En entornos Kubernetes la forma tradicional de acceder a AWS pasaba por crear usuarios IAM con claves de acceso permanentes y guardar esas credenciales dentro del clúster. Esa práctica genera riesgos de seguridad y complejidad operativa. Hoy las soluciones modernas eliminan las credenciales persistentes y usan tokens temporales que expiran automáticamente y aplican el principio de menor privilegio. Es como cambiar llaves físicas por tarjetas inteligentes: en lugar de guardar una llave maestra en cada pod, los contenedores obtienen credenciales temporales válidas solo para recursos concretos.
El enfoque antiguo y sus problemas: en muchos despliegues se creaban usuarios IAM con AWS_ACCESS_KEY_ID y AWS_SECRET_ACCESS_KEY y se almacenaban esos pares de credenciales en secrets de Kubernetes, variables de entorno o incluso dentro de imágenes de contenedor o código fuente. Esto provoca varios problemas de seguridad: credenciales de larga duración que no expiran, posibilidad de extracción de claves desde pods o desde secrets, fugas que otorgan acceso persistente hasta la revocación manual y auditoría limitada de uso por pod y por namespace. Operativamente implica rotación manual de claves en múltiples pods y clústeres, proliferación de claves y mayor complejidad en la gestión de secretos.
Soluciones modernas: eliminar credenciales almacenadas y usar tokens temporales. Existen dos enfoques principales para autenticar pods de Kubernetes contra AWS: IRSA e EKS Pod Identity. IRSA, IAM roles for service accounts, usa OpenID Connect para enlazar cuentas de servicio de Kubernetes con roles IAM de AWS. Cuando un pod necesita acceder a AWS presenta un token JWT que AWS valida a través del proveedor OIDC del clúster, y a cambio recibe credenciales temporales. EKS Pod Identity es la aproximación nativa de AWS que instala un agente como DaemonSet en cada nodo. El agente intercepta llamadas del SDK de AWS desde el pod, solicita credenciales temporales al servicio de identidad de pods y completa la llamada con esas credenciales sin que el pod tenga que gestionar tokens directamente.
Implementación práctica y ejemplos: tanto IRSA como Pod Identity se pueden aprovisionar desde herramientas de infraestructura como código. En ambos casos conviene definir políticas IAM con permisos acotados, por ejemplo acceso restringido a un bucket S3 específico para la aplicación. Con IRSA se habilita OIDC en el clúster, se crea un role IAM que puede ser asumido por la cuenta de servicio concreta y se anota esa cuenta de servicio con el ARN del role. Con Pod Identity se activa el addon de identidad en EKS y se crea la asociación entre la cuenta de servicio de Kubernetes y la política IAM deseada. La principal diferencia a la hora de desplegar manifests es que IRSA requiere anotaciones en la cuenta de servicio, mientras que Pod Identity no necesita anotaciones especiales y delega la gestión en el agente.
Comparativa resumida: IRSA proporciona compatibilidad con clústeres Kubernetes no exclusivos de EKS, ofrece control detallado sobre tokens JWT y es una tecnología madura con amplio soporte comunitario, aunque su configuración puede ser más compleja y requiere gestionar el proveedor OIDC del clúster. EKS Pod Identity es más sencillo de instalar y administrar en EKS, integra de forma nativa la rotación automática de credenciales, tiene mejor rendimiento percibido y auditoría nativa en CloudTrail, pero es una solución específica de EKS y puede ofrecer menos flexibilidad para entornos multi plataforma.
Buenas prácticas de seguridad para accesos AWS desde Kubernetes: aplicar principio de menor privilegio definiendo políticas IAM lo más restrictivas posibles, usar namespaces de Kubernetes para aislar el alcance de cuentas de servicio, auditar el uso de roles y permisos periódicamente, monitorizar accesos y patrones inesperados con CloudTrail y logs de auditoría de Kubernetes, configurar alertas ante accesos inusuales, usar Network Policies para limitar comunicación entre pods y revisar o rotar cualquier credencial de larga duración que aún exista.
Cómo elegir la opción adecuada: optar por IRSA cuando se requiere compatibilidad con clústeres híbridos o multi nube, cuando hay necesidades avanzadas de OIDC o cuando el equipo ya domina esa tecnología. Elegir Pod Identity cuando el entorno es EKS exclusivo, se prioriza simplicidad operativa y se busca una integración nativa con AWS. En todos los casos la migración desde credenciales almacenadas mejora la postura de seguridad y reduce la carga operativa.
En Q2BSTUDIO ayudamos a las empresas a diseñar e implementar accesos seguros a AWS desde Kubernetes como parte de proyectos de aplicaciones a medida y software a medida. Ofrecemos servicios profesionales en integración cloud, auditoría de seguridad y despliegue seguro de identidades en clústeres. Si necesitas soporte para migrar desde claves estáticas a soluciones modernas puedes conocer nuestros servicios cloud y de arquitectura visitando servicios cloud aws y azure y descubrir cómo adaptamos infraestructuras a buenas prácticas de ciberseguridad. También desarrollamos soluciones basadas en inteligencia artificial y ia para empresas, incluyendo agentes IA y proyectos de analítica avanzada, más información en servicios de inteligencia artificial.
Palabras clave y servicios: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi. Migrar de secrets y claves permanentes a IRSA o a EKS Pod Identity es una mejora significativa en seguridad y en operaciones que cualquier proyecto moderno en la nube debería priorizar.
Conclusión: abandonar credenciales almacenadas en Kubernetes y adoptar credenciales temporales ofrece beneficios claros en seguridad y operativa. Tanto IRSA como EKS Pod Identity son opciones válidas dependiendo del entorno y los requisitos. Si buscas asesoría para diseñar la solución adecuada, Q2BSTUDIO combina experiencia en desarrollo de software, ciberseguridad y servicios cloud para implementar migraciones seguras y eficientes.