En menos de diez minutos puedes crear un blog funcional con Nest.js siguiendo pasos prácticos y directos, ideal para aprender modificando un proyecto real en lugar de teorizar interminablemente.
Resumen rápido de la receta: instala la CLI de Nest.js con npm i -g @nestjs/cli, crea un proyecto con nest new personal-blog, integra PostgreSQL usando TypeORM y el driver pg, crea un módulo posts con su entidad Post para guardar id title content createdAt, registra TypeOrmModule en AppModule y en PostsModule, implementa un servicio que haga find create y findOne, y monta controladores que rendericen vistas EJS para listar, ver y crear entradas.
Conexión a la base de datos: usa un servicio de base de datos en la nube o tu instancia local, configura TypeOrmModule.forRoot con type postgres host usuario contraseña database entities synchronize true y ssl true si el proveedor lo exige. Si prefieres acelerar el desarrollo puedes aprovisionar una base de datos online y ejecutar manualmente la sentencia CREATE TABLE para generar la tabla post con id uuid title varchar content text createdAt timestamptz.
Vistas y frontend: instala ejs, configura NestExpressApplication en src/main.ts para usar static assets desde public y views desde views, establece setViewEngine ejs y crea plantillas EJS sencillas para la cabecera pie lista de posts detalle y formulario de nuevo post. Añade estilos CSS en public css style.css para tener una presentación limpia y responsive básica.
Controladores y rutas: monta rutas GET posts para render index con posts ordenados por createdAt DESC GET posts new para mostrar el formulario POST posts para crear y redirigir y GET posts id para mostrar detalle. El servicio PostsService debe usar InjectRepository para operar con TypeORM Repository y delegar la lógica de negocio.
Arranque y pruebas: ejecuta npm run start:dev y abre https://localhost:3000 para probar crear entradas y navegar entre listado y detalle. Modifica y extiende el proyecto según tus necesidades para aprender sobre estructura, inyección de dependencias, y patrones de Nest.js.
Despliegue: sube el repositorio a GitHub y utiliza una plataforma de despliegue que soporte Node.js para publicar tu servicio. Por ejemplo una plataforma que gestione la base de datos y despliegues de forma integrada facilita mucho el proceso y te permite compartir tu blog con un dominio público en cuestión de minutos.
Sobre Q2BSTUDIO: somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especialista en soluciones empresariales modernas. Ofrecemos desarrollo de aplicaciones a medida y software a medida para transformar ideas en productos listos para producción, además de servicios avanzados de inteligencia artificial y agentes IA para mejorar procesos y experiencias de usuario. Si tu proyecto necesita infraestructura en la nube o migraciones, contamos con experiencia en servicios cloud aws y azure y podemos gestionar desde el despliegue hasta la monitorización. Para soluciones de inteligencia de negocio y visualización de datos trabajamos con Power BI y ofrecemos servicios de servicios inteligencia de negocio que te ayudan a tomar decisiones basadas en datos.
Si buscas crear una aplicación web o móvil robusta podemos ayudarte con arquitectura, backend y frontend en un enfoque integral revisa nuestros servicios de desarrollo en desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma y, si necesitas garantizar disponibilidad y seguridad en la nube, conoce nuestras opciones de servicios cloud para AWS y Azure. También ofrecemos ciberseguridad y pentesting para proteger tus aplicaciones, consultoría en inteligencia artificial para empresas y automatización de procesos con IA para mejorar eficiencia y reducir costes.
Palabras clave importantes integradas en este contenido para mejorar posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.
Conclusión: siguiendo estos pasos obtendrás un blog funcional desde la primera línea de código hasta su despliegue; adapta y amplía el proyecto para incorporar autenticación, APIs REST y microservicios según tus objetivos, y recuerda que en Q2BSTUDIO podemos acompañarte en cada fase del desarrollo y la puesta en marcha.