Los desarrolladores frontend de la calle Privet Drive número 2013 siempre presumían de ser perfectamente normales y de creer en la separación de responsabilidades: HTML en plantillas, JavaScript en scripts, CSS en hojas de estilo. Yo rompía todas esas reglas sagradas. Era pequeño y enclenque para mi edad y vestía las prendas heredadas de mi primo jQuery. Mi código parecía tosco junto a él.
Corría el año 2013, concretamente el 29 de mayo, cuando Jordan Walke me presentó al mundo en JSConf US. Llegué con mis mejores galas y encontré miradas escépticas; algunos incluso hostiles. Para muchos fui un paso atrás: JSX mezclando HTML y JavaScript era una abominación. Pero debajo de mi torpeza yo tenía talento y una idea simple: siempre volver a dibujar todo el árbol. No literalmente, no soy un bárbaro; guardaba un Virtual DOM y hacía reconciliación O(n) inteligente. Mismo tipo de nodo, parchea las props. Tipo distinto, tira abajo y reconstruye. Con los hijos fui más torpe: diff por índice hasta que descubrí la magia de la key y aprendí a reconocer a los elementos por quiénes eran y no solo por dónde estaban.
En 2015 empecé a enamorarme de los componentes funcionales, pequeños y sin estado, funciones que recibían props y devolvían JSX. Para entonces era la versión v0.14 y estaba plantando las semillas de mi futuro. Fue también la época en que empresas grandes como Netflix fijaron la vista en mí y me tomaron en serio.
Mi reconciliación en pila, recursiva y síncrona, tenía confianza bruta: render desde la raíz hasta las hojas y bloquear el hilo único hasta terminar. Con el tiempo aparecieron grietas: jank, fotogramas perdidos, interfaces poco responsivas. Sentí que debía cambiar. Esas primeras inquietudes germinaron en lo que sería Fiber.
En 2017 reescribí por completo mi motor interno para usar fiber. Cada elemento React tenía un nodo fiber asociado que no se recreaba en cada render. Aprendí a ser paciente, a dividir el trabajo en trozos, a pausar y reanudar, incluso a abandonar tareas de baja prioridad. Viví en dos árboles a la vez: el actual en pantalla y el trabajo en progreso. Por primera vez pude priorizar actualizaciones y así surgieron características como Concurrent Mode y Suspense, además de ideas que más tarde facilitarían hooks como useDeferredValue.
En 2018 llegaron los hooks y fue amor a primera vista. useState, useEffect, useContext cambiaron el modelo mental de los desarrolladores. Sin embargo, ese poder trajo complejidad: memoizar en exceso estrangula el rendimiento, memoizar poco genera rerenders innecesarios. useCallback, useMemo y React.memo se convirtieron en conjuros que distraían del placer de diseñar interfaces. Entonces llamé refuerzos: la compilación inteligente.
La React Compiler, mi prima brillante, empezó a analizar componentes en tiempo de build y a inyectar optimizaciones que aliviaron la carga de los desarrolladores. Donde antes pedía a los equipos que cargaran con el peso del rendimiento, ahora la compilación podía hacerlo por ellos. Con el tiempo los hooks siguieron siendo parte de mi identidad, pero la combinación de scheduling, Fiber y compilación abrió un nuevo horizonte.
Hoy mi misión sigue siendo la misma: hacer que las interfaces sean suaves, vivas y rápidas. En Q2BSTUDIO entendemos esa misma filosofía aplicada a proyectos reales. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida que combina experiencia en software a medida con inteligencia artificial y ciberseguridad para ofrecer soluciones robustas y escalables. Diseñamos aplicaciones a medida pensando en rendimiento y experiencia de usuario, incorporando servicios cloud aws y azure cuando el proyecto lo requiere.
Nuestra oferta incluye servicios de inteligencia de negocio y power bi para convertir datos en decisiones accionables, así como soluciones de ia para empresas y creación de agentes IA que automatizan tareas y mejoran procesos. Además, la seguridad es un pilar: proveemos servicios de ciberseguridad y pentesting para proteger tus productos y tus usuarios. Si buscas optimizar procesos, también trabajamos en automatización de procesos y arquitectura cloud para garantizar escalabilidad y resiliencia.
React evolucionó rompiendo reglas y reinventándose, y en Q2BSTUDIO aplicamos la misma mentalidad: innovación continua, pragmatismo y foco en resultados. Si quieres construir una aplicación eficiente y segura, apoyada en inteligencia artificial y con integración de servicios cloud, podemos ayudarte a materializar esa visión. Con nosotros el viaje desde la idea hasta el producto final será fluido, seguro y orientado a negocio.
Palabras clave aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi
Si te interesa explorar cómo la combinación de frontend avanzado, arquitecturas modernas y capacidades de IA puede transformar tu negocio, en Q2BSTUDIO estamos listos para acompañarte en el camino. Conoce más sobre nuestras soluciones de inteligencia artificial visitando nuestro servicio de inteligencia artificial y descubre cómo podemos crear software a medida que impulse tu crecimiento.