Mi viaje por la VPC: Sitio web en producción multi-AZ narra cómo diseñamos y desplegamos una red segura y resiliente en AWS para alojar un sitio en producción, y cómo en Q2BSTUDIO aplicamos buenas prácticas de arquitectura cloud, ciberseguridad y automatización para proyectos de aplicaciones a medida y software a medida.
Comenzamos creando una VPC en us-west-1 con un bloque CIDR 10.0.0.0/16 y cuatro subredes distribuidas en dos zonas de disponibilidad para alta disponibilidad: 10.0.1.0/24 y 10.0.2.0/24 como subredes públicas, y 10.0.3.0/24 y 10.0.4.0/24 como subredes privadas. Recordatorio clave: una subred no es pública por defecto. Para que las subredes sean accesibles desde internet instalamos un Internet Gateway y asociamos una tabla de rutas pública con una ruta 0.0.0.0/0 que apunta al IGW, además de habilitar la asignación automática de IPs públicas en esas subredes.
Para mantener las instancias privadas actualizadas y con salida a internet sin exponerlas implementamos un NAT Gateway en una subred pública y le asignamos una Elastic IP. Las tablas de rutas de las subredes privadas apuntan al NAT en vez de al IGW, lo que permite tráfico saliente controlado y evita conexiones entrantes no solicitadas.
El acceso administrativo se gestiona mediante un bastión ubicado en una subred pública. El bastión corre una imagen Amazon Linux endurecida, tiene un Security Group que permite SSH solo desde IPs corporativas autorizadas y actúa como punto de salto seguro para llegar a instancias privadas. En producción recomendamos el uso de AMIs hardened, rotación y protección de claves, y monitoreo con CloudTrail y GuardDuty para detectar intentos de acceso.
Las aplicaciones corren en instancias dentro de las subredes privadas y se exponen al exterior a través de un Application Load Balancer desplegado en las subredes públicas en modo multi-AZ. El ALB escucha en puerto 80 y reenvía a un target group en puerto 8080. Las comprobaciones de salud permiten que el tráfico solo vaya a backends saludables. Las reglas de Security Group se diseñan con el principio de mínimo privilegio: ALB permite 80 desde internet, las instancias permiten 8080 únicamente desde el SG del ALB.
Para resolución y conveniencia habilitamos DNS hostnames y DNS resolution en la VPC, y mapeamos el nombre del ALB a un dominio administrado en Route 53 para tener un enrutamiento de producción limpio. Todo esto forma parte de un enfoque integral que considera no solo disponibilidad sino también seguridad y operatividad.
En Q2BSTUDIO combinamos estas prácticas con servicios profesionales para empresas: si necesita desarrollar aplicaciones a medida o software a medida puede conocer nuestras soluciones en desarrollo de aplicaciones y software multicanal, y para arquitecturas cloud gestionadas ofrecemos soporte en servicios cloud AWS y Azure integrando seguridad, automatización y escalado.
Palabras clave que guiaron el diseño: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi. Estos elementos permiten que la infraestructura soporte desde soluciones de inteligencia artificial hasta cuadros de mando en Power BI y análisis avanzado.
Consejos operativos y lecciones aprendidas: nunca borrar la Default VPC por seguridad; separar tablas de rutas entre zonas públicas y privadas; colocar NAT en subredes públicas con Elastic IP para tráfico saliente coherente; usar bastión como punto de entrada duro y auditable; y mantener ALB en subredes públicas para servir tráfico a instancias privadas sin asignarles IPs públicas.
Recapitulación práctica: subredes multi-AZ para tolerancia a fallos, IGW para entrada pública, NAT para salida controlada, bastión para SSH seguro, ALB para distribución de tráfico, Route 53 para mapeo de dominio y Security Groups con principios de mínimo privilegio. En Q2BSTUDIO aplicamos este enfoque a proyectos de ciberseguridad, automatización de procesos, servicios inteligencia de negocio y despliegues de ia para empresas, ofreciendo además consultoría en agentes IA y soluciones de power bi para mejorar la toma de decisiones.
Pensamiento final: diseñar una VPC es como crear una red de tuberías. Subredes son las desviaciones, IGW es el grifo, NAT el filtro de salida, bastión la puerta de acceso y ALB la válvula que regula la presión. Si todo está bien conectado, los usuarios navegan sin problemas y la plataforma es resistente y segura. En Q2BSTUDIO convertimos esa arquitectura en servicios concretos que apoyan el crecimiento digital y la seguridad de su negocio.