Desplegando API de Productos con Node.js en Kubernetes y MongoDB
En este artículo mostramos cómo construir y desplegar de forma escalable y resistente una API de productos desarrollada con Node.js y Express, persistida en MongoDB y orquestada con Kubernetes. Este enfoque garantiza escalabilidad, autoreparación y portabilidad para aplicaciones modernas y es ideal cuando se trabaja con proyectos de software a medida y soluciones cloud.
Qué construiremos: una API REST con CRUD para productos usando Mongoose como ODM, una imagen Docker de la aplicación, recursos de Kubernetes como Deployment, Service, Ingress, Secrets y un Horizontal Pod Autoscaler para escalado automático. Arquitectura de alto nivel: cliente sobre Ingress hacia Service que balancea tráfico a Pods que ejecutan la API y consumen MongoDB. HPA ajusta la cantidad de Pods según la demanda.
Estructura del proyecto: src con configuración de conexión a MongoDB, controladores, modelos y rutas; k8s con manifiestos para deployment, service, ingress, secret e hpa; Dockerfile y docker-compose para desarrollo local.
API y esquema de datos: un esquema Product con campos name, description, price e inStock y timestamps. Exponemos endpoints en /api/products para listar, crear, actualizar y borrar productos. Para pruebas locales se puede levantar la app en el puerto 5000 y realizar peticiones HTTP contra /api/products.
Containerización: Dockerfile básico basado en node:18-alpine. Workflow resumido: establecer WORKDIR, copiar package.json, instalar dependencias en modo production, copiar código y ejecutar node src/server.js. Construir imagen y probar localmente antes de subir al registro.
Kubernetes: en el Deployment se define la imagen de la app, puertos y variables de entorno tomadas desde un Secret para proteger la cadena de conexión a MongoDB. Service de tipo ClusterIP expone la app dentro del clúster y un Ingress permite el acceso externo. El Secret contiene la URI de MongoDB codificada en base64. El HPA ajusta réplicas entre un mínimo y un máximo en función del uso de CPU o memoria, por ejemplo de 2 a 10 réplicas con objetivo de utilización del 70 por ciento.
Pasos de despliegue: construir y subir la imagen a un registro como Docker Hub, ECR o Artifact Registry; aplicar los manifiestos con kubectl apply -f k8s; comprobar estado con kubectl get pods, kubectl get svc y kubectl get ingress; y acceder a la API mediante el host del Ingress. En entornos cloud también es habitual usar un controlador de Ingress gestionado o un Application Load Balancer.
Escalado y observabilidad: el HPA gestiona el escalado automático. Añade probes de liveness y readiness para asegurar que solo pods saludables reciban tráfico. Para monitorizar y visualizar métricas se recomienda integrar Prometheus y Grafana, y centralizar logs en ELK o en soluciones cloud como CloudWatch. Estas prácticas facilitan la operación y permiten afinar las políticas de escalado.
Consideraciones para producción: usar MongoDB gestionado como Atlas o DocumentDB, habilitar TLS/HTTPS en el Ingress con cert-manager y LetsEncrypt, almacenar secretos de forma segura en Kubernetes Secrets o en Vault, definir requests y limits de recursos para obtener un escalado predecible y diseñar un pipeline CI/CD que construya, suba y despliegue automáticamente las imágenes.
Ejemplos de uso empresarial y servicios profesionales: en Q2BSTUDIO ofrecemos desarrollo de aplicaciones a medida y software a medida para llevar soluciones como esta a producción de forma segura y escalable. Si necesitas un equipo que construya tu API y la despliegue en la nube, visita servicios de software a medida para conocer nuestras capacidades.
Además, podemos acompañarte con arquitecturas en la nube y despliegues gestionados en plataformas como AWS y Azure. Consulta nuestros servicios cloud AWS y Azure para integraciones, optimización de costes y automatización del despliegue.
Servicios complementarios y posicionamiento: Q2BSTUDIO es especialista en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios de inteligencia de negocio. Podemos añadir capacidades de ia para empresas como agentes IA, integraciones con Power BI para reporting y dashboards, y hardening de la plataforma con auditorías y pentesting. Palabras clave relevantes que aplicamos en nuestros proyectos: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi.
Conclusión: desplegar una API de productos con Node.js en Kubernetes y MongoDB proporciona una base sólida para microservicios y sistemas escalables. Con buenas prácticas en containerización, gestión de secretos, configuración de recursos y observabilidad se consigue un entorno fiable y eficiente. Si buscas socios para desarrollar, asegurar y operar soluciones en la nube, Q2BSTUDIO puede ayudarte desde la arquitectura hasta la operación continua.
Contacto: hablamos de proyectos de desarrollo a medida, automatización, inteligencia artificial y ciberseguridad para transformar tu negocio digital.