En este artículo explicamos de forma clara las diferencias entre arquitecturas de alta disponibilidad Activo-Pasivo y Activo-Activo en AWS y cómo elegir la mejor estrategia para tu aplicación, considerando costes, tiempo de recuperación y complejidad operativa.
Arquitectura Activo-Pasivo
Descripción Una única región o sistema primario atiende todo el tráfico. Un sistema secundario permanece en espera, parcialmente inactivo o con capacidad reducida, listo para asumir la carga si el primario falla.
Proceso de failover Cuando el primario falla, DNS o un balanceador de carga redirige el tráfico al sistema pasivo. En AWS esto suele implementarse con Route 53 usando políticas de failover y comprobaciones de salud que conmutan a una instancia o ALB en la región secundaria.
Pros Simplicidad de implementación y costes menores porque la infraestructura secundaria no está a plena capacidad hasta que se necesita.
Contras Durante el failover puede haber downtime de segundos a minutos mientras se realiza la conmutación y se escala la capa de cómputo en la región secundaria. Además la capacidad pasiva no aporta valor operativo hasta que se activa.
Arquitectura Activo-Activo
Descripción Todas las regiones o nodos están activas y manejan tráfico simultáneamente. El reparto se realiza mediante balanceadores o políticas de enrutamiento de Route 53 como latency based o geolocation.
Proceso de failover Si una región falla, el tráfico se redirige automáticamente a las demás regiones activas sin interrupción perceptible para el usuario.
Pros Conmutación sin downtime, mejor experiencia y menor latencia al servir usuarios desde la región más cercana.
Contras Mayor complejidad por la replicación global de datos, resolución de conflictos y pruebas. Costes más elevados porque todas las capas deben mantenerse en capacidad de producción.
Comparativa rápida Durante operación normal Activo-Pasivo: solo el primario atiende, Activo-Activo: todos los nodos atienden. Tiempo de conmutación Activo-Pasivo: segundos a minutos, Activo-Activo: casi instantáneo. Utilización de recursos Activo-Pasivo: secundaria en reposo, Activo-Activo: recursos en uso constante. Coste y complejidad mayores en Activo-Activo.
Ejemplo práctico AWS Activo-Pasivo: dos instancias EC2 detrás de un Elastic IP o ALB, con Route 53 detectando fallos para redirigir al standby. Activo-Activo: arquitectura multirregión con Route 53 latency based routing y réplicas activas en us-east-1 y eu-west-1.
Caso recomendado para e-commerce con RTO 30 minutos Workload: aplicación de comercio electrónico en ASG detrás de ALB. Base de datos: Aurora PostgreSQL. Requisito: estar preparado para fallos a nivel de región sin mantener infra costosa constantemente.
Solución recomendada Activo-Pasivo
1 Implementación en región secundaria Capa de cómputo desplegada idéntica en la región secundaria con ALB y Auto Scaling Group configurado con desired capacity 0 y max 0 para que no existan instancias activas hasta el failover. Esto reduce costes porque la infraestructura solo se lanza cuando es necesario.
2 Capa de base de datos Convertir el clúster Aurora PostgreSQL en Aurora Global Database. Región primaria como lectura/escritura y región secundaria como lectora con replicación de baja latencia. En un failover se promueve el cluster secundario a escritor y la aplicación apunta a él.
3 Failover DNS Usar Amazon Route 53 con política de failover activo-pasivo: endpoint primario ALB en la región principal y endpoint secundario ALB en la región standby. Configurar health checks para que Route 53 cambie tráfico solo cuando la región primaria falle.
4 Consideraciones RTO y RPO Con RTO de 30 minutos es viable porque Route 53 conmutará en minutos, el ASG puede escalar y arrancar servidores en pocos minutos y la promoción de Aurora Global Database también es rápida. RPO es mínimo gracias a la replicación casi en tiempo real de Aurora Global Database.
Arquitectura final sugerida Región primaria: ASG activo con ALB y Aurora PostgreSQL writer. Región secundaria: ASG standby con ALB capacity 0 y Aurora Global Database como réplica lectora que se promueve en failover. Procedimiento de failover: Route 53 cambia DNS al ALB secundario, se escala el ASG secundario y se promueve la réplica Aurora a writer.
Esta estrategia cumple el objetivo de 30 minutos de RTO, mantiene bajos costes operativos porque la infraestructura DR permanece mayormente inactiva y solo Aurora replica continuamente.
Por qué confiar en Q2BSTUDIO En Q2BSTUDIO somos especialistas en diseñar e implementar soluciones de alta disponibilidad y recuperación ante desastres, además de ofrecer desarrollo de aplicaciones a medida y servicios cloud aws y azure que integran automatización, monitorización y seguridad. También proveemos servicios de inteligencia artificial, agentes IA y soluciones de IA para empresas que optimizan operaciones y mejoran la experiencia de usuario.
Servicios complementarios Para una estrategia completa ofrecemos pruebas de seguridad y pentesting, formación en ciberseguridad, consultoría de inteligencia de negocio y despliegue de Power BI, garantizando que tu plataforma sea robusta, segura y escalable.
Palabras clave integradas para SEO: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi.
Si necesitas una evaluación personalizada de tu arquitectura de alta disponibilidad o diseñar un plan DR optimizado en coste y tiempo de recuperación, contacta con Q2BSTUDIO para un asesoramiento experto y una propuesta a medida.