En este artículo describimos las métricas de evaluación más relevantes para comparar modelos de reconstrucción de avatares 3D usando el conjunto de datos de captura de movimiento AMASS, con especial atención a la generación de avatares basada en HMD y a la cuantificación de la precisión del movimiento.
MPJPE o Mean Per Joint Position Error mide la distancia euclídea media entre las posiciones de las articulaciones predichas y las reales. Se calcula normalmente tras una alineación rígida o una Procrustes para eliminar sesgos de escala y traslación. MPJPE se reporta en milímetros y se suele acompañar de métricas complementarias como PCK a distintos umbrales y el AUC para evaluar precisión a diferentes tolerancias.
MPJRE o Mean Per Joint Rotation Error evalúa el error medio en la rotación de las articulaciones. Se expresa como la distancia geodésica entre rotaciones, por ejemplo en grados usando quaterniones o representaciones axis-angle. MPJRE es clave cuando la exactitud de la orientación articular tiene impacto visual o físico en la interacción del avatar.
Para cuantificar la precisión de reconstrucción a nivel de superficie se emplean métricas como RMSE por vértice, distancia medio punto a superficie y Chamfer distance entre mallas predicha y real. Estas métricas complementan MPJPE y MPJRE porque capturan errores geométricos finos y deformaciones no evidentes solo con las articulaciones.
Las métricas de consistencia temporal son esenciales para avatares basados en HMD. Entre ellas destacan el error de velocidad y aceleración de las articulaciones, la medida de jerk para evaluar sacudidas y la preservación de contactos con el entorno. Es importante reportar estabilidad por fotograma y consistencia en ventanas temporales para evitar artifactos que rompan la inmersión.
En escenarios HMD los sensores disponibles suelen limitarse a la cabeza y controladores de manos, por lo que la evaluación incorpora métricas específicas: error de pose de cabeza y manos, drift de la raíz, recuperación de postura corporal completa y reproyección de puntos clave desde la vista del HMD. Además se evalúa la robustez frente a oclusiones y la capacidad del modelo para inferir poses plausibles con información parcial.
Un protocolo de evaluación riguroso con AMASS incluye split de entrenamiento y test por sujetos y acciones, evaluación por categorías de movimiento, alineación consistente, y estadísticas robustas como medias, desviaciones estándar y percentiles. También es recomendable realizar pruebas de generalización entre dominios y análisis por subconjuntos de movimiento para entender fortalezas y debilidades del modelo.
En Q2BSTUDIO somos expertos en transformar estas métricas en tuberías de evaluación reproducibles y en integrar soluciones que llevan los resultados a producción. Ofrecemos desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida para crear pipelines de evaluación, visualización y despliegue, y podemos ayudarte a diseñar dashboards con servicios de inteligencia de negocio y Power BI para monitorizar métricas de rendimiento.
Nuestro equipo combina experiencia en inteligencia artificial y desarrollo a medida, y puede apoyarte con modelos de inferencia, despliegue en la nube y seguridad. Si buscas soluciones centradas en IA para empresas contamos con servicios especializados en inteligencia artificial y agentes IA para automatizar flujos. Para proyectos que requieren software personalizado y adaptación al ciclo de producción podemos desarrollar la solución completa en software a medida y aplicaciones a medida, integrando además prácticas de ciberseguridad, servicios cloud aws y azure y análisis con Power BI.
Palabras clave: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.