Hola a todos, Creator X aquí compartiendo mi diario de desarrollo del proyecto GritPath OS y traduciendo la experiencia para que te sea útil si estás empezando con Convex y Next.js.
Primero agradecimiento especial a Artem Lazarev por su plantilla que me salvó en varias etapas del proyecto. Mi stack técnico para este primer día incluye Next.js como framework React, Shadcn y Tailwind para componentes y estilos, Convex para backend y base de datos, Clerk para autenticación, TypeScript para seguridad de tipos, Python pendiente de integración y Vercel para despliegue.
Inicio rápido con Next.js: crea la app con npx create-next-app@latest my-app y responde a las opciones para TypeScript, ESLint, Tailwind, carpeta src y App Router. Después instala Convex con npm install convex y ejecuta npx convex dev para inicializar el entorno, iniciar sesión o trabajar como invitado y generar la carpeta convex con su subcarpeta _generated.
Convex cambia la mentalidad respecto a bases de datos tradicionales. Al principio es confuso, pero cuando comprendes las bases todo fluye. Define el esquema en convex/schema.ts con defineSchema y defineTable para tus tablas y tipos. Tip práctico: si tienes datos de ejemplo puedes importar con npx convex import --table tasks sampleData.jsonl.
El concepto clave son las mutations que actúan como funciones encargadas de crear, actualizar y consultar datos desde el frontend. En la práctica colocas las funciones del servidor dentro de la carpeta convex para que se integren en _generated. En el frontend usas useMutation y useQuery desde convex/react y llamas a las funciones generadas por api. Un flujo típico: formulario en la página .tsx, envío que invoca una mutation que persiste en la base y luego consultas que recuperan los registros para mostrarlos.
Consejos que me ahorraron tiempo: ejecuta npx convex dev cuando tengas varias páginas listas para evitar errores por cada archivo nuevo; si la carpeta _generated no se actualiza borra rm -r _generated y vuelve a ejecutar npx convex dev; revisa los logs del dashboard de Convex para errores de TypeScript y prueba funciones directamente desde el panel con Run function.
Para desplegar agrega en Convex las variables de entorno Deployment URL y HTTP Actions URL y cópialas al entorno de Vercel. Así tu frontend y backend se comunican correctamente. Además es buena práctica añadir otras variables necesarias para tu base de datos en ese entorno.
En Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, aprovechamos tecnologías como Convex para acelerar prototipos y reducir complejidad. Si buscas desarrollo de aplicaciones y software a medida contamos con experiencia en proyectos personalizados, integraciones cloud y soluciones a escala empresarial. También somos especialistas en inteligencia artificial para empresas, agentes IA y automatizaciones que mejoran procesos y resultados.
Palabras clave que guían nuestro trabajo y posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi. Ofrecemos además servicios de ciberseguridad y pentesting, soluciones en servicios cloud aws y azure, y proyectos de inteligencia de negocio con Power BI para convertir datos en decisiones.
Reflexión final: yo solía detestar las bases de datos pero Convex me demostró que con una buena abstracción y aprendizaje la experiencia puede ser agradable. Mi recomendación: toma tu tiempo, prueba funciones en el dashboard y disfruta el proceso de aprendizaje. En la próxima entrega profundizaré en Clerk para autenticación y en el despliegue final de GritPath OS.
Cuéntame en los comentarios qué retos has tenido al cambiar de bases de datos o qué herramientas te han funcionado mejor, y si quieres que en una próxima entrada muestre ejemplos prácticos de integraciones con servicios cloud aws y azure o de implementación de agentes IA te lo muestro.