Diario de Desarrollo 25: Primeros 50 Días — mi viaje desde cero hasta un prototipo jugable
Comencé este proyecto sin experiencia previa en programación, con un portátil modesto y mucha curiosidad. Un día jugué con un chat de IA y pensé voy a ver si puedo crear un juego con esto. Lo que pretendía ser una pequeña aventura tipo elige tu propia historia se transformó en una experiencia mucho más ambiciosa: un juego de supervivencia de texto con sistemas complejos que incluyen inventario, estados del jugador, condiciones de salud y procesos de cocinado y consumo.
Los primeros días fueron caos y aprendizaje. Abrí Unity por primera vez, elegí la plantilla equivocada y tuve que reiniciar. Aprendí a pedirle a la IA que generara mis primeros scripts en C# sin entenderlos del todo. Me enfrenté a errores de compilador, prefabs rotos, dependencias cíclicas y cientos de advertencias en Visual Studio. Aprendí Git y buenas prácticas como .gitignore y la importancia de las copias de seguridad.
Hacia el día 10 decidí empezar de cero por problemas de namespaces y arquitectura. También actualicé mi equipo a 32 GB de RAM y un SSD más grande para evitar bloqueos continuos, aunque aún necesito un portátil nuevo a largo plazo. Con la nueva base empecé a diseñar los sistemas centrales: inventario con arrastrar y soltar, categorías y rarezas de objetos, estadísticas del jugador sincronizadas con la UI, y un sistema profundo de enfermedades y lesiones que interacciona con todo lo demás. Parte de los datos pasaron a manejarse en archivos json para flexibilidad en tiempo de ejecución.
Entre el día 25 y el 40 me centré en pulir y reorganizar: tooltips y lógica de objetos para dar retroalimentación clara al jugador, editores y importadores en tiempo de ejecución para iterar más rápido, y limpieza de código para evitar colisiones de namespaces. Conseguir una HUD totalmente sincronizada fue un hito que me enseñó paciencia y persistencia. Hubo momentos de agotamiento y síndrome del impostor, pero seguí adelante.
Al día 50 cuento con un motor modular que soporta actualizaciones en runtime, sistemas de equipamiento y estadísticas integradas con la jugabilidad, gestión de datos más flexible y un flujo de trabajo cada vez más estable. Resolver problemas como scripts fantasma, colisiones de namespaces y errores en tiempo de ejecución reforzó mi capacidad de depuración y mi resiliencia.
Lecciones aprendidas clave: la IA es una herramienta poderosa pero imperfecta; la persistencia es esencial; organizar el código con namespaces y mantener la higiene de prefabs ahorra horas de sufrimiento; depurar metódicamente evita que los errores se propaguen; las copias de seguridad son sagradas; y aprender haciendo supera la teoría. Emocionalmente este proceso ha sido tan importante como lo técnico: gestionar la frustración, evitar el burnout y mantener el impulso son habilidades imprescindibles para cualquier desarrollador.
En Q2BSTUDIO hemos trasladado esta mentalidad de experimentación y mejora continua a nuestros servicios profesionales. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida que combina experiencia técnica con foco en soluciones reales para empresas. Ofrecemos desde desarrollo de aplicaciones a medida y software a medida hasta integración de inteligencia artificial para procesos empresariales. Nuestro equipo también cubre ciberseguridad, pentesting, servicios cloud aws y azure, y soluciones de inteligencia de negocio como power bi para mejorar la toma de decisiones.
Si buscas cómo la IA y los agentes IA pueden transformar tu empresa, o necesitas potenciar tus datos con herramientas de inteligencia de negocio, en Q2BSTUDIO diseñamos e implementamos soluciones adaptadas a tus necesidades. Trabajamos con servicios cloud aws y azure para despliegues escalables, garantizamos seguridad mediante prácticas de ciberseguridad profesionales y creamos pipelines de datos robustos para proyectos de power bi y analítica.
Este diario no solo documenta la evolución técnica de un proyecto personal, también refleja valores que aplicamos en nuestros servicios: aprendizaje continuo, diseño modular, automatización y atención al detalle. Si te interesa saber cómo aplicamos estas prácticas a proyectos empresariales o explorar posibilidades con inteligencia artificial, te invitamos a conocer nuestras soluciones de Inteligencia Artificial y a contactar con nosotros para desarrollar software a medida o migrar cargas a la nube.
Conclusión: en 50 días he pasado de principiante absoluto a un desarrollador capaz de diseñar sistemas complejos, depurar problemas sofisticados y evolucionar un proyecto de forma iterativa. El camino continúa y lo que empezó como un experimento es hoy un prototipo con potencial real. En Q2BSTUDIO aplicamos la misma tenacidad para convertir ideas en productos robustos, combinando desarrollo de aplicaciones, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure y soluciones de inteligencia de negocio para impulsar la transformación digital de las empresas.