Introducción: Muchos despachos y organizaciones de asistencia legal aún gestionan los casos nuevos de forma manual y poco eficiente. Los clientes rellenan formularios largos y confusos, omiten datos clave y se generan cadenas de correos para aclarar hechos. En el despacho, personal junior pasa horas revisando notas de intake para reconstruir un resumen coherente, y luego rehace el trabajo al preparar memos internos o escritos formales. Thomas, un fundador sin perfil técnico pero con amplia experiencia en defensa legal, se propuso resolver este problema usando inteligencia artificial sin contratar desarrolladores.
El reto que identificó fue claro: una forma simple para que los clientes compartan su historia con claridad, un mecanismo para que la IA gestione automáticamente la información faltante y una interfaz donde los abogados revisen, hagan preguntas adicionales y generen documentos formales con rapidez.
La solución: un asistente legal potenciado por IA sobre Momen. Usando Momen, Thomas montó un MVP funcional que demostró la viabilidad de la idea. El flujo creado permite que los clientes envíen su caso mediante un formulario de intake, que la IA realice seguimientos automáticos para aclarar datos incompletos, y que los abogados reciban resúmenes enriquecidos, interactúen con la IA y generen documentos como memos y escritos jurídicos listos para revisión.
Experiencia fluida para clientes y abogados. Para los clientes: acceso a un portal con verificación por correo, inicio de nuevos casos vía formulario, seguimiento de preguntas personalizadas generadas por IA en tiempo real y visualización del historial de envíos. Para los abogados: tablero seguro con todos los casos, recorrido completo del proceso de intake, resúmenes generados por IA, chat conversacional para preguntas de seguimiento y generación automática de borradores que pueden editarse y exportarse a PDF.
Todo el backend de lógica, automatización y formato documental se implementó en Momen mediante componentes clave: Actionflow para orquestar workflows multietapa que desencadenan IA al detectar formularios completados; agentes de IA y una base de conocimiento en formato RAG para que las respuestas sean contextuales y precisas; una base de datos que almacena usuarios, casos y borradores con reglas de acceso; y un constructor UI drag and drop para diseñar tanto el portal público como los tableros privados para equipos legales.
Por qué esto supera a un chatbot o a una integración simple con GPT. Los chatbots responden mensaje a mensaje, pero este asistente exige flujos asíncronos, conscientes del estado y desencadenados por eventos. Con Actionflow se modelaron estados como ai_processing y processed para que el sistema gestione cuándo un memo está siendo generado y cuándo está listo para revisión, evitando que los abogados vean texto incompleto o esperen sin información clara.
Cómo funciona Actionflow en la práctica. Al enviar un formulario, un flujo detecta la nueva entrada, cambia el estado del caso a ai_processing y dispara un agente de IA que analiza la información y elabora un borrador. Cuando la generación termina, el flujo actualiza la base de datos, marca el caso como processed y permite al abogado abrir, revisar y exportar el documento final. Existen dos líneas de trabajo: interacción conversacional para aclaraciones y un flujo separado para la generación final del memo.
Resultados: un producto funcional en menos de una semana. En menos de una semana Thomas transformó su conocimiento del flujo legal en una plataforma operativa sin escribir código. MVP completado en menos de 7 días, sin ingenieros contratados, presupuesto reducido y un ahorro por caso estimado en 2 a 3 horas. De intake desestructurado a resúmenes estructurados y borradores legales generados por IA, el proceso quedó automatizado, seguro y reproducible.
De MVP a plataforma completa. Con el pipeline núcleo funcionando, las siguientes preguntas para escalar el producto incluyen manejo de múltiples casos por cliente, generación de más tipos de documentos como demandas y escritos de defensa, aprendizaje continuo a partir de chats y resúmenes previos, y colaboración multiabogado con controles de visibilidad y acceso según roles. Todas estas ampliaciones pueden construirse sobre la misma base sin reconstruir la arquitectura.
Q2BSTUDIO y cómo podemos ayudar. En Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de software y aplicaciones a medida que impulsan procesos complejos como este. Ofrecemos servicios de software a medida, integración de inteligencia artificial y diseño de agentes IA para flujos de trabajo legales y corporativos. Además brindamos ciberseguridad, pruebas de pentesting y soluciones seguras para proteger datos sensibles, así como servicios cloud en AWS y Azure para desplegar plataformas escalables y resistentes.
Si su organización necesita avanzar desde prototipos hasta soluciones productivas, Q2BSTUDIO aporta experiencia en servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y soluciones con Power BI para visualización y análisis. Podemos ayudar a definir y construir pipelines de IA para empresas, integrar agentes IA que interactúen con bases de conocimiento y diseñar UI para usuarios finales. Con nuestros servicios de inteligencia artificial transformamos procesos repetitivos en flujos automatizados y medibles.
Conclusión: automatizar lo repetitivo para que los profesionales se concentren en lo que importa. La experiencia de Thomas demuestra que con la herramienta adecuada y conocimiento de dominio se puede crear un flujo legal potenciado por IA en tiempo récord, sin equipo de desarrollo. En Q2BSTUDIO combinamos esa capacidad de transformación con experiencia técnica en ciberseguridad, cloud, inteligencia de negocio, agentes IA, aplicaciones a medida y power bi para acompañar a su organización en cada paso del camino.
Palabras clave relacionadas: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.