POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

AWS IoT Core con ESP32, MQTT, Rust y Terraform

Plantilla mínima y extensible para conectar ESP32 con AWS IoT Core usando Terraform y Rust

Publicado el 26/09/2025

Introducción: la mayoría de los ejemplos de ESP32 con AWS IoT Core usan el framework Arduino y configuraciones manuales en la consola de AWS. Ese enfoque sirve para demostraciones rápidas pero complica la reproducibilidad y la gestión a escala. Aquí presentamos una plantilla mínima y extensible para conectar dispositivos ESP32 de forma segura a AWS IoT Core usando Infraestructura como Código con Terraform y firmware moderno escrito en Rust sobre el framework ESP IDF.

Requisitos previos: conocimientos básicos del protocolo MQTT y de Terraform. Clonar el repositorio recomendado en GitHub y tener instaladas las herramientas descritas en su README. Este tutorial asume familiaridad con la línea de comandos y acceso a una cuenta AWS con permisos para crear recursos IoT.

Qué construiremos: en lugar de un hola mundo, montaremos un flujo sencillo pero ampliable donde los ESP32 se suscriben a un topic y un cliente de prueba en AWS publica comandos. Los dispositivos responderán con mensajes estructurados que permiten añadir nuevas acciones sin reorganizar la arquitectura.

Paso 1 Suscripción a topics: los dispositivos ESP32 se suscriben al topic esp32/1 y el cliente de prueba de AWS IoT Core se suscribe al topic esp32/2. Con esta convención los comandos publicados en esp32/1 llegan a los dispositivos y las respuestas publicadas en esp32/2 son recibidas por el cliente de prueba.

Paso 2 Publicar un comando desde el cliente de prueba: desde la consola de AWS IoT Test Client se publica un mensaje en formato JSON simplificado indicando message : ping. El firmware del ESP32 escucha el campo message y lo compara con acciones predefinidas, por ejemplo responder pong cuando reciba ping. Usar JSON o una estructura equivalente facilita extender el protocolo añadiendo nuevos campos y comandos.

Paso 3 Respuesta del dispositivo: cuando un ESP32 recibe el comando ping publica a su vez message : pong en el topic esp32/2. El cliente de prueba, suscrito a ese topic, recibe la respuesta de inmediato. El proyecto está diseñado para ampliarse; por ejemplo un dispositivo suscrito a esp32/light podría aceptar comandos como message : on o message : off para controlar una salida GPIO.

Adquisición de recursos en la nube: con el repositorio clonado y la CLI de Terraform instalada, inicialice el directorio terraform y copie el fichero de variables de ejemplo. En terraform.tfvars defina la lista de things con nombre y topic_prefix para cada dispositivo. Al aplicar terraform se crean los IoT Things, certificados y políticas y se descargan los certificados al directorio certs listo para ser usado por el firmware.

Compilar el firmware: acceda al directorio del firmware para la variante ESP32 correspondiente. Cree un fichero cfg.toml con la configuración de Wi Fi, la URL MQTT generada por Terraform, los topics de publicación y suscripción, y las rutas a los certificados descargados. Copie los certificados al subdirectorio certs del proyecto y construya con cargo build en modo release. Flashee el binario con las herramientas espflash y monitorice la salida con espmonitor.

Qué esperar en los logs: una vez conectado a la red y establecida la sesión MQTT debería ver mensajes que confirman conexión Wi Fi, creación del cliente MQTT, suscripción al topic esp32/1 y el inicio del loop principal de la aplicación. Mensajes de fallo temporales al suscribirse son normales mientras AWS valida certificados y se establecen los permisos.

Errores comunes: fallos efímeros al subscribir o al establecer la conexión TLS suelen solucionarse con reintentos automáticos. Si persisten, verifique que los certificados y las políticas creadas por Terraform coincidan con el client id y los topic prefixes configurados en cfg.toml.

Extender la lógica de la aplicación: en el loop principal del firmware los mensajes entrantes se emparejan con acciones. Actualmente solo se responde a ping pero es sencillo añadir casos para light_on, light_off o cualquier acción que controle pines GPIO, periféricos o que devuelva estados y telemetría en formato JSON.

Sobre Q2BSTUDIO: somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud. Ofrecemos soluciones para integrar dispositivos IoT con arquitecturas cloud como AWS y Azure, y desarrollamos proyectos de inteligencia de negocio con Power BI y agentes IA para empresas. Si necesita una solución de software a medida para conectar hardware y nube visite servicios de desarrollo de aplicaciones a medida o si busca soporte en infraestructuras gestionadas consulte nuestros servicios cloud AWS y Azure.

Palabras clave relevantes para posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.

Próximos pasos y experimentación: añada comandos más complejos, integre sensores y envíe telemetría estructurada, pruebe escenarios de seguridad y automatización, y conecte los datos publicados a pipelines de analítica y Power BI para obtener dashboards operativos. Este repositorio es una base lista para crecer hacia soluciones comerciales seguras y gestionables.

Conclusión: con Terraform, AWS IoT Core, MQTT y firmware en Rust para ESP32 obtiene una solución reproducible, segura y escalable. Si quiere ayuda para adaptar esta plantilla a un proyecto real o para desarrollar software a medida con inteligencia artificial y ciberseguridad, en Q2BSTUDIO podemos acompañarle en todo el ciclo de desarrollo e integración.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio