POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

React: Alto rendimiento incluso con capas extra

Rendimiento en React: de Virtual DOM a Fiber y la priorización de tareas

Publicado el 23/09/2025

Una pregunta habitual en entrevistas sobre React es por qué puede mejorar el rendimiento si ya existe un coste al actualizar el DOM y React añade Virtual DOM y reconciliación como pasos extras. La respuesta sencilla Virtual DOM no cuenta toda la historia; hay que entender el flujo completo del navegador y las optimizaciones que añade React.

Cómo renderiza el navegador de forma resumida: primero crea el árbol DOM y el árbol CSSOM, los combina en el Render Tree, calcula el layout para decidir dónde va cada elemento y finalmente pinta los píxeles en pantalla. Cuando cambia algo como texto o estilos se vuelven a generar DOM y CSSOM, se recrea el Render Tree y llegan las operaciones más costosas: reflow y repaint. En esos pasos se recalculan posiciones y se repintan elementos, y es exactamente ahí donde React intenta reducir trabajo innecesario.

Qué es Virtual DOM: es una representación ligera del DOM real como estructura en memoria. En vez de tocar el DOM real por cada cambio React crea una nueva versión de ese árbol virtual con el nuevo estado y lo compara con el anterior en un proceso llamado reconciliación. La diferencia entre ambos árboles indica exactamente qué nodos del DOM real necesitan actualizarse, evitando cambios globales en contenedores completos y reduciendo reflows y repaints.

Dos optimizaciones clave del algoritmo de diffing: batching de actualizaciones y comparación por tipo de elemento. El batching agrupa varias actualizaciones de estado en una sola operación que se diff y se aplica de golpe, evitando múltiples repaints sucesivos. La comparación por tipo evita intentar convertir un elemento de un tipo a otro: si hay un cambio de tipo como botón por encabezado React elimina el subárbol y lo recrea porque resulta más eficiente que transformar un elemento en otro.

Sin embargo la reconciliación original tenía un problema importante: era síncrona y recursiva, por lo que una pasada larga de diffing bloqueaba el hilo principal. Eso provocaba congelaciones en la interfaz si, por ejemplo, el usuario estaba escribiendo mientras llegaban muchas actualizaciones de datos a la vez.

Por eso React introdujo Fiber. Fiber es la nueva arquitectura de reconciliación que hace el proceso interruptible, prioritizable y en esencia asíncrono. Divide el trabajo en unidades llamadas fiber nodes, mantiene un árbol actual renderizado y un árbol work in progress que se prepara para el siguiente compromiso, y permite pausar y reanudar el trabajo para ceder tiempo a tareas de mayor prioridad como la entrada del usuario.

El proceso de Fiber se organiza en dos fases: la fase de render que es interruptible y crea el árbol WIP y la lista de efectos con todos los cambios a aplicar, y la fase de commit que es síncrona y aplica esas mutaciones al DOM real. La fase de render recorre los nodos en orden depth first sin usar recursión de pila tradicional, y construye la effect list que luego se recorre en commit para insertar, actualizar o eliminar nodos.

Prioridades y lanes: cuando se generan actualizaciones React las encola con meta de prioridad y timestamp. El scheduler decide qué lanes ejecutar primero, por ejemplo actualizaciones de interacción directa del usuario frente a actualizaciones de baja prioridad como cargas de datos. Herramientas como startTransition permiten marcar trabajo como de menor prioridad para que la UI responda primero y el trabajo menos urgente se ejecute después sin bloquear la experiencia.

En resumen Fiber añade pasos, pero permite que esos pasos se ejecuten en el momento adecuado y con la prioridad correcta, manteniendo la aplicación reactiva y evitando congelaciones. El resultado es alto rendimiento incluso con capas adicionales de abstracción como Virtual DOM y reconciliación, porque el sistema optimiza qué hacer y cuándo hacerlo.

En Q2BSTUDIO aplicamos estos principios de rendimiento y buenas prácticas de arquitectura en proyectos reales de desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida. Nuestro equipo combina experiencia en front end con soluciones de inteligencia artificial, agentes IA y ciberseguridad, y ofrecemos servicios cloud como AWS y Azure para desplegar aplicaciones escalables. Si quiere conocer ejemplos de nuestros desarrollos puede ver nuestra página de desarrollo de aplicaciones y software a medida y descubrir cómo integramos servicios de inteligencia artificial para empresas en soluciones productivas.

Trabajamos además con servicios de inteligencia de negocio y Power BI para transformar datos en decisiones, ofrecemos pentesting y medidas de ciberseguridad para proteger sus activos, y diseñamos automatizaciones y arquitecturas cloud optimizadas para mantener la aplicación rápida y segura. Si su objetivo es rendimiento, escalabilidad y confianza en el producto final Q2BSTUDIO une experiencia técnica y enfoque en negocio para lograrlo.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio