POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

¿Por qué registrar manualmente un componente si existe el descubrimiento automático?

Descubrimiento automático de componentes: extensibilidad sin romper el principio Open/Closed

Publicado el 18/09/2025

¿Por qué registrar manualmente un componente si existe el descubrimiento automático? En proyectos profesionales basados en principios SOLID la extensibilidad y el principio abierto para extensión cerrado para modificación son esenciales, pero al añadir nuevas funcionalidades es muy fácil romper ese principio si registramos manualmente cada componente.

Ejemplo típico: un sistema de filtros para procesamiento de imágenes donde cada filtro implementa una interfaz común IFilter y expone un nombre que lo identifica. La aproximación habitual consiste en un gestor que usa una estructura condicional para devolver una instancia según el nombre del filtro. Esta técnica funciona al principio pero introduce deuda técnica inmediata.

Problemas de registrar filtros manualmente: violación del principio Open Close porque cada vez que se añade un nuevo filtro hay que modificar el gestor central; alta propensión a errores y acoplamiento fuerte entre módulos; conflictos de merge cuando varios desarrolladores intentan editar el mismo archivo en paralelo; dificultades para despliegues dinámicos y plugins.

Descubrimiento automático mediante escaneo de ensamblados y reflexión ofrece una alternativa sólida. En lugar de añadir manualmente cada clase al gestor, se escanean los ensamblados en busca de tipos que implementen la interfaz IFilter, se crea un catálogo que asocia el nombre del filtro con su tipo y se instancian filtros bajo demanda mediante un activador dinámico o mediante un contenedor de inyección de dependencias.

Cómo funciona a alto nivel: 1 se obtienen los ensamblados relevantes y sus tipos; 2 se filtran los tipos que son clases concretas y que implementan la interfaz requerida; 3 para cada tipo se crea una instancia temporal para leer su nombre identificador y registrar la asociación nombre tipo en un diccionario; 4 el gestor solicita una implementación por nombre y el catálogo crea la instancia correspondiente. Esta técnica respeta Open Close, facilita la incorporación de nuevos plugins sin tocar el código central y minimiza los conflictos en equipos grandes.

Consideraciones prácticas: el escaneo de ensamblados puede afectar al tiempo de arranque si se hace indiscriminadamente, por lo que es buena práctica limitar la búsqueda a ensamblados concretos, aplicar filtros por namespace o por atributos y cachear el catálogo. Combinar descubrimiento dinámico con patrones como builder y con inyección de dependencias produce una arquitectura flexible y mantenible.

En Q2BSTUDIO aplicamos este enfoque en desarrollos a medida para crear soluciones robustas y escalables. Somos expertos en aplicaciones a medida y software a medida, y además ofrecemos servicios de inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y soluciones como power bi. Gracias al descubrimiento automático y a buenas prácticas de diseño entregamos sistemas que evolucionan sin convertirse en deuda técnica.

Si tu proyecto requiere arquitectura plugin, agentes IA o integración con servicios cloud, podemos ayudarte a diseñar el catálogo de componentes, optimizar el escaneo y asegurar despliegues seguros y escalables. Descubre cómo desarrollamos soluciones personalizadas y multiplataforma en nuestra página de software a medida y aplicaciones a medida.

Conclusión: no registrar manualmente cada componente cuando existe el descubrimiento automático no es solo comodidad, es una decisión arquitectónica que mejora mantenibilidad, acelera entregas y reduce riesgos. Implementando patrones de descubrimiento y buenas prácticas de performance y seguridad se logra un equilibrio entre flexibilidad y control, ideal para proyectos que incorporan inteligencia artificial, automatización de procesos y necesidades avanzadas de ciberseguridad.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio