POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Resumen de Apache Polaris Dev List 15–19 Sep 2025

Apache Polaris Dev List 15–19 Sep 2025: lanzamiento 1.1.0-incubating, planificación de 1.2 y propuestas clave

Publicado el 24/09/2025

Resumen de Apache Polaris Dev List 15–19 Sep 2025

La comunidad de Apache Polaris cerró la semana con el anuncio oficial del lanzamiento 1.1.0-incubating anunciado el 19 de septiembre. Esta versión incluye soporte para Hive Metastore para almacenamiento de catálogos, mejoras en autenticación e identidad con un nuevo tipo IMPLICIT y mayor compatibilidad con proveedores de identidad externos, integración mejorada con S3 y MinIO incluyendo esquema s3a vía STS, una arquitectura de federación modular y soporte federado en la CLI, el uso de objetos Realm en lugar de identificadores crudos, un paquete cliente oficial para Python, mejoras en la documentación y múltiples correcciones de errores. Con 1.1.0 publicado la atención se desplazó inmediatamente a planificar la siguiente versión.

Planificación de Apache Polaris 1.2 La comunidad inició la preparación para la versión 1.2 con Prashant Singh como coordinador de lanzamiento. Se acordó un modelo tipo release train donde lo que esté listo en el corte de rama entra en 1.2 y lo no listo pasa a lanzamientos futuros, y se fijó como objetivo finales de octubre para mantener una cadencia mensual. Se está usando el milestone 1.2.0 en GitHub para señalar bloqueadores y PRs prioritarios y se trabaja en una GitHub Action para automatizar etiquetado y publicación. Entre las características objetivo están firma remota en modo preview, actualizar Iceberg a la versión 1.10 y varias PRs en curso.

Propuestas y mejoras principales Data Lake operational metrics Propuesta por Pierre Laporte para añadir un servicio de métricas operacionales en Polaris que recoja métricas a nivel de tabla como tamaño, recuento de ficheros y snapshots. Casos de uso: monitorización, dashboards, compactación automatizada, análisis de costes y depuración de rendimiento. Alcance inicial: métricas de punto en el tiempo con posibilidad de que algunos datos se obtengan vía jobs de background. Consenso: empezar simple y dejar series temporales a sistemas externos.

Idempotency Key para mutaciones REST Propuesta por Huaxin Gao para evitar inconsistencias por reintentos de cliente. Polaris almacenaría resultados 30 minutos y seguiría reglas claras: misma clave y mismo payload devuelve el resultado original, misma clave con payload distinto devuelve error 422, duplicados concurrentes devuelven 409. Aceptado y alineado con trabajos de idempotencia en Iceberg REST.

OpenAPI y APIs públicas Adnan Hemani propuso estandarizar nombres de parámetros en paths, asegurar que las mutaciones emitan eventos y limpiar la especificación para mayor claridad. Propuesta incluida en el milestone 1.2. Michael Collado planteó nuevas APIs PolarisMetaStoreManager en fase temprana. Travis Bowen abrió discusión sobre autorización más fina para operaciones UPDATE TABLE distinguiendo cambios de esquema, spec de partición y propiedades, orientado a entornos multi tenant.

Deprecación de EclipseLink Adam Christian inició la discusión sobre cuándo eliminar EclipseLink. El consenso es que EclipseLink es legado y que la futura persistencia descansará en JDBC; la eliminación se planifica pronto ya que la migración entre backends requiere export/import y mantener EclipseLink añade poco valor.

Calidad de código y gobernanza Adam Christian propuso habilitar reglas adicionales de ErrorProne para atrapar más errores y mejorar calidad de código. La idea es activarlas gradualmente y corregir advertencias. Dmitri Bourlatchkov sugirió usar GitHub Discussions para mejorar la visibilidad de propuestas de diseño; la comunidad lo aceptó como complemento al mailing list.

Otras discusiones clave Merges relacionados con autenticación que incluyen la inclusión del nombre principal en tokens Polaris y limpieza de identificadores están listos para integrarse en 1.2. Se debatió el uso de AWS IAM para autenticación con Aurora Postgres en lugar de contraseñas estáticas, requiriendo integración con wrappers JDBC y cambios en Quarkus. Para facilitar el uso de MinIO se acordó que Polaris devuelva siempre AccessConfig con información de endpoint aunque no se soliciten credenciales.

Actividad comunitaria Hubo un Polaris Community Sync el 18 de septiembre con nuevos miembros y una semana muy activa entre mejoras de autenticación, OpenAPI, métricas y limpieza de código. El lanzamiento 1.1.0 quedó finalizado y la planificación para 1.2 arrancó con dirección clara.

Sobre Q2BSTUDIO En Q2BSTUDIO como empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida ofrecemos servicios que aportan valor en proyectos que usan tecnologías de datos como Apache Polaris e Iceberg. Somos especialistas en aplicaciones a medida y software a medida y acompañamos a clientes en iniciativas de inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios inteligencia de negocio y ia para empresas. Si necesita soluciones personalizadas para modernizar su plataforma de datos o crear pipelines confiables, consulte nuestra oferta de y nuestra experiencia en para desplegar infraestructuras seguras y escalables. También trabajamos con agentes IA, integración de Power BI y propuestas de inteligencia de negocio para extraer valor de grandes volúmenes de datos.

Si desea que Q2BSTUDIO le ayude a evaluar la adopción de catálogos como Polaris, optimizar flujos con Iceberg o implementar métricas operacionales y políticas de seguridad, ponemos a su disposición consultoría especializada en ingeniería de datos, inteligencia artificial aplicada y ciberseguridad para entornos cloud.

Palabras clave integradas para SEO aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power bi

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio