Microsoft enfrenta una campaña de última hora para que reconsidere su decisión de retirar el soporte para Windows 10 el próximo 14 de octubre. La multinacional ya concedió a consumidores europeos un año adicional de soporte, lo que ha provocado que clientes en Estados Unidos y empresas de otras regiones se pregunten por qué no se puede aplicar la misma extensión a nivel global. La iniciativa está liderada por PIRG, que busca persuadir a Microsoft para que cambie de plan y evite dejar sin actualizaciones de seguridad a quienes sigan usando el sistema antiguo.
Investigaciones recientes muestran que algo menos de la mitad de los usuarios de Windows han migrado a Windows 11, en parte por la exigencia de una configuración de hardware concreta que muchos equipos con Windows 10 no cumplen. PIRG, representado por Nathan Proctor, atribuye a la presión pública la concesión a Europa y otras decisiones anteriores, como el soporte ampliado para centros educativos.
Desde el mundo empresarial existe muchas preocupaciones. Alex Pearce, estratega de Microsoft en la distribuidora Softcat, señala que clientes empresariales preguntan por qué no se ofrece el mismo año adicional que en Europa y advierte que, con cada nueva mejora de seguridad, los usuarios de Windows 10 pueden quedarse atrás. El sector educativo preocupa especialmente porque tiende a sufrir una proporción mayor de ciberataques y suele tener menos recursos para renovar equipos.
Además de la seguridad, hay riesgos operativos y costes ocultos. PIRG destaca tres motivos para pedir la extensión: el impacto ambiental de desechar ordenadores y la minería de minerales necesarios para fabricar nuevos equipos, el coste que supone para consumidores y empresas actualizar hardware y software, y los problemas de seguridad derivados de equipos que dejan de recibir parches. También se ha puesto el foco en equipamiento crítico como resonadores magnéticos en hospitales que pueden depender de máquinas con Windows 10 y cuya compatibilidad no está garantizada si se realiza una actualización masiva a Windows 11.
Aunque el tiempo apremia, PIRG confía en poder presionar a Microsoft en las dos semanas previas para obtener concesiones. Expertos del sector anticipan interrupciones a partir del cese de soporte, especialmente en el sector público, donde los presupuestos son ajustados y muchas organizaciones no podrán completar las migraciones a tiempo.
En este contexto, las empresas de tecnología tienen un papel clave para ayudar en la transición tecnológica, la protección frente a ciberamenazas y la modernización de procesos. En Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, ofrecemos soluciones integrales que combinan aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial y ciberseguridad para minimizar riesgos y costes asociados a cambios de plataforma. Podemos ayudar a planificar migraciones seguras, auditar infraestructuras y garantizar la continuidad de servicios críticos con servicios cloud como servicios cloud aws y azure.
Nuestro equipo diseña proyectos personalizados, desde la adaptación de aplicaciones legacy hasta la creación de nuevos agentes IA y soluciones de IA para empresas que automatizan tareas y detectan amenazas en tiempo real. Para proyectos de desarrollo contamos con experiencia demostrada en desarrollo de aplicaciones multiplataforma y software a medida que facilitan la migración y modernización. Para la protección y pruebas de seguridad ofrecemos servicios especializados en ciberseguridad y pentesting que reducen la exposición ante vulnerabilidades ante el fin de soporte.
Además, proporcionamos servicios de inteligencia de negocio y Power BI para que las organizaciones aprovechen sus datos durante la transición, así como soluciones de automatización de procesos y agentes inteligentes que optimizan costes y mejoran la resiliencia operativa. Si su empresa necesita acompañamiento para abordar el final del soporte de Windows 10, evaluar riesgos o diseñar una estrategia tecnológica sostenible y segura, Q2BSTUDIO puede ofrecer una hoja de ruta práctica y adaptada a cada caso.