Muchos principiantes construyen una calculadora básica en JavaScript cuando aprenden HTML, CSS y JS. Es una forma excelente de practicar lógica y funciones, pero surge una pregunta interesante: se puede transformar ese proyecto simple en una herramienta útil para resolver problemas reales. Un ejemplo práctico es una calculadora de indemnización por final de servicio en Emiratos Árabes Unidos.
En los EAU los trabajadores tienen derecho a una indemnización cuando renuncian o termina su contrato. El cálculo depende del salario base, los años de servicio y el tipo de contrato. No siempre es sencillo calcularlo a mano, por eso un proyecto de calculadora puede evolucionar hasta convertirse en una herramienta que aplica la normativa laboral y devuelve resultados instantáneos.
Fórmula simplificada explicada en palabras: si el trabajador tiene menos de 1 año no es elegible. Para hasta 5 años se computa el equivalente a 21 días de salario por cada año trabajado. A partir del sexto año, los años extra se calculan a razón de 30 días de salario por año, sumando esa cantidad al resultado de los primeros cinco años.
Convertir una calculadora básica en una herramienta real exige varias mejoras: validaciones de entrada, manejo de distintos tipos de contrato, interfaz clara, soporte para diferentes monedas y localizaciones, y por supuesto seguridad y rendimiento si la usan muchas personas. También puede integrarse con servicios cloud para escalabilidad y con soluciones de inteligencia de negocio para analizar tendencias en los datos de usuarios.
En Q2BSTUDIO nos especializamos en llevar ideas como esta desde el prototipo hasta un producto en producción. Ofrecemos desarrollo de aplicaciones a medida y software a medida, integración con servicios cloud AWS y Azure, y proyectos de inteligencia artificial para empresas que quieran añadir agentes IA, automatización y analítica avanzada. Además proporcionamos servicios de ciberseguridad y pentesting para proteger aplicaciones que manejen datos sensibles.
Proyectos pequeños como una calculadora, una app de tareas o un conversor de divisas son ejercicios pedagógicos valiosos que pueden escalarse según la necesidad. Con la aproximación adecuada se convierten en soluciones útiles para clientes reales, con integración de Power BI y servicios de inteligencia de negocio para reportes, o con agentes IA para mejorar la experiencia de usuario y automatizar flujos.
¿Has tomado alguna vez un proyecto de principiante y lo has transformado en una herramienta que la gente usa a diario? Creemos que merece la pena: estos proyectos permiten iterar rápido, validar hipótesis y construir producto mínimo viable que luego se enriquece con servicios avanzados como IA, automatización y seguridad. Si quieres desarrollar una solución a medida o explorar cómo la inteligencia artificial puede añadir valor a tu proyecto visita nuestra página de inteligencia artificial para empresas y descubre cómo trabajamos con agentes IA, power bi y más.
Nos encantaría conocer tus experiencias y proyectos. Comparte tu historia y conversemos sobre cómo convertir una idea simple en un producto robusto, seguro y escalable con Q2BSTUDIO.