POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Qué hacen las empresas con equipos devueltos

Gestión de equipos devueltos en TI: registro, borrado seguro y decisión entre reutilizar, reparar o dar de baja

Publicado el 19/09/2025

Cuando un empleado deja la empresa o recibe un equipo nuevo, los ordenadores devueltos regresan al equipo de TI y, aunque parezca un proceso sencillo, generan trabajo crítico. Estos dispositivos contienen datos sensibles, suponen una inversión económica importante y deben estar correctamente registrados en el inventario. Si no se gestionan bien, pueden acumularse en almacenes, perderse en la contabilidad o, peor aún, seguir conservando información que debería haberse borrado.

En el ciclo de vida de un activo TI un equipo devuelto representa una etapa más. Los motivos habituales de devolución son la finalización de la relación laboral, la renovación por antigüedad o problemas de rendimiento, o la sustitución por garantía. En cada caso el dispositivo debe ser marcado, registrado y evaluado para decidir si se reutiliza, repara o da de baja.

Registro y check in El primer paso es confirmar la devolución física y actualizar el sistema de gestión de activos. Las organizaciones usan etiquetas de activo, códigos de barras o números de serie para identificar cada máquina. Si no se registra inmediatamente, el equipo puede quedar como activo fantasma apareciendo como asignado cuando en realidad está almacenado, lo que distorsiona informes, presupuestos y auditorías. Integrar este proceso con el offboarding de recursos humanos reduce pérdidas y olvidos.

Borrado de datos y seguridad Una vez registrado, el equipo debe someterse a un borrado seguro. Los discos suelen contener correos, documentos, credenciales y datos en caché. El simple borrado o un reinicio no son suficientes, por eso las empresas utilizan herramientas certificadas que sobrescriben los datos varias veces y generan certificados digitales de borrado que se guardan en el expediente del activo. En sectores regulados como finanzas, salud o administración pública algunas organizaciones optan por la destrucción física del disco para garantizar que no exista recuperación posible.

Evaluación del estado Tras la limpieza de datos se hace una inspección física y funcional: carcasa, pantalla, teclado, arranque, pruebas de rendimiento y comprobación de la garantía. Se estima el coste de reparación frente al valor de renovación y se actualiza la ficha del activo con observaciones como bateria a cambiar o listo para redistribuir. Este registro es esencial para decisiones financieras y para futuras auditorías.

Redistribución y almacenamiento Si el equipo está en buen estado la opción más rentable es su redeployment. Normalmente se reinstala el sistema operativo estándar, se aplican parches y software corporativo, y se sustituyen piezas menores si hace falta. Las empresas que optimizan costes mantienen un stock controlado y etiquetado para asignarlo rápidamente. Cuando los equipos esperan ser reasignados, su ubicación exacta debe quedar registrada en el inventario para evitar pérdidas.

Baja y disposición responsable Si el equipo no merece reparación se da de baja en el sistema con estados como retirado o desmantelado y se procede a su reciclaje por gestores autorizados o a su destrucción física. La documentación de reciclaje o certificados de destrucción se adjuntan al registro para cumplir normativas ambientales y de seguridad. La disposición responsable evita fugas de datos, sanciones y agujeros en las auditorías.

Riesgos de una mala gestión Los problemas más comunes por una gestión deficiente son activos fantasma que confunden inventarios, brechas de seguridad por datos no borrados, fallos en auditorías por falta de certificados y costes innecesarios por almacenar equipos obsoletos o comprar unidades nuevas antes de aprovechar las existentes.

Buenas prácticas en ITAM Un flujo de devolución estandarizado incluye: registro inmediato, borrado certificado, evaluación de estado documentada, redeployment o baja según corresponda, y archivo de evidencias de cumplimiento. La automatización, como tareas desencadenadas por la baja en RRHH o el uso de lectores de códigos de barras, reduce errores. Medir métricas de ciclo de vida ayuda a planificar renovaciones y presupuestos.

En Q2BSTUDIO entendemos la importancia de un proceso sólido para los equipos devueltos. Como empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida ofrecemos soluciones para optimizar la gestión de activos con sistemas personalizados que integran registros, certificados y automatizaciones. Si necesita una plataforma que gestione devoluciones, inventarios y cumplimiento a la medida de su organización visite desarrollo de aplicaciones y software a medida.

Además, en entornos donde la seguridad es prioritaria combinamos prácticas de ciberseguridad con herramientas avanzadas. Nuestro equipo trabaja en auditorías, tests de penetración y en la implantación de controles que aseguran el borrado de datos y la trazabilidad del proceso. Para proyectos que requieren inteligencia aplicada a la gestión de activos ofrecemos soluciones de inteligencia artificial e IA para empresas que automatizan la clasificación de equipos, estimación de vida útil y predicción de necesidades de renovación.

Nuestros servicios integran además opciones en la nube con servicios cloud aws y azure, proyectos de inteligencia de negocio y dashboards en power bi para seguimiento de métricas, así como agentes IA que pueden orquestar tareas repetitivas en el flujo de devolución. Palabras clave como aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi reflejan nuestras capacidades y ayudan a que su proceso de gestión de activos sea más eficiente y seguro.

Conclusión: los equipos devueltos son una oportunidad para proteger datos y recuperar valor. Con procesos claros, tecnología adecuada y cumplimiento documental una empresa reduce riesgos y optimiza gastos. Si busca acompañamiento en desarrollo de soluciones, integración con la nube, ciberseguridad o inteligencia aplicada a la gestión de activos, Q2BSTUDIO puede diseñar e implementar la solución a su medida.

Preguntas frecuentes breve: Qué ocurre con los portátiles cuando un empleado sale span suelen devolverse durante el offboarding y TI los registra, borra los datos y decide reutilizarlos o darlos de baja. Pueden reutilizarse span sí, si están en buen estado se reacondicionan. Cómo se garantiza el borrado span con herramientas certificadas o destrucción física en casos sensibles. Qué pasa si están muy dañados span se marcan como retirados y se envían a reciclaje certificado con la documentación correspondiente.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio