POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Notación Big-O: Ejemplos

Big-O explicado para principiantes: ejemplos claros de complejidad temporal

Publicado el 24/09/2025

Notación Big-O: ejemplos claros y sencillos para principiantes explicados en español para entender la complejidad temporal sin entrar en tecnicismos innecesarios.

Qué es Big-O y por qué importa: Big-O describe cómo crece el tiempo de ejecución de un algoritmo en función del tamaño de la entrada n. Nos ayuda a comparar soluciones independientemente de la máquina o del lenguaje.

O(1) tiempo constante. Ejemplo conceptual: obtener el primer elemento de una lista. Pseudocódigo: devolver el elemento en la posición 0. Razonamiento paso a paso: las operaciones realizadas son un número fijo que no depende de n. Por eso decimos O(1).

O(log n) tiempo logarítmico. Ejemplo conceptual: búsqueda binaria sobre una colección ordenada. Pseudocódigo: mantener un rango de búsqueda y dividirlo por la mitad en cada paso hasta encontrar el objetivo o agotar el rango. Razonamiento: cada iteración reduce el espacio de búsqueda a la mitad. Tras k iteraciones el espacio es n/2^k. Se detiene cuando queda constante, por lo que k es proporcional a log n. En Big-O la base del log no importa.

O(n) tiempo lineal. Ejemplo conceptual: búsqueda lineal para encontrar un valor en una lista. Pseudocódigo: recorrer cada elemento desde el principio hasta el final y comparar con el objetivo. Razonamiento: en el peor caso se realizan n comparaciones, cada una de tiempo constante, por eso O(n).

O(n log n) tiempo n log n. Ejemplo conceptual: algoritmos eficientes de ordenación tipo merge sort que dividen y unen. Pseudocódigo: dividir la lista en dos mitades, ordenar recursivamente cada mitad y luego mezclar ambas mitades en tiempo lineal. Razonamiento: la recursión produce log n niveles y en cada nivel se hace trabajo proporcional a n, por eso O(n log n).

O(n^2) tiempo cuadrático. Ejemplo conceptual: comparar cada par de elementos con bucles anidados. Pseudocódigo: para cada i desde 0 hasta n-1, para cada j desde 0 hasta n-1, realizar trabajo constante. Razonamiento: n iteraciones externas por n iteraciones internas dan n por n igual a n al cuadrado, por eso O(n^2).

O(2^n) tiempo exponencial. Ejemplo conceptual: generar todas las subsecuencias o subconjuntos de un conjunto. Pseudocódigo: en cada elemento decidir incluirlo o no y recursar. Razonamiento: cada elemento duplica las posibilidades, por lo que el número total de resultados y el trabajo crecen como 2 elevado a n, O(2^n).

O(n!) tiempo factorial. Ejemplo conceptual: generar todas las permutaciones de n elementos. Pseudocódigo: construir todas las ordenaciones posibles intercambiando elementos recursivamente. Razonamiento: el número de permutaciones es n factorial, por eso el tiempo crece de forma factorial y suele ser inviable para n modestos.

Reglas prácticas para principiantes: omitir constantes y términos de menor orden, por ejemplo 5n^2 es O(n^2) y n^2 + n es O(n^2). Para funciones logarítmicas la base no importa. Si hay bucles anidados multiplicas las complejidades. Si combinas pasos de distintas complejidades te quedas con el término dominante.

Importante considerar el tamaño de la salida: generar todas las combinaciones, subconjuntos o permutaciones implica que el tiempo crecerá al menos tanto como el número de resultados esperados, por ejemplo 2^n o n! respectivamente.

Aplicaciones prácticas y cómo ayuda en el desarrollo de software a medida: entender Big-O permite elegir estructuras de datos y algoritmos que escalen bien en aplicaciones reales como sistemas en la nube, pipelines de datos y productos con requisitos de rendimiento. En Q2BSTUDIO somos especialistas en crear soluciones eficientes y adaptadas al negocio, desde desarrollo de aplicaciones a medida hasta integraciones avanzadas.

Servicios y experiencia: en Q2BSTUDIO ofrecemos software a medida, inteligencia artificial aplicada a empresas, servicios cloud aws y azure, ciberseguridad y pentesting, servicios inteligencia de negocio y consultoría en agentes IA y power bi para mejorar la toma de decisiones. Si su objetivo es optimizar algoritmos para producir menos coste computacional o reducir latencias, nuestra experiencia en ia para empresas y automatización resulta clave. Conozca nuestras soluciones de inteligencia artificial en inteligencia artificial para empresas.

Conclusión: dominar la notación Big-O facilita diseñar software escalable y elegir las mejores técnicas para cada problema. Si necesita asesoría para implementar algoritmos eficientes en su producto, optimizar procesos o aplicar modelos de inteligencia artificial, Q2BSTUDIO puede ayudar con soluciones de software a medida, servicios cloud, ciberseguridad y business intelligence.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio