POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Mi viaje por la migración de regiones de AWS: lo que me habría gustado saber

Planifica y valida de extremo a extremo antes de migrar para evitar improvisaciones en producción

Publicado el 17/09/2025

Resumen rápido: siempre consulta con un arquitecto de soluciones para validar los casos de uso de extremo a extremo antes de iniciar una migración, así te evitarás improvisar soluciones en producción. Investiga las opciones disponibles y planifica el despliegue para que la migración transcurra de forma fluida. Nunca migres un entorno de producción sin un plan infalible que minimice riesgos.

Antecedentes: en Q2BSTUDIO, empresa especializada en desarrollo de software a medida, aplicaciones a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure, tuvimos que migrar una carga de trabajo productiva en AWS a una nueva región más cercana a nuestros clientes. Nuestra arquitectura original no contemplaba recuperación ante desastres entre regiones ni diseño multi región. El stack principal incluía contenedores en EKS, bases de datos Aurora/RDS, orquestación con Step Functions y funciones Lambda expuestas vía API Gateway, y distribución con CloudFront y S3.

Qué salió bien: la migración del clúster EKS fue relativamente sencilla usando AWS Secrets Manager y External Secrets en EKS para inyectar variables. Muchos componentes se trasladaron sin grandes complicaciones gracias a contenedores bien empaquetados y automatización.

Problemas encontrados: no validamos requisitos de integraciones externas antes de la migración. Por ejemplo, un tercero tenía una lista blanca de IP que bloqueaba el tráfico saliente a la IP pública de la región origen, lo que impidió mover ciertos servicios en el mismo ventaneo de la migración. Solución temporal: dejamos en la región origen la carga que no podía moverse y planificamos una fase posterior, habilitando comunicación cross region vía Transit Gateway Peering lo que aumentó latencia y coste pero permitió continuar con la migración.

Otro caso fue una API privada en API Gateway que debía invocarse desde EKS mediante un VPC Endpoint. En producción funcionaba antes de la migración porque la llamada se hacía indirectamente vía DNS y ELB, y ese comportamiento ocultó la mala práctica hasta las pruebas finales en la nueva región. Solución: al usar peering y VPC Interface Endpoint con DNS privado se recuperó la resolución y el acceso. Este tipo de detalle suele pasarse por alto sin pruebas end to end.

Integración de datos con S3 planteó dependencias fuertes: pipelines que consumen de S3 y procesos en Aurora que exportan a S3. Recuerda que el nombre de bucket debe ser único globalmente y que los endpoints S3 en una VPC no alcanzan buckets en otra región. Opciones para resolverlo incluyen replicación S3 con versionado y reglas cuidadosas para evitar bucles, puntos de acceso Multi Region Access Points para acceder globalmente sin replicar todo, o implementar VPC Endpoint Interface para S3 combinado con Route 53 Private Hosted Zone y peering o Transit Gateway si la política de red exige tráfico privado.

Consejos prácticos: valida listas blancas de IP y requisitos de terceros antes de programar la migración, define fases si no todo puede moverse a la vez, realiza pruebas end to end en la región destino, y decide entre VPC Peering o Transit Gateway según la topología y solapamiento de CIDR. La elección de Transit Gateway en nuestro caso facilitó la abstracción de múltiples attachments, pero en topologías simples el peering es más económico y directo.

En Q2BSTUDIO combinamos experiencia en migraciones cloud con servicios de desarrollo de aplicaciones a medida y software a medida, además de soluciones de inteligencia artificial y ciberseguridad para acompañar proyectos complejos. Si buscas soporte para diseñar una migración segura y eficiente o para desarrollar soluciones que aprovechen las nuevas regiones, podemos ayudarte a planificar y ejecutar. Consulta nuestros servicios de servicios cloud aws y azure y descubre cómo diseñamos arquitecturas resilientes.

Palabras clave integradas: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi. Si necesitas desarrollo específico de una aplicación o migración con garantías, te recomendamos evaluar una solución a medida y contactar a un equipo que combine experiencia en infraestructura, seguridad y datos. Conoce más sobre nuestras aplicaciones a medida y cómo podemos adaptar la solución a tus necesidades.

Conclusión: planifica con antelación, revisa cada integración y realiza pruebas completas en la región destino. Aprendimos que la migración bien organizada reduce costes y riesgos, y fortalece la plataforma cloud. Agradezco el apoyo del equipo y quedo disponible para resolver dudas o profundizar en cualquier punto técnico.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio