POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Kiro lo Hizo: Del Prompt al API del Cliente con Vibe Coding

API de Consulta de Clientes con vibe coding de Kiro: prototipos rápidos en AWS

Publicado el 23/09/2025

Hola, soy Girish, AWS Community Builder y entusiasta de la tecnología en la nube. En este artículo explico cómo usé la funcionalidad vibe coding de Kiro para crear un API de consulta de clientes respaldado por API Gateway, AWS Lambda, DynamoDB y AWS SAM. A diferencia de los IDE tradicionales, el vibe coding de Kiro permite programar en flujo con prompts ligeros en lenguaje natural sin necesidad de especificar todos los detalles desde el inicio. Es ideal para experimentar, prototipar y avanzar rápido con ideas.

Qué construí y por qué: Quise crear un Customer Lookup API rápido para demostrar lo veloz que se puede pasar de una idea a un prototipo funcional usando Kiro y vibe coding. En vez de configurar manualmente todos los recursos en AWS, describí los requisitos en lenguaje natural y Kiro generó el proyecto. El resultado fue una API REST alojada en API Gateway con operaciones CRUD: GET /customers para listar clientes, GET /customers/{custId} para obtener un cliente, POST /customers para crear, PUT /customers/{custId} para actualizar y DELETE /customers/{custId} para borrar. Además incluyó una función Lambda que gestiona las peticiones, una tabla DynamoDB para almacenar los datos de clientes con campos custId, Name, State y Zipcode, y una plantilla AWS SAM para construir y desplegar todo el stack.

Visión de arquitectura: Los componentes trabajan así en conjunto: API Gateway expone los endpoints REST, Lambda actúa como backend y lógica de negocio, DynamoDB almacena los registros de clientes y AWS SAM orquesta la infraestructura como código para build, deploy y gestión del stack.

Pasos desde el prompt hasta el prototipo: Paso 1 Iniciar una sesión de vibe coding: Abrí Kiro, activé el modo vibe coding y escribí un prompt en lenguaje natural indicando que quería un API REST en AWS con integración a Lambda y DynamoDB, que la tabla tuviera cuatro campos y que se usara AWS SAM para el despliegue, buscando un prototipo rápido sin frameworks de test por ahora. Paso 2 Generación automática: En segundos Kiro creó los archivos del proyecto: una plantilla SAM template.yaml, el handler de Lambda en Python app.py y la definición de la tabla DynamoDB, junto con ejemplos de eventos JSON para probar la API. Paso 3 Revisar la función Lambda: Kiro generó un handler que realiza operaciones CRUD en DynamoDB según el endpoint invocado. Paso 4 Build y deploy con SAM: Tras revisar los archivos, ejecuté sam build y luego sam deploy para desplegar API Gateway, Lambda y DynamoDB en mi cuenta AWS. Después verifiqué en la consola de AWS que la API REST y sus endpoints existían, que la función Lambda estaba creada y vinculada, y que la tabla DynamoDB contenía los atributos esperados. Paso 5 Pruebas: Para validar el flujo probé a insertar un registro vía HTTP POST usando herramientas como curl o Postman y luego invoqué GET para recuperar el registro desde el endpoint. Para este demo me centré en POST y GET para crear y recuperar datos, aunque la API soporta todas las operaciones CRUD.

Limpieza de recursos: Para evitar costes persistentes eliminé la pila usando sam delete, que borra los recursos creados por la plantilla SAM.

Conclusión: Kiro facilitó crear un CRUD Customer Lookup REST API integrado con base de datos mediante vibe coding, entregando tanto código funcional como una plantilla AWS SAM para gestionar la infraestructura como código. Esta aproximación acelera prototipos y pruebas de concepto, permitiendo añadir más adelante autenticación, observabilidad, rendimiento y pruebas automatizadas. La generación automática de código por IA transforma la forma de desarrollar software, y herramientas como Kiro ayudan a avanzar más rápido aunque haya que cuidar la depuración cuando aumenta la cantidad de código generado. En Q2BSTUDIO combinamos estas capacidades para ofrecer soluciones reales: desarrollamos aplicaciones a medida y software a medida, implementamos servicios cloud en AWS y Azure y aplicamos inteligencia artificial para empresas. Si buscas migrar o crear soluciones en la nube consulta nuestros servicios cloud aws y azure y descubre cómo podemos integrar agentes IA, IA para empresas y modelos personalizados. También ofrecemos servicios de ciberseguridad, pentesting y servicios de inteligencia de negocio y Power BI para convertir datos en decisiones estratégicas. Para proyectos que requieran inteligencia artificial aplicada o consultoría en IA visita nuestra página de inteligencia artificial.

Espero que este repaso te haya resultado útil e inspirador. En Q2BSTUDIO diseñamos soluciones completas que van desde la automatización de procesos hasta la analítica avanzada, siempre centradas en construir software robusto y a medida para cada cliente.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio