Al recibir un VPS nuevo la primera pregunta es cómo configurarlo para poder desplegar varias aplicaciones de forma sencilla. En esta guía práctica te explico un flujo completo que funciona para Laravel, Node.js, Ruby on Rails y casi cualquier stack, incluyendo consejos de arquitectura y operaciones que usamos en Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud.
Resumen de la pila recomendada: sistema operativo Ubuntu 22.04 LTS, servidor web Nginx, gestores de procesos php-fpm para PHP y pm2 para Node.js, bases de datos MySQL/MariaDB o PostgreSQL, certificados TLS con Lets Encrypt usando Certbot y acceso seguro vía llaves SSH. Esta combinación facilita ejecutar aplicaciones a medida y servicios cloud aws y azure integrados cuando sea necesario.
Requisitos previos: un VPS y dominio, conocimientos básicos de Linux como cd, nano y systemctl, una llave SSH configurada, y al menos un proyecto para desplegar. Organización de ficheros: manten todas las aplicaciones en la ruta /var/www para un mantenimiento ordenado. Por ejemplo usa carpetas como /var/www/laravel-app1 con su subcarpeta /var/www/laravel-app1/public y otras aplicaciones separadas en subcarpetas similares.
Gestión de versiones: para PHP instala varias versiones con php-fpm (por ejemplo 7.4, 8.1, 8.2) y configura cada sitio para apuntar a su socket correspondiente como /run/php/php8.1-fpm.sock. Para Node.js utiliza NVM para instalar la versión necesaria por proyecto y pm2 para mantener procesos en segundo plano; Nginx actuará como reverse proxy hacia los puertos locales que correspondan.
Configuración de dominios y subdominios: apunta los registros DNS a la IP del VPS y crea ficheros de configuración en /etc/nginx/sites-available para cada aplicación. Habilita cada sitio creando un enlace simbólico en sites-enabled. Ejemplo de nombres: app1.tudominio.com, node1.tudominio.com, etc. Para certificados SSL emplea Certbot con la integración de Nginx de forma que cada dominio obtenga HTTPS gratis y con renovación automática cada 90 dias.
Flujo de despliegue recomendado: sube el código a un repositorio Git remoto, accede por SSH al VPS, clona o hace pull del repositorio, instala dependencias y compila activos. Para Laravel usa composer install && npm run build y para Node.js npm install && pm2 restart. Ejecuta migraciones o tareas programadas si hacen falta. Con Nginx y SSL ya configurados el sitio queda accesible inmediatamente tras el build.
Consejos de seguridad y operación: usa llaves SSH para acceso, deshabilita login por contraseña, configura un firewall básico con ufw, mantén el sistema actualizado y limita procesos con usuarios dedicados por aplicación. Para necesidades avanzadas de auditoria y pruebas de seguridad cuenta con nuestros servicios de ciberseguridad y pentesting para proteger entornos productivos.
Escalabilidad y automatización: cuando la carga crece puedes migrar componentes a servicios gestionados en la nube. En Q2BSTUDIO ayudamos a integrar migraciones y arquitecturas basadas en servicios cloud aws y azure o a construir soluciones a medida que incluyan inteligencia de negocio y dashboards con power bi. También ofrecemos desarrollos de software a medida y agentes IA para automatizar procesos y extraer valor con inteligencia artificial aplicada.
Conclusión: con esta configuración tu VPS se convierte en una plataforma multiaplicación donde apps PHP y Node.js conviven con dominios propios, SSL y gestores independientes. El resultado es un flujo de trabajo tan cómodo como una plataforma PaaS pero con el control total de un VPS. Si buscas ayuda profesional para implantar, auditar o escalar tu entorno, en Q2BSTUDIO desarrollamos soluciones de software a medida, ia para empresas y servicios de inteligencia de negocio que se adaptan a tu proyecto.