Firma Digital en Elixir con Criptografía Asimétrica
La firma digital garantiza autenticidad e integridad de documentos digitales. En esencia el flujo es simple: se genera un hash del documento que actúa como una huella digital y ese hash se firma con la clave privada. Quien recibe el documento verifica la firma con la clave pública correspondiente y obtiene dos garantías clave: el documento no fue alterado y la firma proviene del propietario de la clave privada.
Por qué importa en PDFs y entornos jurídicos: contratos y documentos con validez legal requieren pruebas de integridad y autoría. En Brasil y en muchos países existen marcos legales y autoridades certificadoras que validan firmas digitales. En desarrollos empresariales es crucial integrar estos procesos de forma segura y escalable.
Elixir y la BEAM aportan una ventaja: al ejecutarse sobre la máquina virtual Erlang la plataforma ya incluye utilidades criptográficas listas para usar por lo que no siempre es necesario depender de librerías externas para comenzar a manejar claves y firmas digitales.
Mano en obra paso a paso en Elixir
1 Generar un par de claves RSA En Elixir se puede generar un par de claves RSA con la librería publica del runtime por ejemplo
{ok , rsa_key} = :public_key.generate_key({:rsa , 2048 , 65537}) {RSAPrivateKey , _ , modulus , public_exp , _private_exp , _ , _ , _ , _} = rsa_key public_key = {RSAPublicKey , modulus , public_exp} private_key = rsa_key
La clave privada debe mantenerse en secreto absoluto. En un sistema real no debe guardarse en el código ni en archivos de texto plano sino en cofres digitales especializados como HashiCorp Vault u otras soluciones seguras.
2 Generar el hash de un PDF Antes de firmar convertimos el contenido del archivo en un hash por ejemplo usando SHA256
pdf_content = File.read!(contrato.pdf) hash = :crypto.hash(:sha256 , pdf_content)
Cualquier modificación aunque sea mínima en el PDF cambia completamente el hash lo que garantiza la integridad. Evita algoritmos obsoletos como MD5 o SHA1 para firma digital.
3 Firmar con la clave privada Con el hash listo aplicamos la firma
signature = :public_key.sign(hash , :sha256 , private_key)
El resultado signature es una secuencia de bytes que acompaña al documento. Normalmente se guarda por separado como archivo.sig o se embebe en los metadatos del PDF para no alterar el contenido original.
4 Verificar con la clave pública Quien recibe el documento debe validar la firma
valid? = :public_key.verify(hash , :sha256 , signature , public_key) if valid? do IO.puts(Todo correcto firma valida y documento integro) else IO.puts(Ops firma invalida o documento adulterado) end
Siempre validar criptográficamente el hash antes de confiar en un documento firmado.
5 Extensiones prácticas en producción En escenarios reales conviene considerar firmas múltiples en un mismo PDF con sellos y marcas de tiempo que prueben no solo la validez sino el momento de la firma. También es recomendable almacenar certificados, cadenas de confianza y registros de timestamps con sellos de tiempo reconocidos por terceras partes cuando se requiere validez jurídica o auditoría.
Integración con soluciones empresariales y servicios de Q2BSTUDIO Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software especialista en aplicaciones a medida que integra criptografía, seguridad y soluciones cloud. Si necesitas incorporar firmas digitales en una plataforma documental o workflow a medida podemos ayudar con arquitecturas seguras y con mejores prácticas en almacenamiento de claves y auditoría. Descubre más sobre nuestras capacidades en desarrollo de aplicaciones y software a medida y sobre cómo fortalecemos la seguridad en servicios de ciberseguridad y pentesting.
Palabras clave y servicios relacionados Para mejorar tu posicionamiento y comprender el alcance de estas integraciones mencionamos servicios y áreas en las que trabajamos aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power bi. En Q2BSTUDIO combinamos experiencia en backend Elixir con prácticas de seguridad y despliegue en la nube para ofrecer soluciones robustas y escalables.
Conclusión La firma digital es, en su núcleo, hash mas clave privada mas clave publica. Con Elixir y la BEAM ese flujo es sencillo de implementar y puede integrarse con soluciones empresariales completas. Si tu organización necesita implementar firmas digitales en flujos de trabajo, almacenamiento seguro de claves, integracion con certificados o auditoria cronometrada Q2BSTUDIO puede diseñar e implementar la solución a medida que necesitas.