React es una librería potente y flexible pero esa flexibilidad facilita caer en antipatrones: hábitos que parecen funcionar al principio pero dañan la legibilidad, mantenibilidad y rendimiento con el tiempo. A continuación se describen los antipatrones más comunes y cómo solucionarlos.
1. Uso excesivo de useState y dispersión del estado Por qué es malo: tener muchos estados relacionados en variables separadas dispersa la lógica y complica operaciones globales como resetear todos los campos. Buen enfoque: agrupar campos relacionados en un objeto de estado y actualizar con funciones que mantengan consistencia, por ejemplo setProfile(p => ({...p, campo: valor})).
2. Componentes gigantes Por qué es malo: mezclar UI, lógica de negocio y manipulación de datos en un solo componente dificulta las pruebas y la reutilización. Buen enfoque: aplicar principio de responsabilidad única y dividir en componentes pequeños como Input, List y Item.
3. Lógica pesada dentro de componentes de UI Por qué es malo: acopla obtención de datos y UI, complica pruebas y reutilización. Buen enfoque: extraer la lógica a hooks personalizados, por ejemplo useUsers para encapsular fetching y gestión de estado.
4. Invertir el flujo de datos Por qué es malo: permitir que un hijo modifique directamente el estado del padre rompe el flujo unidireccional y aumenta el acoplamiento. Buen enfoque: elevar el estado y pasar funciones onChange por props.
5. Almacenar estado derivado Por qué es malo: mantener en el estado valores que se pueden calcular genera fuentes de verdad duplicadas y rerenders innecesarios. Buen enfoque: calcular totals con useMemo o calcularlos en render cuando sea barato.
6. Abusar de useEffect para cálculos Por qué es malo: usar useEffect para transformar datos provoca renders extra y hace que lógica simple parezca un efecto. Buen enfoque: usar useMemo para datos derivados y mantener useEffect para sincronizaciones con el exterior.
7. Uso incorrecto de key en listas Por qué es malo: usar el índice como key provoca problemas cuando el orden cambia, pérdida de foco o valores que saltan. Buen enfoque: usar identificadores estables y únicos por elemento.
8. Olvidar limpieza en efectos Por qué es malo: no remover listeners o cancelar timers causa fugas de memoria y actualizaciones tras el desmontado. Buen enfoque: devolver una función de limpieza en useEffect que retire listeners y cancele recursos.
9. Definir componentes dentro de otros Por qué es malo: se redefine la función en cada render y rompe la memoización, provocando renders innecesarios. Buen enfoque: definir componentes hijos fuera o memoizarlos con React.memo cuando proceda.
10. No usar boundaries de error Por qué es malo: un error en un componente puede dejar la app en blanco y ofrecer mala experiencia. Buen enfoque: envolver áreas críticas con un Error Boundary y mostrar un fallback recuperable.
11. Ignorar que el estado es una instantánea Por qué es malo: cierres en efectos o intervals pueden capturar valores obsoletos y producir comportamientos inconsistentes. Buen enfoque: usar actualizadores funcionales o refs para leer siempre el valor más reciente.
12. Arrays de dependencias incorrectos en useEffect Por qué es malo: olvidar declarar dependencias provoca efectos que no se actualizan cuando deberían y datos obsoletos. Buen enfoque: declarar correctamente dependencias, memoizar funciones con useCallback y cancelar efectos cuando sea necesario.
Conclusión: mantener el estado mínimo y coherente, aplicar single responsibility, usar useEffect solo para sincronizar con el exterior, proporcionar keys estables y error boundaries, y tratar el estado como una instantánea por render mejora la calidad del código, facilita las pruebas y reduce bugs.
En Q2BSTUDIO diseñamos soluciones a medida que evitan estos antipatrones desde la arquitectura inicial. Somos especialistas en aplicaciones a medida y software a medida, desarrollamos proyectos con inteligencia artificial y agentes IA integrados y aseguramos la plataforma con prácticas de ciberseguridad y pentesting. Si tu proyecto necesita una app robusta y escalable podemos ayudar con servicios cloud aws y azure y con servicios inteligencia de negocio y power bi para explotar datos. Conoce nuestras opciones de desarrollo en desarrollo de aplicaciones y software a medida y cómo aplicamos inteligencia artificial en empresas en proyectos de inteligencia artificial.