Cuando empecé a montar mi homelab, quería poder acceder desde cualquier lugar. La opción típica es el port forwarding pero hay dos problemas: muchos puntos de acceso móvil no ofrecen una IP pública real por culpa del CGNAT, y abrir puertos expone servicios al mundo, lo que no es la mejor opción para un principiante preocupado por la seguridad. Fue entonces cuando descubrí Tailscale, una solución que elimina la necesidad de IPs públicas, configuraciones complicadas de router y puertos expuestos, creando una red privada y segura entre mis dispositivos casi como por arte de magia.
Resumen del flujo que seguí: instalar Tailscale en el equipo Windows que usaré como cliente, instalar Tailscale en el equipo Linux que actúa como homelab, aprobar y ajustar la IP en el panel de administración, habilitar SSH en el nodo Linux y conectarme por SSH desde Windows.
Configuración de Tailscale en Windows: crea una cuenta en Tailscale e instala la aplicación en el portátil Windows que usarás como host de acceso remoto. Al iniciar sesión la app intentará conectarse y verás la máquina en el panel de administración. Si prefieres controlar qué dispositivos se unen, ve a Ajustes a Device management y habilita la aprobación manual, de este modo aprobarás cada máquina a mano y podrás asignar IPs personalizadas en tu tailnet. En el panel de administración puedes cambiar la IP de la máquina; yo suelo mantener los dos últimos octetos del rango de Tailscale similares a los de la IP privada de la máquina para reconocerlas fácilmente.
Configuración de Tailscale en Linux (homelab): instala usando el script oficial curl -fsSL https://tailscale.com/install.sh | sh y luego sudo apt install tailscale si tu distro lo requiere. Para levantar la conexión ejecuta sudo tailscale up y sigue el enlace de login que se muestra. Si aparece el error tailscale.service not found inicia el servicio con sudo systemctl start tailscaled. Al autenticarte con el mismo correo que usaste en Windows verás ambos equipos en el panel de administración; ajusta la IP si lo deseas y aprueba la conexión. Comprueba la interfaz con ip a y verás la entrada de tailscale con la IP que asignaste.
Habilitar SSH en el homelab: en la máquina Linux ejecuta sudo tailscale set --ssh para anunciar el servicio SSH a través de Tailscale. En el panel de administración, dentro de Access Controls, configura las reglas para permitir que tu usuario o correo acceda al puerto 22 del IP Tailscale del homelab. En la práctica esto significa autorizar desde tu cuenta hacia la IP del nodo en el puerto 22 y añadir reglas SSH que permitan a tu usuario local iniciar sesión. En el homelab puedes comprobar tu usuario con whoami.
Conexión desde Windows: desde el portátil Windows abre tu terminal preferido y conéctate por SSH usando ssh usuario-local@IP_TAILSCALE, por ejemplo ssh local-user@100.64.65.66. Yo uso Git Bash en Windows y la conexión remota funciona de forma segura y sencilla gracias a Tailscale sin tener que tocar NAT, redireccionar puertos ni exponer servicios públicamente.
En Q2BSTUDIO, empresa especializada en desarrollo de software y aplicaciones a medida, entendemos la importancia de soluciones seguras y escalables para entornos productivos y de pruebas como un homelab. Ofrecemos servicios de software a medida y aplicaciones a medida para empresas que necesitan soluciones personalizadas, además de experiencia en inteligencia artificial, ia para empresas y agentes IA que automatizan y optimizan procesos. Para proyectos que requieren infraestructura gestionada, también proveemos servicios cloud aws y azure y acompañamiento en arquitectura cloud. Si te interesa desarrollar una aplicación o migrar servicios al cloud consulta nuestro servicio de desarrollo en desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma y para soluciones de inteligencia artificial visita nuestro apartado de inteligencia artificial. Además ofrecemos ciberseguridad y pentesting, servicios inteligencia de negocio y soluciones con power bi para mejorar la visibilidad de tus datos y proteger tus activos digitales.
Palabras clave integradas para posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi. Si necesitas ayuda para montar un homelab seguro, integrar accesos remotos o desarrollar soluciones a medida para tu empresa, en Q2BSTUDIO podemos asesorarte y ejecutar el proyecto.