La inyección SQL sigue siendo una de las vulnerabilidades web más comunes y peligrosas en 2025. Si tu aplicación habla con una base de datos, lo más probable es que en algún momento te hayas preocupado por SQLi. Para comprobar la eficacia de una protección real probé un WAF de código abierto llamado SafeLine WAF que promete bloquear inyecciones SQL y otros ataques web desde el primer momento.
Preparando un objetivo vulnerable utilicé DVWA, una aplicación PHP deliberadamente insegura ideal para practicar. En el código de ejemplo la consulta construye algo así como SELECT first_name, last_name FROM users WHERE user_id = id y el identificador id se inserta en la cadena sin suficientes comprobaciones. Si introduces el valor 1 la aplicación devuelve el primer usuario. Si, en cambio, se introduce una carga maliciosa que cierra la cadena y añade una instrucción UNION SELECT para consultar el nombre de la base de datos, la aplicación filtra información sensible. En mi prueba describí la carga como una comilla simple seguida de UNION SELECT 1, database() y un comentario con almohadilla y el servidor devolvió el nombre de la base de datos, demostrando la vulnerabilidad.
Probando SafeLine WAF el despliegue fue rápido: ejecutarlo en Docker, configurar el sitio como upstream y encaminar el tráfico a través del proxy inverso. Al repetir la misma técnica que antes la petición fue interceptada y bloqueada. En lugar de filtrar nombres de bases de datos, SafeLine devolvió una página de error genérica y el ataque nunca llegó al backend.
Además del bloqueo, el panel de SafeLine muestra la petición registrada como intento de SQL Injection con detalles completos en los logs. Esa visibilidad es vital para desarrolladores y equipos de seguridad porque no solo se evita la fuga de datos, sino que también se recoge información para análisis forense y mejora continua.
Por qué importa un WAF en el día a día: cuando los equipos no pueden sanear manualmente todas las entradas ni revisar cada consulta, un WAF actúa como red de seguridad. Bloquea payloads de día cero aunque la aplicación tenga fallos, evita que escáneres automatizados cartografíen el sitio y aporta monitorización y registro de eventos de seguridad. En resumen, incluso si tu aplicación no está 100% segura, un WAF te compra tiempo y reduce el riesgo.
SafeLine WAF no es solo otro firewall: es de código abierto y gratuito, diseñado para desarrolladores con soporte para Docker y Kubernetes y detección inteligente que va más allá de reglas regex simples. Para equipos pequeños, proyectos independientes o cualquier servicio web en 2025 es una mejora de seguridad seria sin coste de licencia.
En Q2BSTUDIO como empresa de desarrollo de software a medida combinamos experiencia en aplicaciones a medida y software a medida con servicios de ciberseguridad para ofrecer soluciones completas. Además de asegurar aplicaciones con controles como WAF y pentesting, desarrollamos soluciones de inteligencia artificial y agentes IA para empresas que desean automatizar procesos y extraer valor de sus datos. Si quieres reforzar la protección de tus sistemas puedes consultar nuestros servicios de ciberseguridad y pentesting y también explorar nuestras propuestas de inteligencia artificial para empresas y agentes IA.
Complementamos estas capacidades con servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y Power BI para transformar datos en decisiones accionables. Si tu objetivo es ofrecer aplicaciones robustas y seguras, Q2BSTUDIO integra desarrollo, seguridad y analítica para que tu proyecto avance con confianza.
Conclusión: el enfrentamiento entre hacker y SafeLine WAF en mi laboratorio terminó con el WAF bloqueando la inyección y proporcionando trazabilidad. Para proyectos reales, la recomendación es combinar buenas prácticas de desarrollo con herramientas de protección perimetral y con servicios profesionales como los que ofrecemos en Q2BSTUDIO en áreas de ciberseguridad, ia para empresas, servicios cloud aws y azure, agentes IA, servicios inteligencia de negocio y power bi.