Conectar una Raspberry Pi al WiFi por SSH es una técnica clásica para configurar la Pi sin monitor ni teclado, ideal para instalaciones headless y proyectos IoT. A continuación se explica de forma clara y práctica cómo hacerlo en los dos escenarios más comunes y cómo solucionar problemas frecuentes.
Escenario 1 Primera puesta en marcha sin acceso físico a la Pi Si tienes una imagen nueva de Raspberry Pi OS y necesitas configurar el WiFi antes del primer arranque, inserta la tarjeta SD en tu ordenador y realiza estos pasos.
Paso 1 Grabar Raspberry Pi OS Usa Raspberry Pi Imager para escribir el sistema operativo en la tarjeta SD. Recomendamos la versión Lite si va a ser un servidor o uso en terminal.
Paso 2 Habilitar SSH obligatorio Después de grabar la imagen verás una unidad llamada boot. En esa unidad crea un fichero vacío llamado ssh sin extensión. En Windows puedes crear un archivo nuevo en el Bloc de notas y guardarlo con nombre ssh asegurándote de seleccionar Todos los archivos para evitar la extensión txt. En macOS o Linux abre la terminal en la carpeta boot y ejecuta touch ssh. Ese fichero indica a la Pi que active el servidor SSH en el primer arranque.
Paso 3 Configurar WiFi en la tarjeta SD En la misma unidad boot crea un archivo llamado wpa_supplicant.conf y edítalo con tu editor de texto favorito. Incluye este bloque y sustituye los valores por los de tu red, sin comillas: country=ES reemplaza ES por el código ISO de tu país si corresponde. ctrl_interface=DIR=/var/run/wpa_supplicant GROUP=netdev update_config=1 network={ ssid=Tu_Nombre_WiFi psk=Tu_Contraseña_WiFi } Es importante ajustar country para cumplir la normativa de frecuencias.
Paso 4 Arrancar la Pi Extrae la tarjeta SD con seguridad, insértala en la Raspberry Pi y enciéndela. Espera 1 o 2 minutos para que arranque, conecte al WiFi y active SSH.
Paso 5 Encontrar la IP y conectar por SSH Revisa la lista de dispositivos conectados en tu router; suele aparecer como raspberrypi. Cuando tengas la IP usa SSH desde tu equipo con la cuenta por defecto pi y la contraseña por defecto raspberry, por ejemplo ssh pi@192.168.1.100. Cambia la contraseña al entrar por primera vez con passwd.
Escenario 2 Acceso directo al terminal Si ya tienes la Pi conectada por Ethernet o dispones de monitor y teclado puedes configurar el WiFi desde la terminal.
Método A Usar raspi-config (más sencillo) Ejecuta sudo raspi-config y navega con las flechas a System Options Wireless LAN para introducir el SSID y la contraseña. Al finalizar selecciona reboot o ejecuta sudo reboot.
Método B Usar nmcli recomendado en versiones modernas Si tu Raspberry Pi OS incluye NetworkManager usa nmcli. Lista redes visibles con nmcli dev wifi list. Conecta con nmcli dev wifi connect Tu_Nombre_WiFi password Tu_Contraseña_WiFi. La conexión se guarda y se reconectará en cada arranque.
Método C Editar manualmente wpa_supplicant.conf Abre el archivo de configuración con sudo nano /etc/wpa_supplicant/wpa_supplicant.conf y añade al final network={ ssid=Tu_Nombre_WiFi psk=Tu_Contraseña_WiFi }. Guarda y reinicia la red con sudo wpa_cli -i wlan0 reconfigure o reinicia la Pi con sudo reboot.
Comprobaciones y comandos útiles Para verificar la conexión en la Pi usa ip addr show wlan0 o una opción más simple hostname -I. Para probar la conectividad a Internet usa ping -c 4 google.com. Si necesitas encontrar la IP desde otro equipo prueba ping raspberrypi.local si tienes mDNS habilitado.
Solución de problemas comunes Si no aparece la Pi en el router usa un escáner de red como nmap por ejemplo nmap -sn 192.168.1.0/24 ajustando la máscara a tu red. Revisa que el fichero ssh exista en la partición boot y que wpa_supplicant.conf tenga los valores correctos y el código de país adecuado. Comprueba también que el canal y la banda de tu router sean compatibles con la Raspberry Pi.
Integración con servicios profesionales y seguridad En Q2BSTUDIO ayudamos a integrar dispositivos como Raspberry Pi en soluciones profesionales que incluyen despliegue seguro, monitorización, servicios cloud y automatización. Si tu proyecto requiere integración con nube pública o arquitecturas híbridas podemos ofrecer soporte en servicios cloud AWS y Azure y en desarrollo de soluciones personalizadas. Para proyectos que necesiten software a medida también ofrecemos diseño e implementación de aplicaciones a medida y software a medida optimizado para IoT.
Además, Q2BSTUDIO es especialista en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios inteligencia de negocio y power bi. Podemos acompañarte desde la idea hasta la operación con servicios de ia para empresas, agentes IA, auditorías de seguridad y pentesting para proteger tus dispositivos y datos.
Palabras clave y servicios aplicables Este artículo es útil si buscas soluciones relacionadas con aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA y power bi. Si necesitas consultoría o un proyecto a medida contacta con Q2BSTUDIO para diseñar la arquitectura, asegurar la comunicación SSH y desplegar soluciones escalables y seguras.
Resumen rápido Paso a paso esencial Resumen para recordar: 1 Crear archivo ssh en la partición boot. 2 Crear wpa_supplicant.conf con country y credenciales WiFi. 3 Arrancar la Pi y localizar su IP. 4 Conectar por SSH con ssh pi@IP. 5 Cambiar contraseña por seguridad y configurar servicios adicionales según el proyecto.
Si quieres que te ayudemos a integrar tu Raspberry Pi en una solución industrial o a diseñar un servicio de datos en la nube con seguridad y analítica avanzada contacta con Q2BSTUDIO y descubre cómo podemos convertir tu idea en una solución real y segura.