La chispa que encendió todo fue una conversación con una escritora talentosa de Nigeria que llevaba años publicando relatos en línea sin forma de proteger su trabajo ni de recibir compensación justa cuando sus historias se viralizaban. Vio su obra compartida en múltiples plataformas sin atribución y cuando una pequeña productora quiso adaptar uno de sus relatos no tuvo un marco legal para negociar un trato justo. Esa conversación me hizo ver una necesidad clara: las historias deben convertirse en propiedad intelectual protegida, no solo en contenido desprotegido.
De esa idea nació Legato, una plataforma diseñada desde la propiedad intelectual hacia afuera. No queríamos otra copia de plataformas existentes centradas únicamente en comunidad o en monetización. Nuestra visión fue distinta: cada historia publicada es automáticamente protegida con huellas digitales, con trazabilidad y con herramientas para que los autores puedan negociar licencias y recibir ingresos justos. Para llevar esa visión a producción necesitaba una ayuda técnica que superara el alcance de un desarrollador en solitario, y ahí entró Kiro, un asistente de desarrollo basado en IA que actuó como socio técnico y mentor.
Legato se diseñó con principios claros: enfoque IP primero para protección automática de derechos, alcance global mediante traducción instantánea, monetización justa con múltiples flujos de ingreso manteniendo la mayoría de la titularidad en manos de los creadores, y una experiencia mobile first pensada para mercados donde el smartphone es la puerta de entrada a la creación y al consumo. Todos los aspectos de la arquitectura se planearon para permitir adaptaciones y acuerdos de licencia con estudios y editoriales.
La asociación con Kiro transformó el proceso de desarrollo. Kiro no es un simple generador de código, sino un asistente que entiende arquitectura de software, puede razonar sobre problemas complejos y ayudar a construir aplicaciones listas para producción. Funcionó como un programador senior en pair programming, proponiendo soluciones a nivel de microservicios, seleccionando stack tecnológico, diseñando esquemas de base de datos y proponiendo sistemas de autenticación seguros.
El reto más crítico fue la autenticación en un sistema distribuido con frontend React. Gestionar tokens JWT de forma segura, renovarlos automáticamente, sincronizar sesiones entre pestañas y mantener una experiencia fluida en conexiones móviles inestables fue complejo. Kiro propuso un sistema de gestión de tokens con refresh transparente, manejo de concurrencia para evitar múltiples peticiones de renovación, almacenamiento seguro y sincronización cross-tab. Lo que habría tardado semanas de investigación lo implementamos en horas con explicaciones sobre trade-offs y patrones de error.
Construimos con enfoque mobile first porque entendimos que los usuarios en mercados emergentes tienen comportamientos y limitaciones distintas. Kiro sugirió optimizaciones de rendimiento como code splitting, lazy loading, optimización de imágenes para redes lentas, capacidades offline para lectura de contenido descargado y patrones de carga progresiva que priorizan contenido crítico. También impulsó decisiones de experiencia de usuario centradas en interfaces táctiles y estados de carga que funcionan en conexiones 2G y 3G.
En el frontend adoptamos un enfoque pragmático de estado: React Query para server state y cache, React Context para estado global de UI y autenticación, React Hook Form para formularios complejos y el router de Next.js para estado en la URL. Esa separación mantuvo el código simple y escalable. La arquitectura de componentes se organizó por características y flujos de usuario para facilitar el mantenimiento y la evolución del producto.
El backend se diseñó como microservicios con FastAPI por su rendimiento, tipado y documentación automática con OpenAPI. La base de datos PostgreSQL se modeló con equilibrio entre normalización y rendimiento: soft deletes para proteger el IP, trazabilidad y audit trails para verificación de derechos, desnormalización estratégica para lecturas intensivas y índices según patrones reales de consulta. Para coherencia entre servicios diseñamos un patrón basado en eventos que permite mantener datos consistentes sin acoplar servicios estrechamente.
Los problemas más difíciles que resolvimos junto a Kiro incluyeron condiciones de carrera en la renovación de tokens, consistencia eventual entre servicios y optimización extrema para cargas iniciales en redes lentas. Las soluciones combinaron mecanismos de bloqueo a nivel de promesas para refresh de tokens, arquitectura orientada a eventos para sincronización y estrategias de caching y carga progresiva para mejorar la percepción de velocidad.
