Introducción: Este trabajo propone un procedimiento automático de calibración para analizadores de red vectoriales VNA basado en un enfoque híbrido de aprendizaje reforzado bayesiano BRL que reduce drásticamente el tiempo de calibración y mejora la precisión de medida en entornos multi puerto complejos. A diferencia de las técnicas tradicionales que dependen de ajustes manuales y estándares predefinidos, nuestro sistema aprende dinámicamente la secuencia óptima de calibración, la selección de elementos y las estrategias de compensación de error mediante un bucle de retroalimentación continuo, alcanzando una aceleración aproximada de 10x y una mejora de precisión cercana al 15 por ciento en escenarios desafiantes.
Fundamentos teóricos: El enfoque combina técnicas bayesianas y aprendizaje reforzado. La inferencia bayesiana, implementada con regresión por procesos gaussianos GPR, modela la incertidumbre y la relación entre residuos de medida y parámetros de calibración, proporcionando predicciones con estimación de confianza. El componente de toma de decisiones de alto nivel se asienta en una Deep Q Network DQN que aprende políticas secuenciales para seleccionar acciones de calibración. Esta fusión permite gestionar eficazmente la dicotomía exploración explotación y aprender con datos limitados, lo que resulta esencial cuando las variaciones ambientales y las tolerancias de los estándares de calibración introducen incertidumbre.
Arquitectura del sistema: La solución contiene tres módulos principales. 1 VNA Simulator Module que reproduce el comportamiento de un VNA real, incluyendo puertos, cables y conectores, basado en teoría de líneas de transmisión y la carta de Smith para facilitar el entrenamiento offline. 2 BRL Agent Module que integra un modelo GPR preentrenado con datos electromagnéticos simulados y una DQN que decide las transiciones de estado entre métodos de calibración. 3 Evaluation Feedback Module que monitoriza métricas como error de magnitud, error de fase, return loss e isolation y ofrece recompensas al agente para guiar la optimización.
Metodología: El proceso comienza con una calibración inicial tradicional SOLT o ECAL, seguido de un análisis de residuos. El agente BRL propone ajustes sobre elementos de calibración y parámetros materiales. Tras aplicar los cambios, el módulo de evaluación cuantifica la mejora y devuelve una señal de recompensa para actualizar tanto la DQN como la GPR. El sistema itera hasta que el error de medida se reduce por debajo de un umbral predefinido o se alcanza un máximo de iteraciones. El entorno de entrenamiento emplea episodios sintéticos generados por el simulador con variaciones en longitudes de cable, impedancias de puerto y niveles de ruido, permitiendo un entrenamiento robusto antes del despliegue en hardware real.
Diseño experimental y datos: Se genera un dataset sintético en formato estado acción recompensa siguiente estado para el entrenamiento de RL, complementado con mediciones reales para validación y ajuste fino. Se aplican técnicas de aumento de datos como la inyección de ruido simulado y variaciones de escala para mejorar la generalización. Parámetros de entrenamiento típicos incluyen un factor de descuento cercano a 0.99, tasa de aprendizaje 0.001 y una política epsilon greedy con decaimiento lineal de epsilon desde 1 hasta 0.1.
Resultados: En pruebas simuladas y validaciones con mediciones reales, el sistema muestra una reducción del tiempo de calibración hasta 10 veces respecto a protocolos SOLT o ECAL y una mejora media de precisión alrededor del 15 por ciento en condiciones multipuerto difíciles. Las distribuciones de residuos observadas son más compactas y el número de iteraciones hasta convergencia disminuye notablemente, lo que se traduce en ahorro de costes y mayor throughput en procesos de desarrollo y producción de RF.
Discusión y trabajo futuro: La principal ventaja del enfoque híbrido es la eficiencia en datos y la capacidad de cuantificar incertidumbre gracias a GPR, mientras que la DQN aporta capacidad para aprender estrategias de alto nivel en espacios de acción grandes. Futuras líneas incluyen explorar núcleos GPR más sofisticados, arquitecturas DQN avanzadas, transferencia de aprendizaje entre modelos VNA y aumento de robustez frente a variaciones ambientales y desviaciones en estándares. También se evaluará la integración con analizadores y equipos comerciales para validación extensiva en banco de pruebas reales.
Aplicaciones industriales y beneficios: La técnica aporta valor a sectores como desarrollo 5G 6G, aeroespacial y fabricación de dispositivos médicos donde la precisión y la velocidad son críticas. La automatización de calibración permite iterar diseños más rápido, reducir tiempos de test y mejorar la trazabilidad de la incertidumbre en medidas RF. Además, al integrarse con pipelines de desarrollo de software de pruebas, favorece procesos de validación continua en entornos de producción.
Sobre Q2BSTUDIO: Q2BSTUDIO es una empresa especializada en desarrollo de software y aplicaciones a medida con experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud. Ofrecemos soluciones de software a medida y aplicaciones a medida diseñadas para integrar agentes IA, modelos de aprendizaje y herramientas de monitorización que automatizan tareas complejas como la calibración de VNAs. Nuestro equipo combina capacidades en servicios cloud aws y azure para desplegar entornos de entrenamiento y producción escalables y seguros. Para proyectos concretos de inteligencia artificial y transformación digital puede consultar nuestra página de inteligencia artificial servicios de inteligencia artificial y para desarrollo de aplicaciones personalizadas vea nuestra sección de software a medida desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma.
Servicios complementarios: Además de IA y desarrollo a medida ofrecemos servicios de ciberseguridad y pentesting para proteger cadenas de prueba y datos sensibles, servicios de inteligencia de negocio y power bi para análisis y visualización avanzada de resultados de calibración, agentes IA para automatizar flujos y servicios cloud para orquestar entrenamiento y despliegue. Palabras clave relevantes que reflejan nuestra oferta incluyen aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA y power bi.
Conclusión: La optimización automatizada de la calibración mediante un enfoque híbrido BRL demuestra ser una solución prometedora para modernizar procedimientos de medida en RF, ofreciendo mejoras sustanciales en velocidad y precisión. Q2BSTUDIO puede ayudar a trasladar este tipo de innovación desde el prototipo a la integración industrial mediante desarrollo de software a medida, despliegues en la nube y soluciones de inteligencia artificial orientadas a negocio.