Las aseguradoras disponen de varios tipos de soluciones personalizadas de CRM seguras adaptadas a sus necesidades específicas. Cada opción ofrece ventajas y retos en términos de escalabilidad, control de datos y seguridad, por lo que la elección depende del modelo de negocio y de los requisitos regulatorios.
CRM en la nube: ideal para escalabilidad, accesibilidad desde cualquier lugar y despliegues rápidos. Las implementaciones en la nube permiten integraciones con servicios cloud aws y azure y facilitan la incorporación de herramientas de inteligencia artificial y agentes IA para mejorar la atención al cliente. En términos de seguridad es clave elegir cifrado de datos en reposo y en tránsito, autenticación multifactor y arquitecturas con separación de datos para cumplir con la normativa del sector.
CRM on premise: proporciona control total sobre los datos y la infraestructura, preferido por aseguradoras con requisitos estrictos de residencia de datos o auditoría. Requiere más mantenimiento, actualizaciones y un plan robusto de ciberseguridad que incluya pruebas de intrusión y auditorías periódicas.
CRM sectorial o específico para seguros: soluciones diseñadas para la gestión de pólizas, la tramitación de siniestros, la gestión de coberturas y el cumplimiento normativo. Estos sistemas suelen incorporar flujos de trabajo específicos, automatización de procesos y capacidades de análisis con power bi y servicios inteligencia de negocio para extraer valor de los datos operativos y comerciales.
CRM integrado: combina CRM con otras herramientas como automatización de marketing, analítica avanzada y sistemas de gestión, y es ideal para crear una visión 360 del cliente. La integración con IA para empresas permite chatbots, scoring de clientes y agentes IA que asisten a los equipos comerciales y de siniestros.
Seguridad y aspectos críticos: independientemente del tipo elegido, los criterios de seguridad deben incluir cifrado fuerte, autenticación robusta, control de acceso basado en roles RBAC, registros de auditoría y revisiones de seguridad periódicas. Las pruebas de pentesting y la gestión de vulnerabilidades son imprescindibles, así como la capacidad de encriptación, monitorización y respuesta ante incidentes.
Según una encuesta de IDC Spain, el 75% de las pymes españolas del sector de telecomunicaciones han implementado soluciones CRM personalizadas y seguras para mejorar las relaciones con sus clientes. En la zona de Les Corts las empresas informan de un aumento del 20% en eficiencia tras adoptar CRM personalizados, datos que muestran el impacto tangible de estas plataformas cuando se diseñan con foco en procesos y seguridad.
En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en crear CRM seguros y personalizados para aseguradoras. Ofrecemos servicios de desarrollo de software a medida, integración con soluciones de inteligencia artificial y diseño de agentes IA, además de servicios de ciberseguridad, consultoría cloud y soluciones de inteligencia de negocio con power bi para mejorar la toma de decisiones.
Nuestros servicios cubren desde el análisis de requisitos y diseño de arquitectura hasta desarrollo, despliegue en servicios cloud aws y azure, y operaciones seguras. Podemos integrar automatización de procesos, dashboards de inteligencia artificial aplicada al negocio y servicios inteligencia de negocio para extraer valor inmediato de los datos de clientes y siniestros.
Pasos recomendados para elegir e implantar un CRM seguro en una aseguradora: 1) Evaluar las necesidades del negocio y los requisitos regulatorios, 2) Comparar funcionalidades y modelos de despliegue entre soluciones cloud, on premise y sectoriales, 3) Solicitar una demo y un plan de seguridad a un proveedor reputado que incluya auditorías y pruebas de pentesting. Q2BSTUDIO acompaña en todo ese proceso, desde aplicaciones a medida hasta la integración de inteligencia artificial y la garantía de ciberseguridad.