El Saga Pattern es un patrón de diseño para gestionar transacciones distribuidas en arquitecturas de microservicios, diseñado para mantener la consistencia de datos cuando una operación de negocio involucra varios servicios autónomos.
El problema de las transacciones distribuidas surge porque en un entorno de microservicios cada servicio suele tener su propia base de datos, las transacciones locales no abarcan varios servicios y soluciones tradicionales como Two Phase Commit son complejas y pueden provocar bloqueos. Además, las fallas parciales pueden dejar el sistema en estados inconsistentes si no se diseñan mecanismos de recuperación adecuados.
Ejemplo práctico en un e commerce: Servicio de Pedidos crea un pedido, Servicio de Pago procesa el pago, Servicio de Stock reserva los productos y Servicio de Entrega programa la entrega. Si el pago falla después de crear el pedido, sin un patrón como Saga resulta difícil revertir o compensar cada paso sin inconsistencias.
Cómo lo resuelve el Saga Pattern: la transacción distribuida se divide en una secuencia de transacciones locales. Cada transacción afecta solo a un servicio y, al completarse, emite un evento o mensaje que activa la siguiente transacción de la saga. Si alguna transacción falla, se ejecutan acciones compensatorias para deshacer los efectos previos de forma controlada.
Tipos de Saga
Coreografía Cada servicio publica y escucha eventos para coordinar el flujo de la saga de forma descentralizada. Servicio A ejecuta su transacción y publica un evento; Servicio B escucha y actúa; así sucesivamente hasta completar o detectar un error.
Orquestación Un componente central, el orquestador, coordina las transacciones y decide el siguiente paso. El orquestador inicia la saga, invoca servicios en el orden adecuado y, en caso de fallo, ordena las compensaciones en orden inverso.
Compensaciones y diseño: las acciones compensatorias son transacciones que revierten el efecto de una transacción previa cuando es posible, por ejemplo cancelar una reserva de stock o emitir un reembolso. Es clave diseñar compensaciones idempotentes, tolerantes a reintentos y con manejo explícito de errores parciales.
Ventajas y limitaciones: el Saga Pattern aumenta la resiliencia y escalabilidad, evita bloqueos asociados a transacciones distribuidas y facilita despliegues independientes. Sus desafíos incluyen mayor complejidad de diseño, dificultad para razonar sobre consistencia global y la necesidad de pruebas y monitoreo exhaustivos.
Buenas prácticas: definir límites claros de transacción, diseñar compensaciones idempotentes, elegir entre coreografía y orquestación según la complejidad del flujo, instrumentar eventos y trazabilidad distribuida, y automatizar pruebas de fallos.
En Q2BSTUDIO ayudamos a diseñar e implementar arquitecturas basadas en Saga para sistemas críticos. Ofrecemos servicios de desarrollo de aplicaciones a medida y podemos desplegar y optimizar tus microservicios en la nube con nuestros servicios cloud AWS y Azure. Además somos especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios de inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y soluciones Power BI para maximizar el valor de tus datos.
Si necesitas diseñar transacciones distribuidas seguras y escalables, mejorar la resiliencia de tu plataforma o integrar inteligencia artificial y análisis avanzado en tus procesos, en Q2BSTUDIO podemos acompañarte desde la consultoría hasta la entrega de software a medida y la implementación en producción.