Trabajar con la IA demostró ser también una experiencia de aprendizaje. Kiro anticipó casos límite que yo no había considerado y explicó razones y compensaciones detrás de cada decisión técnica. Además, la IA manejó tareas repetitivas y propensas a errores como plantillas de errores, validaciones de entrada, formatos consistentes de respuesta y patrones de logging y monitorización, liberando tiempo para enfocarme en la visión de producto.
Pero Legato no nació en un vacío. Detrás del proyecto está Q2BSTUDIO, una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida, software a medida y soluciones de inteligencia artificial para empresas. En Q2BSTUDIO combinamos experiencia en ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y consultoría para llevar iniciativas como Legato desde la idea hasta la producción. Ofrecemos servicios que cubren desde el diseño y desarrollo de plataformas hasta la implementación de agentes IA y soluciones de Power BI para análisis y visualización avanzada. Si buscas ejemplos de cómo implementamos plataformas personalizadas puedes consultar nuestras opciones de plataformas y aplicaciones a medida y conocer nuestros servicios de inteligencia artificial para empresas.
Legato ya cuenta con características funcionales que están transformando la manera en que los autores protegen y monetizan su trabajo. Entre las funcionalidades activas están sistemas completos de autenticación con accesos por roles, gestión segura de tokens JWT, verificación por email, dashboards personalizados para lectores, escritores y productoras, experiencia optimizada para móviles con capacidades de PWA y lectura offline, y una arquitectura escalable con microservicios, Redis para cache y APIs documentadas.
La plataforma integra además una base para protección de IP con huellas digitales, timestamps inmutables y registros de auditoría que facilitan la verificación de autoría. Para la monetización cuenta con seguimiento de ingresos, soporte para múltiples flujos de pago y reportes analíticos que ayudan a los creadores a optimizar su estrategia. Todo ello con un enfoque en privacidad y ciberseguridad para minimizar riesgos y garantizar confianza en el ecosistema.
En Q2BSTUDIO pensamos que proyectos como Legato muestran el potencial de combinar experiencia humana y herramientas de IA para acelerar el desarrollo de software complejo sin sacrificar calidad. Nuestra oferta incluye desarrollo de software a medida, integración de soluciones cloud en AWS y Azure, servicios de ciberseguridad y pentesting para proteger activos, y consultoría en inteligencia de negocio y Power BI para convertir datos en decisiones. Implementamos agentes IA y soluciones de ia para empresas que permiten automatizar procesos y mejorar la productividad.
Mirando al futuro, Legato tiene una hoja de ruta ambiciosa: herramientas de creación de contenido colaborativas, asistentes de escritura basados en IA, generación automatizada de audiolibros, un marketplace de licencias IP y eventualmente un registro de IP con tecnología blockchain. Para Q2BSTUDIO esto representa el tipo de proyectos en los que podemos aportar valor integral, desde el diseño de la experiencia de usuario hasta la implementación de modelos de IA y la puesta en marcha en infraestructuras cloud seguras y escalables.
Si eres escritor, Legato te ofrece una forma de publicar cuidando tus derechos y de acceder a oportunidades de monetización y licencias. Si eres desarrollador o empresa interesada en aplicar IA a tus productos, en Q2BSTUDIO te acompañamos en la creación de soluciones personalizadas que incluyen agentes IA, automatización de procesos y análisis con Power BI. Si representas a una productora o editorial, la plataforma presenta oportunidades directas para descubrir IP verificable y negociar adaptaciones de forma transparente.
Legato y la experiencia de desarrollarlo con Kiro evidencian una verdad simple: la IA amplifica a los desarrolladores, pero la visión, la ética y las decisiones creativas siguen siendo humanas. En Q2BSTUDIO creemos en esa colaboración y en el impacto real que tiene dotar a los creadores de herramientas para proteger y monetizar sus obras. Si quieres explorar cómo construir una plataforma similar o cómo aplicar inteligencia artificial, ciberseguridad o servicios cloud aws y azure a tu negocio, estamos listos para ayudar.
La revolución en el desarrollo asistido por IA y la protección de la propiedad intelectual ya está en marcha. Legato es una muestra concreta de lo que se puede lograr cuando una visión clara se combina con tecnología, experiencia y un enfoque en derechos de los creadores. Únete a la conversación, protege tus historias y considera a Q2BSTUDIO como socio para llevar tus ideas a producción con seguridad, escalabilidad y visión estratégica.