POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Diferencias entre Arduino Uno y ESP32

Arduino Uno frente a ESP32: potencia, conectividad y usos recomendados

Publicado el 26/09/2025

Arduino Uno y ESP32 son dos placas microcontroladoras muy populares pero con diferencias claras en potencia, conectividad y usos recomendados. Arduino Uno monta un ATmega328P de 8 bit a 16 MHz ideal para proyectos educativos y control sencillo, mientras que ESP32 integra un procesador Xtensa dual core de 32 bit con frecuencias entre 80 y 240 MHz que ofrece entre 15 y 50 veces más rendimiento en muchas tareas.

Memoria y almacenamiento: Arduino Uno dispone habitualmente de 2 KB de SRAM, 32 KB de flash y 1 KB de EEPROM, suficientes para sketches simples. ESP32 incorpora varias centenas de KB de SRAM (por ejemplo 520 KB en muchas variantes) y suele incluir flash externo de varios MB, lo que permite aplicaciones más complejas, manejo de pilas TCP/IP y almacenamiento local ampliado.

Conectividad inalámbrica: Arduino Uno no tiene WiFi ni Bluetooth integrados y requiere shields o módulos externos para estas funciones, lo que incrementa coste y complejidad. ESP32 lleva WiFi 802.11 b/g/n y Bluetooth Classic y BLE integrados, listo para proyectos IoT sin componentes adicionales.

Entradas/salidas y periféricos: Arduino Uno ofrece 14 pines digitales (6 PWM) y 6 entradas analógicas con ADC de 10 bit. ESP32 suele ofrecer 34 pines digitales o más, hasta 18 entradas analógicas con ADC de 12 bit, 2 DAC de 8 bit, múltiples UART, SPI, I2C, PWM en prácticamente todos los pines, sensores capacitivos táctiles y sensor de efecto Hall integrado en muchas variantes.

Consumo y alimentación: Arduino Uno funciona a 5 V y consume poco en operación básica, con modos de reposo simples. ESP32 opera a 3.3 V, puede consumir más con WiFi o Bluetooth activos pero dispone de modos de sueño profundo muy avanzados (microamperios) que lo hacen más eficiente para dispositivos alimentados por batería.

Programación y ecosistema de desarrollo: Arduino Uno es ideal para principiantes con Arduino IDE y una curva de aprendizaje suave. ESP32 puede programarse desde el entorno Arduino, pero también desde PlatformIO o ESP-IDF, y permite multitarea gracias a FreeRTOS integrado, lo que facilita aplicaciones concurrentes y de mayor complejidad.

Coste y disponibilidad: Una placa Arduino Uno oficial ronda 20 a 25 USD y existen clones económicos. Un módulo ESP32 DevKit suele estar entre 5 y 10 USD e incluye WiFi y Bluetooth de serie, ofreciendo más funciones por menos dinero en muchos escenarios.

Casos de uso recomendados: Arduino Uno es perfecto para formación, prototipos sencillos, controladores en proyectos que requieran lógica a 5 V y robótica educativa. ESP32 es la opción natural para aplicaciones IoT, servidores web embebidos, registro de datos, proyectos multitarea, interfaces táctiles, procesamiento de audio básico y dispositivos alimentados por batería que necesiten conectividad y eficiencia energética.

Comunidad y soporte: Arduino Uno cuenta con un ecosistema maduro y una enorme cantidad de librerías y recursos didácticos. ESP32 tiene una comunidad en rápido crecimiento, fuerte soporte para IoT y continua actualización de librerías y herramientas.

Cómo decidir rápidamente: Si eres principiante absoluto, necesitas 5 V y simplicidad o un entorno superestable para aprender, Arduino Uno es la mejor guía. Si buscas conectividad integrada, mayor potencia de cálculo, mejor gestión de energía para dispositivos móviles o menor coste por función, ESP32 es la elección más lógica.

En Q2BSTUDIO combinamos conocimiento de hardware y software para convertir ideas en soluciones reales. Como empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida ofrecemos servicios de software a medida y desarrollo de aplicaciones que integran microcontroladores como ESP32 cuando el proyecto lo requiere. Podemos diseñar desde prototipos IoT hasta plataformas completas que aprovechen servicios cloud como AWS y Azure gracias a nuestra experiencia en servicios cloud aws y azure. Si buscas creación de soluciones IA para automatizar procesos o dotar a tus dispositivos de inteligencia, consulta nuestros servicios de inteligencia artificial y ia para empresas en servicios de inteligencia artificial y para desarrollo de aplicaciones a medida visita servicio de desarrollo de aplicaciones y software a medida.

Además ofrecemos ciberseguridad y pruebas de penetración para proteger tus sistemas, servicios de inteligencia de negocio y Power BI para explotar tus datos, agentes IA y soluciones de automatización, combinando experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud, servicios inteligencia de negocio, agentes IA y power bi para conseguir proyectos robustos y escalables.

Resumen: Arduino Uno sigue siendo una herramienta educativa y fiable para proyectos sencillos y controladores, mientras que ESP32 es la opción recomendada para la mayoría de proyectos modernos que requieren conectividad, mayor potencia y eficiencia energética. Si necesitas ayuda para elegir la plataforma adecuada o desarrollar una solución a medida que incluya hardware embebido, aplicaciones, servicios cloud o inteligencia artificial, en Q2BSTUDIO podemos ayudarte a diseñar, desarrollar e implementar la solución óptima para tu negocio.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio