Introducción: En este informe se documenta el despliegue y la puesta en marcha de Uptime Kuma como herramienta de monitorización en tiempo real sobre un servidor Ubuntu. Uptime Kuma es una solución self hosted que ofrece panel web intuitivo, soporte para múltiples métodos de notificación y facilita la supervisión de la disponibilidad y rendimiento de sitios web, servidores y recursos de red.
Objetivo: El objetivo principal fue desplegar Uptime Kuma dentro de un contenedor Docker, garantizar almacenamiento persistente, configurar accesibilidad de red y comprobar que el panel web estuviera disponible para iniciar la configuración de monitores y alertas.
Despliegue del contenedor: Uptime Kuma se ejecutó con la imagen oficial empleando el siguiente comando en el servidor: sudo docker run -d --restart=always -p 3002:3001 -v uptime-kuma:/app/data --name uptime-kuma louislam/uptime-kuma:1 Esto mapea el puerto 3001 interno del contenedor al puerto 3002 del anfitrión, habilita reinicio automático y utiliza un volumen nombrado uptime-kuma para mantener los datos entre reinicios o recreaciones del contenedor.
Verificación del estado: Se utilizó sudo docker ps para comprobar que el contenedor uptime-kuma estaba en ejecución y en buen estado. Confirmar el estado del contenedor antes de probar el acceso web es una práctica que evita falsos negativos durante la fase de validación.
Accesibilidad de red: Para permitir el tráfico HTTP externo hacia el puerto expuesto del anfitrión se añadió la regla sudo ufw allow 3002/tcp en el firewall. La correcta configuración de UFW o de las reglas de seguridad en la nube es esencial para garantizar accesibilidad sin sacrificar seguridad.
Acceso al panel: Tras el despliegue y la apertura del puerto, el panel inicial de Uptime Kuma quedó accesible navegando a la IP del servidor con el puerto 3002, por ejemplo 192.168.92.134:3002. La pantalla de configuración inicial permite crear usuarios, añadir monitores y configurar notificaciones.
Conclusión y resultado: El objetivo se cumplió con éxito. Uptime Kuma quedó desplegado como contenedor Docker, con almacenamiento persistente y reinicio automático, y el panel web fue accesible desde la red local. Esto establece la base para añadir monitores, integrar sistemas de alertas y construir una estrategia proactiva de supervisión.
Lecciones aprendidas: Containerización simplifica despliegues Docker permitió un despliegue rápido y reproducible sin instalaciones manuales complejas. Almacenamiento persistente es crítico usar un volumen nombrado asegura que los datos de monitorización persistan. Fundamentos de red importan abrir el puerto correcto en UFW o en las reglas de seguridad cloud es imprescindible. Verificar antes de validar comprobar el estado del contenedor aporta confianza antes de probar el servicio. El panel web es el punto de entrada una interfaz limpia facilita la gestión y la organización de monitores y notificaciones.
Sobre Q2BSTUDIO: En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud. Ofrecemos soluciones integrales que incluyen desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida, despliegues en servicios cloud AWS y Azure, y proyectos de inteligencia artificial para empresas. Nuestras capacidades abarcan desde agentes IA y soluciones de ia para empresas hasta analítica avanzada y power bi para inteligencia de negocio.
Si necesitas un entorno de monitorización integrado con prácticas de ciberseguridad, despliegues en la nube o automatización, en Q2BSTUDIO diseñamos soluciones a medida que incluyen arquitectura cloud segura, integración de alertas y cuadros de mando para supervisión continua y toma de decisiones basada en datos.