Cómo estructurar un Monolito Modular: en este artículo explicamos de forma práctica cómo construir una pequeña aplicación tipo comercio electrónico organizada en módulos claros y aislados, ideal para organizaciones que buscan escalabilidad sin perder la simplicidad de un despliegue único. Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud, aplica patrones como este para entregar soluciones robustas y mantenibles.
Estructura del proyecto: una posible disposición de carpetas podría ser modular-monolith con una carpeta src que contiene app.js y server.js, y una subcarpeta modules con users, products y orders; además una carpeta shared con recursos comunes como database.js. Cada módulo incluye sus propios archivos de modelo, servicio y controlador para mantener responsabilidades separadas.
Shared setup: para demostraciones se puede usar una base de datos en memoria en src/shared/database.js con colecciones como users, products y orders. En entornos reales cada módulo debe gestionar su propio esquema y sus propias tablas o colecciones para evitar acoplamientos fuertes.
Módulo Users: responsabilidades principales son modelar la entidad usuario, exponer servicios para registro y autenticación y ofrecer controladores HTTP para crear y consultar usuarios. Esto se implementa con componentes como user.model.js, user.service.js y user.controller.js que interactúan con el almacén a través de interfaces bien definidas.
Módulo Products: este módulo contiene el catálogo de productos con product.model.js, product.service.js y product.controller.js. El servicio se encarga de la lógica de negocio para añadir y recuperar productos, manteniendo la capa de acceso a datos encapsulada.
Módulo Orders: el módulo de pedidos actúa como consumidor de los servicios de Users y Products. En lugar de acceder directamente a la base de datos de otros módulos, OrderService utiliza las interfaces públicas de UserService y ProductService para validar existencia de usuario y producto antes de crear un pedido. Esto preserva la separación de responsabilidades y facilita la evolución independiente de cada módulo.
Montaje de la aplicación: app.js registra rutas modulares como /users, /products y /orders y aplica middleware como el parseo JSON. server.js inicia la misma unidad desplegable, un único proceso Node.js. Este enfoque refleja un monolito modular: despliegue único, alta cohesión dentro de cada módulo y acoplamiento controlado entre módulos mediante contratos claros.
Ventajas y evolución: un monolito modular ofrece ciclos de desarrollo rápidos y coherencia operativa, al mismo tiempo que facilita la posible extracción de módulos a microservicios cuando la necesidad de escalar o aislar responsabilidades lo requiera. Buenas prácticas incluyen ownership claro por módulo, interfaces bien definidas y evitar dependencias directas sobre el almacenamiento interno de otros módulos.
Sobre Q2BSTUDIO: como empresa de desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida, Q2BSTUDIO diseña arquitecturas modulares y seguras que incorporan inteligencia artificial y servicios cloud. Si necesita soluciones a medida puede conocer nuestras soluciones de software a medida y explorar cómo integrar modelos de IA con nuestros servicios de inteligencia artificial. Ofrecemos además experiencia en ciberseguridad, pentesting, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y Power BI para potenciar la toma de decisiones.
Conclusión: estructurar un monolito modular permite combinar lo mejor de ambos mundos: simplicidad operativa de un único despliegue y modularidad que facilita mantenimiento y crecimiento. Si su organización valora rapidez de entrega y posibilidad de escalado futuro, este patrón es una excelente base técnica sobre la que Q2BSTUDIO puede acompañarle con desarrollo, seguridad y adopción de IA.