POLITICA DE COOKIES

Q2BSTUDIO.COM utiliza cookies técnicas, analíticas, de sesión y de publicidad con la finalidad de prestar un mejor servicio. No obstante, necesitamos su consentimiento explícito para poder utilizarlas. Así mismo puede cambiar la configuración de las cookies u obtener más información aquí .

Cómo frenar alucinaciones en Copilot (y otras herramientas genAI)

Cómo detener alucinaciones en Copilot

Publicado el 23/10/2025

Copilot, el asistente generativo de Microsoft integrado en aplicaciones como Microsoft 365, Windows, Edge y Bing, puede ser una herramienta extraordinaria para crear documentos empresariales, desde informes de ventas hasta textos de marketing y previsiones presupuestarias. Sin embargo, no hay que confiar en él ciegamente. A menudo ofrece respuestas útiles, pero también puede generar alucinaciones, es decir, afirmaciones plausibles pero incorrectas que inventa cuando no encuentra la información que busca.

Las alucinaciones no son un fallo pasajero que se resolverá con el tiempo, sino una limitación inherente a muchos modelos de lenguaje grandes por cómo se entrenan y evalúan. En términos prácticos, eso significa que incluso Copilot puede presentar citas inexistentes, estadísticas inventadas o conclusiones que no se sostienen en fuentes verificables. Para cualquier empresa que use inteligencia artificial en su flujo de trabajo resulta clave reducir esos riesgos.

A continuación te ofrecemos once estrategias prácticas para frenar alucinaciones en Copilot y en otras herramientas genAI, con indicaciones aplicables cuando creas documentos, haces investigaciones o automatizas procesos.

1. Pide un tono preciso y basado en hechos Si quieres minimizar invenciones, solicita un tono empresarial, directo y centrado en hechos. Especifica exactamente qué tipo de documento necesitas, longitud aproximada y el formato de las referencias. Por ejemplo, pide un resumen de 350 palabras en tono profesional y que incluya enlaces para cada dato citado.

2. Da contexto en el prompt Indica cómo se va a usar el documento, quién es la audiencia y qué objetivo persigues. Esto limita el alcance de búsqueda del modelo y reduce margen para conjeturas. Por ejemplo, al preparar un pitch comercial para fabricantes pequeños, aclara el tamaño de empresa, el canal de envío y adjunta un documento con beneficios concretos para que Copilot lo utilice.

3. Señala fuentes fiables y archivos concretos Indica a Copilot que use solo fuentes oficiales o un conjunto de documentos que tú controles. Puedes añadir archivos desde OneDrive o subir documentos directamente para que actúen como única fuente. Esta práctica reduce drásticamente la aparición de citas inventadas. Para proyectos de desarrollo y diseño de soluciones a medida considera integrar documentación propia y bases de datos internas.

4. Evita preguntas abiertas En vez de solicitar recomendaciones generales, formula preguntas cerradas o comparativas que limiten las respuestas. Por ejemplo, pregunta qué canal produciría más leads entre dos opciones y pide la evidencia que lo respalde.

5. Usa prompts que pidan el razonamiento paso a paso El chain of thought o pedir el razonamiento paso a paso ayuda a identificar huecos lógicos y verificar las fuentes que respaldan cada afirmación. Esto facilita detectar dónde Copilot se ha inventado datos.

6. Elige modos de respuesta más fiables Cuando esté disponible, utiliza modos avanzados de Copilot como Smart o Deep Research para reducir alucinaciones, ya que emplean versiones más recientes del modelo y realizan búsquedas más exhaustivas. Deep Research puede tardar más, pero ofrece rastreo de fuentes y mayor detalle para verificar resultados.

7. No delegues la verificación de citas solo a la IA Pedir a Copilot que revise sus propias fuentes puede ayudar, pero no es suficiente. Se recomienda comprobar manualmente cada cita en su fuente original usando motores de búsqueda y bibliotecas especializadas, evitando depender de resúmenes automáticos.

8. Mejora tus habilidades de fact checking Haz clic en todas las referencias que Copilot provea y verifica que la información citada aparece exactamente en las páginas enlazadas. Presta especial atención a datos especializados como jurisprudencia, estudios médicos o investigaciones académicas, donde las alucinaciones son más frecuentes.

9. Obliga a la IA a admitir incertidumbre Indica explícitamente en el prompt que si no existen fuentes sólidas debe declarar que no puede ofrecer una respuesta. Esto reduce la tentación del modelo de conjeturar y proporciona una señal clara cuando hay lagunas en la evidencia.

10. No uses la salida como versión final Trata la producción de Copilot como un borrador que siempre requiere revisión y comprobación. No envíes documentos finales generados por la IA sin un proceso de edición humana rigurosa.

11. Mantén a la IA como herramienta profesional, no como aliada emocional Evita anthropomorfizar el chatbot. Los modelos a menudo adaptan respuestas para agradar al usuario y eso puede provocar inventos enfocados a complacer en lugar de a ser precisos. Úsalo como asistente técnico con controles humanos estrictos.

En Q2BSTUDIO, empresa especializada en desarrollo de software y aplicaciones a medida, entendemos los beneficios y los riesgos de integrar inteligencia artificial en procesos empresariales. Ofrecemos soluciones de software a medida y aplicaciones a medida que incorporan buenas prácticas de verificación y trazabilidad de datos para minimizar alucinaciones en flujos con agentes IA y asistentes conversacionales. Si tu organización necesita desarrollar agentes IA robustos o implementar IA para empresas con controles de calidad, visita nuestra página de servicios de inteligencia artificial para conocer cómo podemos ayudar.

Nuestros servicios incluyen también ciberseguridad y pentesting para proteger los entornos donde se despliegan modelos generativos, servicios cloud aws y azure para desplegar infraestructuras escalables y seguras, y soluciones de servicios inteligencia de negocio y power bi para validar y visualizar datos de forma rigurosa. Para proyectos de desarrollo y multicanalidad trabajamos en aplicaciones que integran automatización y analítica avanzada, y puedes conocer más sobre nuestro enfoque de desarrollo en la sección de desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma.

En resumen, Copilot y otras herramientas genAI son poderosos aceleradores de productividad, pero requieren prácticas específicas para evitar alucinaciones: prompts claros y acotados, fuentes verificables, revisión humana, y modos de investigación profunda cuando sea necesario. Con la combinación adecuada de metodologías, tecnología y controles de seguridad es posible aprovechar sus ventajas sin comprometer la confianza en los resultados. Si buscas apoyo para integrar estas prácticas en tu empresa, desde la creación de agentes IA hasta la protección y orquestación en la nube, en Q2BSTUDIO contamos con experiencia para desarrollar soluciones a medida que garantizan precisión, trazabilidad y seguridad.

Fin del artículo, inicio de la diversión
Construyendo software juntos

Dando vida a tus ideas desde 2008

Diseñamos aplicaciones móviles y de escritorio innovadoras que cumplen con tus requisitos específicos y mejoran la eficiencia operativa.
Más info
Cuéntanos tu visión
Sea cual sea el alcance, podemos convertir tu idea en realidad. Envíanosla y charlemos sobre tu proyecto o una colaboración futura.
Contáctanos
artículos destacados
Live Chat
Enviado correctamente.

Gracias por confiar en Q2BStudio