POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Desde Programa a Dibujo: Modelado de Observaciones No Deterministas en la Generación de Código

"Generación de programas como dibujos no deterministas: una aproximación práctica"

Publicado el 02/10/2025

Resumen: Este artículo presenta una versión reescrita y traducida del trabajo original sobre generación de programas que se observan como dibujos no deterministas, y amplía la discusión con aplicaciones prácticas y servicios ofrecidos por Q2BSTUDIO. Se describe el problema, el marco metodológico, los experimentos y una implementación de simulación de bocetos que convierte programas geométricos en trazos con ruido y variación estocástica.

Introducción y trabajo relacionado: La transformación de un programa a una representación observacional no determinista plantea retos en aprendizaje por refuerzo, síntesis de programas y modelos generativos. Estudios previos han explorado políticas que manipulan mutaciones pequeñas del programa, redes de valor combinadas con búsqueda, y gramáticas context free para guiar la generación. En este documento resumimos esos enfoques y presentamos una implementación práctica orientada a tareas del mundo real.

Método: El enfoque combina muestreo de pequeñas mutaciones en espacio de programas, una policy entrenada para proponer cambios, y una red de valor que guía una búsqueda de mejorías. El muestreo de mutaciones pequeñas permite explorar variaciones locales del programa sin alterar su estructura global, facilitando la convergencia. La policy aprende a escoger operaciones sintácticas y parámetros, mientras que la red de valor estima utilidad de un estado y sirve como heurística en la búsqueda dirigida.

3.1 Muestreo de pequeñas mutaciones: Las mutaciones incluyen cambios de constantes, inserción o eliminación de primitivas, y reestructuración ligera del AST. Se aplica filtrado por complejidad para evitar explosión combinatoria y se usan gramáticas libre de contexto para asegurar validez sintáctica de las propuestas.

3.2 Policy: La policy está parametrizada mediante una red neuronal que codifica la representación en árbol del programa y el contexto de la tarea. Aprendizaje por refuerzo con recompensas basadas en similitud perceptual y penalizaciones por complejidad guía la política hacia programas que generan observaciones deseadas.

3.3 Red de valor y búsqueda: La red de valor estima el retorno esperado para cada candidato, y una búsqueda de tipo beam o MCTS utiliza esas estimaciones para priorizar exploración. Esta combinación mejora robustez frente a observaciones ruidosas y multimodales.

3.4 Arquitectura: La arquitectura del sistema integra módulos para representación sintáctica, operadores semánticos, redes que procesan árboles y un motor de evaluación que puede simular observaciones deterministas o no deterministas.

Experimentos: Se evaluó el sistema en entornos de generación geométrica con observaciones tanto precisas como ruidosas. Las comparativas incluyen baselines clásicos, así como ablations que muestran la contribución del muestreo, la policy y la red de valor.

4.1 Entornos: Entre los entornos figura CSG2D-Sketch, una variante de CSG2D que devuelve una observación de tipo boceto con variaciones aleatorias por ejecución. Esta elección permite examinar cómo la modelización de la observación como generativa mejora la robustez.

4.2 Baselines: Se contrastó con métodos que asumen observaciones deterministas, síntesis por enumeración y técnicas de aprendizaje supervisado que no modelan la variabilidad. Los resultados muestran que incorporar el modelo de observación no determinista mejora la correspondencia perceptual y reduce la sobreoptimización hacia una única representación arma.

4.3 Ablations: Las pruebas de ablación confirman que el muestreo de mutaciones y la red de valor aportan mejoras significativas, y que la simulación estocástica de trazos ayuda a generalizar a observaciones del mundo real.

Simulación de bocetos CSG2D-Sketch: Para ilustrar un caso práctico, implementamos el entorno CSG2D-Sketch que simula observaciones tipo dibujo a mano. Esta simulación está basada en técnicas previas como las descritas por Wood et al [39] y utiliza un compilador que aplica operaciones booleanas sobre trayectorias primitivas mediante Iceberg y la librería 2D Skia de Google. El resultado son trayectorias formadas por comandos lineales y curvas cúbicas bezier que se postprocesan para generar bocetos.

Algoritmo de bocetado: Para cada comando añadimos ruido gaussiano a las coordenadas de los puntos. En líneas, seleccionamos puntos cercanos a los 50 y 75 por ciento de la longitud, añadimos ruido y ajustamos un spline Catmull Rom. En curvas muestreamos puntos a intervalos uniformes y ajustamos splines Catmull Rom. Para círculos aleatorizamos el punto de inicio y fin para simular la elevación del trazo y variamos aleatoriamente el grosor del trazo. Estas perturbaciones producen múltiples renderizados distintos del mismo programa, mostrando la naturaleza no determinista de la observación.

Resultados visuales: La figura ejemplar del estudio muestra un mismo programa renderizado varias veces mediante el simulador de bocetos aleatorizado, evidenciando variabilidad en posición de puntos, curvaturas y grosor de trazo, pero manteniendo la estructura geométrica subyacente.

Conclusión: Modelar las observaciones como procesos generativos no deterministas aporta mayor robustez a la síntesis de programas cuando el objetivo es reproducir imágenes o bocetos del mundo real. La combinación de muestreo local, políticas aprendidas y una red de valor que guía la búsqueda resulta efectiva en entornos con ruido y ambigüedad.

Agradecimientos y financiamiento: Se reconoce la contribución de los autores originales y de las herramientas utilizadas en la implementación. El trabajo está disponible en arXiv bajo licencia CC BY SA 4.0.

Autores originales: Shreyas Kapur Universidad of California Berkeley srkp@cs.berkeley.edu; Erik Jenner Universidad of California Berkeley jenner@cs.berkeley.edu; Stuart Russell Universidad of California Berkeley russell@cs.berkeley.edu.

Acerca de Q2BSTUDIO: En Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de software y aplicaciones a medida, ofreciendo soluciones integrales que combinan ingeniería de software, inteligencia artificial y ciberseguridad. Diseñamos software a medida para empresas que requieren adaptabilidad y escalabilidad, y aplicamos modelos avanzados de IA para mejorar procesos y experiencia de usuario. Si busca una solución completa de desarrollo de aplicaciones visite desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma. Para proyectos que integren modelos de datos, automatización e IA empresarial ofrecemos servicios de inteligencia artificial adaptados a objetivos de negocio. Además cubrimos ciberseguridad y pentesting, servicios cloud aws y azure, inteligencia de negocio y Power BI, agentes IA, automatización de procesos y más. Palabras clave para posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.

Referencias y apéndice: El documento original incluye detalles técnicos adicionales en apéndices sobre el algoritmo de mutación, gramáticas libre de contexto, la simulación de bocetos, filtrado por complejidad, algoritmo de rutas en árboles e implementaciones. Para necesidades de consultoría o desarrollo personalizado no dude en contactar con Q2BSTUDIO y explorar cómo podemos adaptar estas técnicas a su caso real.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio