Un desarrollador honesto sobre por qué el sistema actual falla a la innovación real
Empecé mi viaje en AI-SymDev a principios de 2025 y, como parece que no sé empezar por poco, me lancé a construir un asistente masivo para diseño de punto y crochet con más de 25 funciones y un backend de aprendizaje automático personalizado. Mientras trabajaba en ese gigante decidí extraer una función útil, una calculadora de precio de hilo, y convertirla en mi primera app Android para probar el desarrollo móvil.
La parte técnica fue directa. Convertir el código Java-React a Kotlin, pulir la interfaz y preparar una app lista para producción llevó alrededor de semana y media. El resultado fue YarnCraft: una herramienta elegante para tejedores con tres idiomas, integración con APIs de vendedores de hilo, seguimiento de estadísticas y funcionalidades creadas por una tejedora para tejedoras reales.
Entonces llegó el proceso de validación de Google Play.
El baile de permisos para desarrolladores Primero necesitas permiso de desarrollador en Google Play, un trámite peculiar pero manejable. Subes tu APK o bundle y esperas la aprobación. Hasta ahí bien. Luego aparece la trampa: el requisito de pruebas cerradas. Necesitas que 12 personas descarguen tu app y la mantengan instalada 14 días consecutivos antes de poder solicitar el lanzamiento público. En teoría suena razonable. En la práctica fue una pesadilla.
Lo que Google no explica sobre las pruebas cerradas es frustrante. El laberinto de acceso exige que los usuarios faciliten su correo electrónico para incluirlos en la lista de testers, reciban un enlace y activen un modo de desarrollador en la Play Store para acceder a la app. Es un ajuste enterrado en la configuración que casi nadie conoce. Además, ¿quién va a dar su correo a un desconocido para probar una app? La mayoría lo considerará sospechoso y razonablemente se negará.
Al no conseguir testers genuinos recurrí a amigos y familia. Ahí nace el problema clave: esos testers no tienen interés real en la aplicación. La hija de 15 años de un amigo se quedó hasta la 1:00 am intentando activar el modo de desarrollador. No sabe tejer. No sabe qué es la lana angora. Descargó la app, la instaló y la olvidó, exactamente el tipo de comportamiento que el algoritmo de Google interpreta como baja retención.
Mi app fue rechazada dos veces por insuficiente prueba y bajo engagement. ¿Cómo obtener feedback significativo de personas sin interés en el producto? Las soluciones de la comunidad apuntan a un juego sombrío: subir actualizaciones menores cada pocos días mover un botón, cambiar una fuente para simular actividad y así engañar al algoritmo. Es absurdo. Estoy gastando tiempo de desarrollo fingiendo solucionar problemas inexistentes para satisfacer una métrica que confunde trabajo ocupado con mejora real.
Google justifica el proceso en nombre de la calidad pero la Play Store sigue llena de aplicaciones rotas o inútiles. El sistema evalúa por métricas de retención en lugar de por calidad de código, funcionalidad o utilidad genuina. Mi app funciona y resuelve problemas reales para usuarios reales, pero queda atrapada por un proceso que atrae testers desinteresados y produce métricas pobres.
Además, para servicios por suscripción o integración de anuncios no hace falta pasar por la Play Store. Puedes distribuir de forma directa, cobrar con procesadores de pago y servir a tus usuarios sin navegar los obstáculos arbitrarios. La tienda ofrece visibilidad, sí, pero ¿a qué costo cuando el proceso impide que buenas apps lleguen a su público mientras apps mediocres proliferan?
La pregunta real es si realmente necesitamos esa validación. Para desarrolladores que construimos soluciones genuinas, el proceso crea más barreras que beneficios. Prioriza métricas sobre mérito y fuerza a los equipos a jugar al sistema en lugar de centrarse en crear valor.
En Q2BSTUDIO entendemos ese dolor y trabajamos ofreciendo alternativas y acompañamiento para que soluciones útiles lleguen a usuarios reales. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Si buscas aplicaciones a medida y software a medida podemos ayudarte a diseñar, validar y distribuir sin depender exclusivamente de procesos opacos. Y si tu proyecto necesita capacidades de IA para empresas o agentes IA, visita nuestra página de inteligencia artificial para conocer soluciones personalizadas.
Además ofrecemos servicios de ciberseguridad y pentesting, servicios de inteligencia de negocio y Power BI para transformar datos en decisiones, y consultoría para automatización de procesos y despliegues en servicios cloud aws y azure. Nuestro enfoque combina desarrollo ágil, pruebas reales con usuarios objetivo y estrategias de lanzamiento que priorizan la experiencia y la seguridad por encima de métricas manipulables.
Si has vivido experiencias similares con procesos de validación de tiendas de aplicaciones comparte tu historia. ¿Has encontrado vías alternativas efectivas para llegar a tu público objetivo? En Q2BSTUDIO estamos abiertos a colaborar en soluciones que conecten innovación real con usuarios reales sin perder tiempo en procesos que no aportan valor.