Con 40 USD/MWh de electricidad sobrante, la minería de Bitcoin obtiene aproximadamente 0.108 USD/kWh más que las baterías. Con 70 USD/MWh de electricidad sobrante, Bitcoin gana alrededor de 0.082 USD/kWh más que las baterías. Multiplica estas cifras relativamente pequeñas por los GW de electricidad excedente que generan los sistemas renovables en todo el mundo y obtienes ingresos en miles de millones de dólares cada día, una cantidad que mejora significativamente los balances de muchos mercados energéticos y ayuda a los agentes del mercado a afrontar los retos del tránsito hacia un futuro energético verde.
Más allá del cálculo económico, la minería de Bitcoin puede funcionar como una carga flexible que absorbe picos de generación renovable, actuando como una especie de batería virtual que se enciende y apaga según la disponibilidad de energía. A diferencia de las baterías físicas, que requieren coste de instalación, degradación y espacio, los centros de minería son modulares y escalables, pueden reubicarse y ofrecer una respuesta inmediata al exceso de oferta, estabilizando frecuencia y precios en la red.
La clave para maximizar ese potencial es la tecnología. En Q2BSTUDIO desarrollamos soluciones que permiten optimizar la gestión de recursos energéticos y de minería mediante aplicaciones de monitorización, control y predicción. Como empresa de desarrollo de software ofrecemos aplicaciones a medida y software a medida que integran algoritmos de inteligencia artificial, modelos de predicción de precios y demandas, y cuadros de mando para servicios telecomandados. Si necesitas una solución personalizada podemos crear desde plataformas de control hasta sistemas de automatización que conecten hardware energético con procesos de negocio, visita nuestra página de software a medida para más detalles.
Nuestros servicios incluyen despliegues en la nube y escalado con servicios cloud aws y azure, soluciones de ciberseguridad y pentesting para proteger infraestructuras críticas, y servicios inteligencia de negocio para convertir datos operativos en decisiones accionables. También diseñamos ia para empresas y agentes IA que optimizan consumo y rendimiento en tiempo real; descubre cómo aplicamos la inteligencia artificial para mejorar la eficiencia y la rentabilidad de operaciones energéticas y mineras.
Además ofrecemos integración con herramientas analíticas como power bi para visualizar ingresos por MWh, comparativas entre baterías y minería y KPIs de sostenibilidad, y contamos con experiencia en procesos de automatización y control remoto. Si tu objetivo es transformar el exceso de energía renovable en una oportunidad de negocio segura y eficiente, Q2BSTUDIO diseña la solución tecnológica adecuada combinando aplicaciones a medida, cloud, ciberseguridad, BI y agentes de IA para maximizar ingresos y estabilidad de la red.