Google está probando limitar la cantidad de resultados mostrados por página en las búsquedas, un cambio que puede transformar cómo se accede a la información y cómo funcionan las herramientas que dependen de la API de búsqueda. Tradicionalmente se podían solicitar hasta 100 resultados por consulta usando el parámetro num, pero en los últimos años se han observado inconsistencias que se han acentuado recientemente, reduciendo con frecuencia la salida al valor predeterminado de 10 resultados.
Antecedentes: desde 2023 se detectaron variaciones en el comportamiento del parámetro num y a principios de 2025 esas variaciones se volvieron más constantes. Algunos tipos de búsquedas, como aquellas que involucran knowledge_graph, han sido especialmente afectados. Los ingenieros registraron que muchas consultas dejaron de respetar la solicitud de 100 resultados y devolvían únicamente 10 resultados orgánicos, obligando a usar paginación para recopilar más datos.
Qué implica esto: para usuarios finales puede no ser muy perceptible, pero para profesionales y herramientas que analizan grandes volúmenes de resultados supone un impacto real. Los equipos de SEO que necesitan analizar amplias colecciones de resultados ahora deben paginar más, y los desarrolladores y usuarios de API ven crecer los costes y la complejidad por la necesidad de multiplicar llamadas. Sin embargo, una ventaja potencial es la reducción de desafíos CAPTCHA en llamadas masivas, lo que podría mejorar la estabilidad de algunas integraciones.
Quiénes se ven afectados: especialistas en SEO que necesitan acceder a grandes conjuntos de SERP, desarrolladores que consumen la API y empresas que automatizan la captura de resultados para análisis. La paginación añade latencia, costes y mayor exposición a límites o bloqueos, obligando a diseñar soluciones más robustas y escalables.
Cómo adaptarse: la respuesta pasa por optimizar las consultas, usar paginación eficiente y aplicar técnicas avanzadas de captura y procesamiento. Las empresas que ofrecen desarrollo de soluciones pueden implementar agentes que distribuyan las solicitudes, caches inteligentes y pipelines de datos que reduzcan el número de llamadas necesarias. En Q2BSTUDIO desarrollamos aplicaciones a medida y software a medida que integran estas prácticas para minimizar costes y maximizar fiabilidad, incluyendo arquitecturas en la nube y automatizaciones específicas.
Servicios que pueden ayudar: aplicar inteligencia artificial para priorizar y filtrar resultados relevantes, usar agentes IA que gestionen la paginación y la recolección de datos, y desplegar infraestructuras seguras en servicios cloud aws y azure para escalar de forma confiable. Si su empresa necesita soluciones personalizadas podemos desarrollar desde APIs y scrapers resistentes hasta plataformas analíticas con Power BI y servicios de inteligencia de negocio.
En Q2BSTUDIO somos especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo de aplicaciones a medida. Ofrecemos servicios integrales que incluyen ciberseguridad y pentesting para proteger sus procesos de captura y análisis, así como soluciones de ia para empresas y agentes IA para automatizar tareas complejas. También diseñamos plataformas y aplicaciones escalables y seguras en la nube, consulte nuestras opciones de aplicaciones a medida y software a medida para transformar sus necesidades en soluciones productivas.
Conclusión: aunque aún no es un cambio oficial permanente, la tendencia de Google hacia limitar el número de resultados por página obliga a adaptar estrategias técnicas y de negocio. Q2BSTUDIO acompaña a las empresas en esa transición con experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, agentes IA y soluciones con Power BI para que sus procesos sean más eficientes y resistentes al cambio.
Palabras clave aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power bi