Preparación para el Examen ITPEC FE: guía práctica para desarrolladores que no son de informática
Si te presentas al examen FE de ITPEC viniendo de una carrera no especializada en ciencias de la computación, este artículo te ayudará a organizar el estudio y a centrarte en lo que realmente importa. Aquí encontrarás una descripción de las dos partes del examen, estrategias de preparación, recursos clave y algunos consejos prácticos para optimizar tu tiempo.
Formato del examen y cambios recientes: el examen FE se divide en dos partes. La parte de la mañana es teórica y abarca una gran variedad de temas fundamentales desde hardware y redes hasta gestión y estrategia. Desde abril de 2024 el número de preguntas de la parte de la mañana se ajustó a 60 preguntas en 90 minutos. La parte de la tarde es práctica y en la nueva versión consta de 20 preguntas más pequeñas en 100 minutos, con pseudocódigo en lugar de preguntas dependientes de un lenguaje específico.
La parte de la tarde: habilidades del día a día. Si llevas al menos un año de experiencia como desarrollador, esta mitad suele ser la menos problemática. Muchas preguntas presentan pseudocódigo y se resuelven con lectura comprensiva y sentido práctico. Temas a preparar: comandos SQL, estructuras de datos básicas como hash map, grafos, árboles, colas y pilas, diseño de diagramas como UML y ER, operaciones bit a bit opcionales y conceptos de redes básicos como CIDR y máscaras de subred. Conocer lenguajes como Java C# o C++ ayuda a comprender cómo funcionan arrays estáticos y dinámicos, listas, mapas y threads, pero no es imprescindible para la versión actual del examen.
La parte de la mañana: amplitud y memorización selectiva. Esta sección cubre muchos temas superficiales que requieren reconocimiento de conceptos más que profundidad. Encontrarás preguntas sobre puertas lógicas, conversión binaria, métricas de rendimiento, seguridad, estrategia empresarial y hasta jerarquías corporativas que pueden variar por país. Lo importante es identificar patrones y priorizar los temas que más aparecen en los exámenes pasados.
Estrategia de estudio efectiva
1 Practica con exámenes anteriores. Hacer exámenes pasados es la mejor forma de aprender a qué tipo de preguntas te enfrentarás. Resuelve la prueba como si fuese de libro abierto al principio y escribe las explicaciones de por qué elegiste cada respuesta. Anota los temas que te faltan y repite con varios exámenes. Tras 2 o 3 rondas empezarás a reconocer patrones y a saber qué tópicos aparecen con más frecuencia.
2 Identifica qué cálculos son necesarios. No necesitas memorizar todas las fórmulas del material. Muchos problemas matemáticos se resuelven con operaciones algebraicas básicas. En cambio, temas como distancia de Hamming, tiempos de respuesta y conversión decimal a binario requieren práctica específica. Relaciona conceptos entre sí, por ejemplo convertir entre decimal y binario para resolver problemas de CIDR o entender pila para notación polaca inversa.
3 Divide el tiempo en bloques. Con 60 preguntas en 90 minutos lo recomendable es completar 20 preguntas cada 30 minutos. Revisa el ritmo periódicamente para no quedarte sin tiempo en cálculos largos. Si una pregunta consume demasiado tiempo, márcala y sigue adelante para evitar bloquearte.
4 Prioriza y omite cuando convenga. Si un tema demanda mucho esfuerzo con poca probabilidad de aparecer, compénsalo reforzando otros temas de mayor frecuencia. La meta es maximizar el número de respuestas correctas en el tiempo disponible.
Recursos y materiales
Los libros oficiales para la parte de la mañana son IT Fundamentals e IT Strategy y Management, que suman cerca de 900 páginas. En paralelo, practica con las preguntas de exámenes pasados publicadas por ITPEC. Para la parte práctica revisa ejemplos de preguntas en formato nuevo que usan pseudocódigo. Utiliza la técnica de resolver y explicar cada respuesta para fijar conocimientos y localizar brechas personales.
Consejos finales
Mantén la calma y estudia con enfoque. La parte de la mañana es un reto por su amplitud, no por su complejidad intrínseca. Practicar exámenes anteriores te ayudará a saber qué memorizar y qué practicar. Usa listas de temas que te resultan débiles y repásalos en ciclos cortos hasta que salgan con soltura.
Cómo puede ayudarte Q2BSTUDIO
En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software que entiende las necesidades reales de los desarrolladores y equipos técnicos. Ofrecemos soluciones de aplicaciones a medida y software a medida para proyectos que requieren robustez y escalabilidad. También somos especialistas en inteligencia artificial y podemos asesorarte en la implementación de IA para empresas y agentes IA que automatizan procesos y mejoran la eficiencia operativa. Si buscas apoyo en ciberseguridad realizamos servicios de pentesting y protección para garantizar que tus aplicaciones y datos estén seguros.
Además ofrecemos servicios cloud aws y azure y soluciones de inteligencia de negocio como Power BI para transformar datos en decisiones estratégicas. Si quieres mejorar tus capacidades técnicas para el examen y al mismo tiempo aplicar conocimientos en proyectos reales, nuestra experiencia en desarrollo, ciberseguridad, servicios cloud y Business Intelligence puede ser un valor añadido durante tu preparación.
Si necesitas orientación personalizada sobre qué temas priorizar según tu perfil o quieres conocer cómo aplicar conocimientos reales de desarrollo, seguridad y IA en proyectos concretos, contacta con nosotros y te ayudamos a trazar un plan de estudio práctico y orientado a resultados.
Palabras clave integradas para SEO span>aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi