio esmerilado y animaciones elegantes. En la práctica los críticos alertan sobre problemas serios de legibilidad y accesibilidad. Texto e iconos pueden perderse sobre fondos recargados, lo que genera dificultades para leer conversaciones o menús en condiciones reales de uso. Muchos desarrolladores tienen que rehacer estilos y contrastes para que sus apps no parezcan un collage inconsistente, y algunos beta testers describen la experiencia como bonita en fotos pero engorrosa al usarla diariamente.
Material 3 Expressive de Google apuesta por colores vivos, botones más grandes y animaciones rebotantes para que la interfaz se sienta personal. El resultado para varios revisores ha sido un exceso de color, formas redondeadas sin fin y tipografías que compiten entre sí por atención. Elementos como los ajustes rápidos crecen hasta ocupar demasiado espacio, reduciendo la cantidad de contenido visible y, según usuarios, provocando una sensación de caos visual que distrae más de lo que ayuda.
Problemas comunes Legibilidad frente a estética: ambos enfoques priorizan el espectáculo visual y ponen en riesgo la claridad. Consistencia: los rediseños frecuentes obligan a equipos a actualizar constantemente sus apps, con pequeños estudios sufriendo para mantener coherencia. Estilo sobre sustancia: la promesa de mayor reconocimiento visual puede traducirse en interfaces que consumen más atención del usuario que la información relevante. Frustración del desarrollador: más trabajo de adaptación, pruebas y retoques, especialmente en proyectos de software a medida y aplicaciones a medida.
¿Qué significa esto para las empresas? Si tu producto depende de una experiencia usable y accesible, estas modas de diseño pueden complicar lanzamientos y soporte. En Q2BSTUDIO, como empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, ayudamos a equilibrar belleza y funcionalidad. Ofrecemos servicios de software a medida y creación de aplicaciones donde la usabilidad y la accesibilidad son prioridades, y acompañamos a equipos para que sus interfaces no solo sean atractivas sino también eficientes.
Cómo podemos ayudar Nuestro equipo trabaja en proyectos de inteligencia artificial e IA para empresas, implementando agentes IA y soluciones que mejoran la interacción usuario sistema sin sacrificar claridad. También ofrecemos ciberseguridad y pentesting para asegurar que esos nuevos diseños no introduzcan riesgos, y servicios cloud aws y azure para desplegar y escalar aplicaciones con fiabilidad. Además brindamos servicios inteligencia de negocio y Power BI para que los datos sigan siendo legibles y accionables, no meros adornos.
Casos prácticos Podemos adaptar tu app a nuevos lenguajes de diseño manteniendo contraste y jerarquía visual, o reimaginar flujos de usuario donde las animaciones no entorpezcan la eficiencia. Si necesitas una aplicación que se integre con IA, mira cómo trabajamos en proyectos de inteligencia artificial o solicita una solución de aplicaciones a medida y software a medida para usuarios reales en condiciones reales.
Conclusión Las tendencias como glassmorphism y theming expresivo son experimentos interesantes, pero cualquier diseño que obligue a entrecerrar los ojos merece revisión. Si tu prioridad es la experiencia de usuario, combina estética con pruebas de usabilidad, accesibilidad y medidas de seguridad. En Q2BSTUDIO transformamos ideas en soluciones viables que combinan diseño, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure y análisis con Power BI para que la apariencia no reste rendimiento ni seguridad.