Día 4: Permisos de Linux. Los permisos en Linux pueden parecer complejos al principio, pero son sencillos una vez que entiendes los conceptos básicos. En este artículo explicamos de forma clara qué son y cómo usarlos para mantener la seguridad y estabilidad de tu sistema.
Por qué importan los permisos: Linux es un sistema multiusuario. Incluso en un equipo personal, procesos del sistema, servicios y la cuenta del usuario interactúan con archivos. Los permisos evitan que archivos sensibles sean leídos o modificados por usuarios no autorizados, que scripts o binarios se ejecuten sin permiso y ayudan a preservar la estabilidad y la seguridad del sistema.
Tipos de permiso: cada archivo o directorio en Linux puede tener tres permisos básicos: lectura r para ver el contenido del archivo o listar el contenido de un directorio, escritura w para modificar o eliminar el archivo o crear/eliminar archivos en un directorio, y ejecución x para ejecutar un archivo como programa o entrar en un directorio.
A quién se aplican: los permisos se asignan a tres categorías de usuarios: usuario u que es el propietario del archivo, grupo g que es el grupo asignado al archivo y otros o que representa a todos los demás usuarios.
Ver permisos: usa el comando ls -l para comprobar permisos. Ejemplo de salida: -rwxr-xr-x 1 root root 40 Sep 23 15:15 script.sh. Desglose: el primer carácter indica tipo de archivo (- para archivo, d para directorio), los siguientes tres caracteres son permisos del usuario propietario, los tres siguientes los del grupo y los últimos los de otros.
Permisos numéricos (octal): chmod suele usar números. Cada permiso corresponde a un bit: lectura = 4, escritura = 2, ejecución = 1. Se suman para obtener un valor de 0 a 7. Por ejemplo 7 es 4+2+1 y significa rwx; 6 es 4+2 rw-; 5 es 4+1 r-x. Ejemplos prácticos: chmod 755 script.sh resulta en -rwxr-xr-x; chmod 644 notes.txt resulta en -rw-r--r--; chmod 777 file.sh da -rwxrwxrwx y normalmente no es seguro en entornos reales.
Permisos simbólicos: además de números puedes usar símbolos con chmod. Ejemplos: chmod u+x file.sh añade ejecución al propietario, chmod g-w file.sh quita escritura al grupo, chmod o+r file.sh añade lectura a otros, chmod a+x file.sh añade ejecución a todos.
Consideraciones para directorios: recuerda que los directorios necesitan el permiso de ejecución x para poder entrar en ellos con cd y para permitir que se acceda a los inodos de los archivos dentro.
Buenas prácticas: usa 755 para scripts y ejecutables cuando el propietario necesita control total y otros solo ejecutar, usa 644 para archivos de texto o configuración cuando el propietario debe editar y el resto solo leer, y evita 777 salvo en entornos temporales o de prueba. Revisar regularmente permisos en servidores reduce riesgos de seguridad.
En Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de software y aplicaciones a medida y entendemos la importancia de una infraestructura segura y bien configurada. Ofrecemos soluciones de software a medida y desarrollo de aplicaciones multiplataforma que respetan buenas prácticas de seguridad y despliegue, puedes conocer más sobre nuestro enfoque en desarrollo de aplicaciones a medida. También prestamos servicios avanzados de inteligencia artificial, ia para empresas y agentes IA para automatizar procesos y mejorar la toma de decisiones, visita nuestra página de inteligencia artificial para más información servicios de inteligencia artificial. Además contamos con experiencia en ciberseguridad, pentesting, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y Power BI, lo que nos permite ofrecer soluciones integrales que incluyen seguridad y cumplimiento.
Conclusión: los permisos en Linux son simplemente combinaciones de lectura 4, escritura 2 y ejecución 1 aplicadas a usuario, grupo y otros. Entender cómo leer una cadena de permisos como -rwxr-xr-x y cómo aplicar chmod de forma numérica o simbólica es una habilidad fundamental para la administración de sistemas y para cualquier proyecto profesional de software a medida o infraestructuras en la nube.