POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Cuándo usar import dinámico en React/Next.js (Comparación de rendimiento)

Import dinámico en Next.js: carga bajo demanda, reducción de JS y rendimiento mejorado

Publicado el 17/09/2025

El import dinámico permite cargar componentes de forma perezosa para que solo se descarguen cuando son necesarios en lugar de incluir todo en el bundle inicial. Esto reduce el tamaño del JavaScript que se envía al primer render y mejora tiempos de carga percibidos.

1) Qué es import dinámico: el import estático siempre queda en el bundle inicial por ejemplo import BigChart from ./BigChart. El import dinámico realiza code splitting y carga bajo demanda por ejemplo import dynamic from next/dynamic y const BigChart = dynamic(() => import(./BigChart)).

2) Por qué usarlo: carga inicial más rápida gracias a menor JS enviado al cliente; carga condicional solo cuando es necesario; evita problemas de renderizado en servidor para librerías que solo funcionan en cliente usando la opción ssr false.

3) Casos de uso recomendados: widgets pesados y opcionales como gráficos, mapas y editores ricos; librerías que acceden a window y por tanto son solo de cliente; funcionalidades activadas por feature flags o pruebas A B; dashboards con muchos paneles expandibles.

4) Ejemplos prácticos: a) Editor de texto enriquecido con react quill usando dynamic y ssr false para evitar problemas en SSR. b) Gráficos con react chartjs 2 cargados dinámicamente para no inflar el bundle inicial del dashboard.

5) Comparación de rendimiento antes vs después. Ejemplo ilustrativo: Tamaño JS inicial 420 KB antes y 240 KB después. react quill en bundle inicial 170 KB antes y 0 KB después. react chartjs 2 95 KB antes y 0 KB después. JS de ruta dashboard 210 KB antes y 80 KB después. Número de chunks 9 antes y 13 después. LCP 2.4s antes y 1.8s después. Los valores dependen de red y dispositivo y sirven solo de referencia.

6) Cómo medirlo en tu app: Opción A usar @next bundle analyzer instalando la dependencia y activando ANALYZE true para generar treemaps; Opción B inspeccionar la salida del build con next build y revisar First Load JS shared by all y tamaños por ruta; Opción C monitorizar Web Vitals en producción y comparar LCP TTFB CLS con herramientas como Vercel Web Analytics o Sentry.

7) Cuándo no usarlo: no conviene para primitivas pequeñas compartidas como botones e inputs; componentes presentes en todas las rutas como cabecera y pie; evitar sobre fragmentar en muchos chunks diminutos que generan más peticiones y latencia.

8) Cheatsheet resumen: componentes pesados u opcionales si usar import dinámico; librerías cliente que necesitan window si usar import dinámico; características A B si usar; elementos de layout siempre usados no usar; componentes pequeños y compartidos no usar. Consejo práctico: combinar imports dinámicos con skeletons o placeholders para que la experiencia de usuario sea fluida mientras se cargan los chunks.

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en crear soluciones escalables y optimizadas. Si necesitas construir una aplicación que aproveche técnicas como import dinámico para mejorar rendimiento y experiencia de usuario, nuestro equipo de software a medida puede ayudarte. Con experiencia en inteligencia artificial y agentes IA diseñamos integraciones de IA para empresas que mejoran procesos y productividad. Para proyectos de desarrollo recomendamos visitar nuestra página de Desarrollo de aplicaciones a medida y para soluciones de IA empresarial consulta nuestra sección de inteligencia artificial para empresas.

Además ofrecemos servicios complementarios clave para proyectos modernos: ciberseguridad y pentesting para proteger tu producto, servicios cloud aws y azure para despliegue y escalado, servicios de inteligencia de negocio y power bi para análisis y reporting, y automatización de procesos para optimizar costes. Palabras clave que dominamos y que aplicamos en cada proyecto incluyen aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi.

Si quieres optimizar la performance de tu aplicación Next js y aplicar import dinámico de forma estratégica ponte en contacto con Q2BSTUDIO para un diagnóstico y propuesta personalizada.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio