En entornos donde se requieren combinar dos orígenes de datos en formato JSON con arrays anidados, como ventas diarias registradas en cajas que contienen listas de productos, es necesario descomponer, agregar y volver a reensamblar la información por fecha, caja y producto. El reto consiste en sumar las cantidades por producto por caja agrupando los documentos de dos fuentes distintas y devolver la estructura anidada original con los totales acumulados.
Solución en MongoDB: la agregación por etapas facilita el trabajo con documentos JSON. Un flujo típico incluye estas etapas: $unionWith para concatenar ambas colecciones; $unwind para desplegar el array info y luego info.products; $group con $sum para sumar las cantidades por empleado, fecha, caja y producto; un $group posterior que vuelva a agrupar productos por caja usando $push o $push equivalente; y finalmente $project y $sort para dar forma al resultado. Este enfoque es directo para JSON nativo y devuelve documentos con info como un array de cajas y, dentro de cada caja, un array de productos con sus contadores totales.
Solución en PostgreSQL: con JSONB se reproduce la misma lógica mediante expresiones SQL y funciones JSON. Se suele usar WITH para crear etapas tipo pipeline: primero UNION ALL entre ambas tablas, luego CROSS JOIN LATERAL jsonb_array_elements para descomponer info en registros por caja, y otra jsonb_array_elements para extraer productos. Después se agrupa con SUM y GROUP BY para obtener totales por empleado, fecha, caja y producto. Para reensamblar la estructura se usan jsonb_build_object y jsonb_agg para crear arrays de productos y arrays de cajas. En PostgreSQL 17 y posteriores se puede usar JSON_TABLE, JSON_OBJECT y JSON_ARRAYAGG siguiendo el estándar SQL/JSON para una sintaxis más declarativa.
Resumen de mapeo entre operadores: MongoDB $unionWith equivale a UNION ALL; $unwind equivale a CROSS JOIN LATERAL jsonb_array_elements o JSON_TABLE; $group + $sum equivale a GROUP BY con SUM; $group + $push equivale a jsonb_agg o JSON_ARRAYAGG; $project y $sort equivalen a SELECT con ORDER BY. En la práctica, MongoDB ofrece una experiencia muy natural para documentos JSON, mientras que PostgreSQL aporta la robustez y las capacidades relacionales y de consulta avanzada sobre JSONB.
Ventajas prácticas: si trabajas intensamente con documentos JSON y pipelines de agregación, MongoDB permite escribir transformaciones en menos pasos conceptuales. Si tu entorno requiere integridad relacional, transacciones y funciones SQL complejas, PostgreSQL ofrece herramientas potentes para manipular JSONB junto con el resto del modelo relacional.
Ejemplos de uso real: combinar fuentes de ventas diarias para generar informes consolidados, alimentar cuadros de mando en Power BI o sistemas de inteligencia de negocio, y automatizar procesos de consolidación diaria de datos. Si necesitas una solución a medida para integrar y transformar estos datos, en Q2BSTUDIO diseñamos aplicaciones a medida y software a medida que implementan pipelines de datos fiables y escalables. También ofrecemos servicios de inteligencia artificial para empresas, agentes IA y automatizaciones que enriquecen los flujos con análisis predictivo y recomendaciones inteligentes.
Sobre Q2BSTUDIO: somos una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida, inteligencia artificial aplicada al negocio, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, y soluciones de inteligencia de negocio incluyendo Power BI. Además prestamos servicios de pentesting y auditoría de seguridad, y ayudamos a diseñar arquitecturas modernas que integran datos de bases relacionales y documentales para obtener insights accionables.
Si te interesa consolidar datos JSON anidados entre MongoDB y PostgreSQL, optimizar procesos de ingestión o desplegar dashboards con servicios inteligencia de negocio y power bi, ponte en contacto con nuestro equipo y te propondremos la arquitectura, el pipeline de agregación y la automatización adecuada para tu caso de uso.