POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

React Native + Expo vs Bare Workflow: ¿Cuál Debes Elegir?

Expo vs Bare: cómo elegir el workflow adecuado para tu proyecto React Native

Publicado el 25/09/2025

React Native se ha consolidado como una de las opciones más populares para crear aplicaciones móviles multiplataforma. Permite desarrollar en JavaScript o TypeScript y ejecutar en iOS y Android con rendimiento cercano al nativo. Al comenzar un proyecto surge una decisión clave: Expo managed workflow o React Native Bare workflow. Esta elección afecta directamente cómo se desarrolla, configura y despliega la aplicación. A continuación se explica cada alternativa, sus ventajas y límites, y recomendaciones prácticas para elegir la más adecuada según el proyecto.

Qué es el Expo managed workflow Expo managed workflow es ideal para quienes buscan rapidez y simplicidad. Expo ofrece un entorno preconfigurado con un SDK que integra APIs para cámara, notificaciones push, multimedia y actualizaciones OTA sin necesidad de reenviar la app a la tienda. Con Expo puedes iniciar un proyecto con un solo comando y concentrarte en la lógica en JavaScript o TypeScript. Sus puntos fuertes incluyen un proceso de builds simplificado con Expo Application Services EAS y una curva de entrada baja, lo que lo hace perfecto para MVPs, prototipos y equipos que prefieren evitar la complejidad del código nativo.

Qué es el Bare workflow El Bare workflow ofrece control total sobre el código nativo. En esta opción trabajas directamente con Xcode y Android Studio, gestionas dependencias nativas y personalizas configuraciones de bajo nivel. Esto permite integrar módulos nativos a medida, optimizar el rendimiento y aplicar ajustes específicos para aplicaciones empresariales o con requisitos avanzados. Bare requiere conocimientos en desarrollo nativo, pero brinda la máxima flexibilidad cuando Expo se queda corto.

Diferencias clave entre Expo y Bare La elección depende del tipo de app y de las habilidades del equipo. Expo acelera el desarrollo y reduce la complejidad inicial, mientras que Bare permite personalizaciones profundas y mejores opciones de optimización nativa. Si tu proyecto necesita SDKs nativos no soportados por Expo, o un control exhaustivo sobre los binarios, Bare suele ser la opción adecuada.

Cuándo usar Expo Usa Expo si quieres lanzar prototipos rápidamente, construir MVPs o trabajar sin preocuparte por configuraciones de Xcode y Android Studio. Es perfecto para equipos pequeños, proyectos donde el tiempo de entrega es crucial y para desarrolladores que prefieren centrarse en JavaScript o TypeScript. Muchas aplicaciones de producción de startups y pymes usan Expo con éxito, especialmente cuando se combina con EAS para builds y despliegues continuos.

Cuándo elegir Bare Elige Bare si necesitas módulos nativos personalizados, integraciones complejas, requisitos estrictos de rendimiento o builds adaptados para entornos empresariales. Bare es la opción indicada para proyectos a gran escala donde la personalización y el control absoluto son imprescindibles.

¿Se puede migrar de Expo a Bare más adelante Sí, es posible ejectar de Expo al Bare workflow. Esto permite comenzar con Expo para prototipado rápido y migrar a Bare cuando el proyecto crece o aparecen limitaciones. La migración puede requerir trabajo adicional: configurar notificaciones push, actualizaciones OTA y dependencias nativas se vuelve manual. Por eso es importante planificar la arquitectura y documentar dependencias desde el inicio.

Rendimiento: ¿Expo hace más lenta la app Para aplicaciones pequeñas y medianas Expo suele ofrecer un rendimiento excelente. En aplicaciones grandes con necesidades de optimización nativa específicas, las comparaciones de rendimiento tienden a favorecer Bare. La decisión debe basarse en las necesidades reales de la app y en pruebas de rendimiento en condiciones reales.

¿Expo es apto para producción Sí, Expo es válido para producción, especialmente si se apoya en EAS. Muchas empresas lanzan apps en producción con Expo, pero si el proyecto requiere personalizaciones profundas o integración con librerías nativas no cubiertas por Expo, Bare ofrece mayor seguridad a largo plazo.

Accesibilidad, testing y mantenimiento Ambas alternativas soportan frameworks de testing como Jest y Detox y disponen de APIs de accesibilidad. En mantenimiento Expo simplifica actualizaciones de dependencias y gestiona parte de la complejidad, mientras que en Bare la gestión de dependencias y actualizaciones es manual y requiere más disciplina del equipo.

Recomendación práctica Si eres principiante o buscas time to market, empieza con Expo. Si construyes una solución corporativa o necesitas módulos nativos específicos, opta por Bare desde el inicio o planifica la migración. Para equipos y empresas que requieren soporte experto y soluciones a medida, contar con desarrolladores especializados puede marcar la diferencia.

En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en ofrecer soluciones completas desde el diseño hasta el despliegue. Ofrecemos servicios de software a medida y aplicaciones a medida, integración de inteligencia artificial y agentes IA para empresas, ciberseguridad y pentesting, además de servicios cloud aws y azure y soluciones de inteligencia de negocio y power bi. Nuestro equipo puede ayudarte a decidir si tu proyecto debe nacer con Expo, con Bare workflow, o con una arquitectura híbrida que facilite la escalabilidad futura.

Si necesitas desarrollar una aplicación multiplataforma a medida contamos con experiencia en soluciones personalizadas y te invitamos a conocer nuestras capacidades en desarrollo de aplicaciones y software a medida en soluciones de aplicaciones y software a medida. Para integrar modelos de IA en tus productos o automatizar procesos con agentes IA y servicios cloud visita nuestra página de inteligencia artificial para empresas.

Conclusión La pugna Expo vs Bare workflow no tiene un vencedor universal. La decisión depende de requisitos funcionales, plazos, presupuesto y la experiencia del equipo. Comienza por evaluar el alcance del proyecto, los requisitos nativos y la previsión de crecimiento. Si lo necesitas, en Q2BSTUDIO te apoyamos desde la consultoría tecnológica hasta el desarrollo y la ciberseguridad para que tu proyecto móvil sea escalable, seguro y alineado con objetivos de negocio como inteligencia de negocio, servicios cloud aws y azure, y power bi.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio