Hola a todos, espero que estén bien. Desde que me consolidé como desarrollador full stack he estado profundizando en backend y redescubriendo conceptos de modelado de datos que estudié en la universidad pero que fui dejando de lado al dedicarme tiempo a front end.
Al iniciar proyectos personales y casos de estudio noté que me atascaba al modelar la capa de datos. Muchas veces el diseño inicial era incorrecto y eso obligaba a detener el desarrollo para refactorizar el esquema, lo que afecta el flujo de trabajo. Por eso decidí volver a los fundamentos de modelado y compartir los aprendizajes más útiles.
Modela antes de elegir la tecnología. En la fase inicial no tiene sentido pensar en MySQL, PostgreSQL, MongoDB u otra tecnología. Si empiezas queriendo encajar el modelo a una base de datos concreta, introduces un sesgo que puede convertir el modelo en dependiente de esa tecnología. Si en el futuro el motor cambia, la modelación quedará comprometida y habrá que rehacerla.
Antes de modelar recoge requisitos del proyecto. Esos requisitos guiarán la definición de entidades y sus relaciones.
Existen tres niveles de modelado:
Modelado conceptual
En esta etapa definimos las entidades principales y cómo se relacionan entre sí 1:1, 1:N, N:N. Aquí tratamos entidades, atributos y relaciones con un lenguaje poco técnico, comprensible para todas las partes interesadas. Consejo práctico: si no es un proyecto para una gran empresa o hay pocas partes no técnicas, puedes omitir esta etapa y pasar directamente al modelo lógico para ahorrar tiempo.
Modelado lógico
Aquí detallamos los atributos de cada entidad y definimos claves primarias y foráneas. Es la traducción del modelo conceptual a una estructura técnica pero aún independiente de tecnología. El objetivo es crear un esquema que guíe el desarrollo del futuro esquema físico.
Modelado físico
Es la fase de implementación: se eligen tipos de datos, se optimiza la estructura para la tecnología elegida y se decide entre SQL o NoSQL según necesidades. En esta etapa surgen decisiones sobre índices, particionamiento y configuración del motor para lograr rendimiento y escalabilidad.
Herramientas que facilitan el proceso incluyen Lucid.co, Eraser.io y Draw.io, útiles para plasmar diagramas conceptual y lógico antes de llegar al modelo físico.
Desafíos comunes durante el modelado
Cambios de requisitos
Los requisitos evolucionan y los modelos deben adaptarse sin romper la integridad de los datos. Mantener consistencia entre versiones puede ser complejo. Técnicas de Domain Driven Design ayudan a entender el dominio, las reglas de negocio y a mantener una comunicación clara con los expertos del negocio mediante lenguaje ubicuo.
Escalabilidad
Un modelo no escalable deriva en pobre rendimiento y dificultades de mantenimiento. Desde la etapa física es recomendable definir Access Patterns para determinar índices y estructuras de consulta. Analiza qué consultas son más frecuentes, por ejemplo listar usuarios, buscar por email o listar pedidos de un usuario, y crea índices para esas rutas de acceso. Los índices funcionan como el índice de un libro, apuntando a la ubicación de la información para evitar recorrer todo el contenido y así optimizar tiempos de respuesta y reducir carga en el servidor.
Resumen de aprendizajes clave: recoge requisitos antes de modelar; utiliza DDD para comprender reglas de negocio; mantén separación entre modelado y tecnología hasta la fase física; en la fase física analiza Access Patterns e implementa índices para mejorar escalabilidad y rendimiento.
En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en soluciones completas que incluyen software a medida, inteligencia artificial aplicada a empresas, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Nuestro equipo combina experiencia en desarrollo de aplicaciones a medida con capacidades de inteligencia de negocio y power bi para transformar datos en decisiones. Si necesitas una solución personalizada, conocemos bien el ciclo de vida del modelado de datos y podemos integrarlo en proyectos de software a medida en todos los niveles, desde la arquitectura hasta la puesta en producción. Conoce más sobre nuestras soluciones de aplicaciones a medida en desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma y explora cómo aplicamos inteligencia artificial a empresas y agentes IA en servicios de inteligencia artificial.
Palabras clave: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.
Esto es un resumen de mis estudios y experiencias en modelado de bases de datos. Si algún especialista detecta una imprecisión, bienvenida la conversación profesional y manos a la obra para mejorar constantemente.